domingo, noviembre 9, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Mala racha para las Bolsas Mundiales 2022

Redacción by Redacción
1 enero, 2023
in Negocios
Reading Time: 5 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Marcado por la inflación, la pandemia de Covid 19, entre otros factores,  2022 no ha sido bueno para las Bolsas mundiales y menos  para los inversionistas.

El mapa de las grandes Bolsas mundiales se ha teñido de rojo. Con los precios disparados, los bancos centrales han acabado con la política del dinero gratis y se han lanzado a una carrera de subidas de tipos, frenando a una economía que parecía asomar la cabeza después de la pandemia y drenando dinero de los mercados.

Related posts

México agranda año dorado del golfista Ben Griffin

México celebra el esplendor de Ben Griffin

9 noviembre, 2025
El director general de BBC anuncia su dimisión tras edición engañosa de discurso de Trump

Director de BBC renuncia por manipulación de Trump.

9 noviembre, 2025

El índice MSCI World, que incluye valores de 23 países desarrollados y emergentes, se ha hundido cerca de un 20%. En general, el ejercicio ha sido nefasto para las Bolsas mundiales, con el peor desempeño desde 2008, cuando estalló la crisis financiera con el icónico cataclismo de Lehman Brothers.

En Europa, la renta fija ha vivido una de sus temporadas más flojas en lo que va de siglo. Y los selectivos de renta variable han sufrido el mayor batacazo desde 2018, en plena escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. El Ibex 35, el principal índice de la Bolsa española, se ha comportado algo mejor que el resto de plazas del Viejo Continente, gracias al peso superior del sector bancario, beneficiado por el alza de tipos. Aunque cierra el año con una pérdida del 5,56%, está lejos de los números rojos del -15,4% que registró el primer ejercicio de la pandemia de coronavirus. “La gestión de las inversiones ha sido una de las más complicadas en los últimos 10 o 15 años”, apunta Nuria Álvarez, analista financiera del banco Renta4.

A escala global, pocos son los supervivientes. En Estados Unidos, donde la Fed ha subido los tipos antes y con más fuerza que sus homólogos, todos los grandes índices cierran el año en números rojos: el Dow Jones cae un 9,1%; y el S&P500 tocó techo en su primera sesión de 2022 y no se ha recuperado desde entonces. En el año, este último se deja más del 19,9%. La peor parte, sin embargo, se la lleva el Nasdaq, el índice que agrupa a las empresas tecnológicas, que se ha hundido más del 33,5%. En China, el Hanseng, de la Bolsa de Shanghái, cae un 15,4%, después de un año marcado por la política de covid cero y los cuellos de botella en el gigante asiático.

En Europa las caídas también han sido generalizadas, sin precedentes desde 2008. El Eurostoxx50, que reúne a las 50 principales empresas de la zona euro, pierde un 11,74% en el ejercicio — y, de hecho, alberga la única y sorpresiva excepción al rojo que tiñe el continente: el londinense FTSE100, después de un año de grandes turbulencias en la economía británica, logra cerrar el ejercicio con ganancias (+0,91%), empujado por las petroleras y los bancos. En noviembre, Londres perdió su corona ante París como la mayor Bolsa europea. Los grandes parqués del Viejo Continente tampoco han podido capear el temporal de tipos, inflación y crisis energética. El FTSE MIB, de Milán, se deja un 13,31%, y el índice de Fráncfort, el DAX alemán, pierde un 12,35%. El CAC40, índice francés de referencia, pierde un 9,5%.

“Ha sido un año complicado en el que ha habido que adaptar las estrategias de manera prácticamente trimestral para sacarles partido a los mercados”, apunta Joaquín Robles, analista de XTB. Para el analista financiero Juan Ignacio Crespo, el cataclismo es mayor: “Es el año en el que estallaron todas las burbujas”, sentencia. El año desastroso de las tecnológicas o la caída de los criptoactivos son alguno de los ejemplos. “Las Bolsas estaban subiendo desde que tocaron suelo en marzo de 2009. Desde entonces había sido una carrera con muy pocos sobresaltos, aparte de la crisis del coronavirus”, apunta el economista, que se lamenta: “Ha sido casi imposible ganar dinero”.

El Ibex salvado por los bancos

El Ibex, a pesar de haber dado un arreón del último trimestre, también cierra en pérdidas este annus horribilis. El selectivo español termina la última sesión del año en números rojos: -1,07%. Aunque generalmente suele ofrecer menos rendimiento que sus pares europeos, ha minimizado pérdidas y ha evolucionado algo mejor que el resto de plazas. En el año se ha dejado un 5,56%, cerca de los 8.229,1 puntos, un resultado mejor, por una vez, que la mayoría de los otros grandes parqués europeos. La explicación es, fundamentalmente, el gran peso de la banca en el índice: las subidas de tipos por parte del Banco Central Europeo suponen mayor rentabilidad para los préstamos concedidos por el sector financiero.

Un vistazo a la tabla de valores que componen el selectivo español puede resumir bien lo que ha sido el año en la Bolsa, y cómo la inflación, con sus causas y consecuencias, ha condicionado el ejercicio. Los ganadores han sido los bancos: CaixaBank (52,11%) y Sabadell (48,83%) se aprecian en torno al 50%. Para el Sabadell, además, se trata del segundo año consecutivo en la cumbre (en 2021 ya fue el banco que más se revalorizó) tras una situación crítica en la que estuvo muy cerca de pasar a manos del BBVA. En este particular podio de los valores que más suben en el año se cuela Repsol (+42,3%), cuyos márgenes se han disparado con el repunte de los precios de la energía. Otros valores como Bankinter (39,01%); Logista (34,63%) o Unicaja (18,64%) son los grandes ganadores del año en el principal índice español.

Sin embargo, la exuberancia bursátil de las entidades financieras no llega de la misma forma a los dos gigantes del sector, el Santander y el BBVA, porque el peso del negocio doméstico es mucho menor en su cuenta de resultados, que depende más de lo que ocurre en países emergentes como Brasil, México o Turquía.

Los valores que han tenido el peor desempeño en el ejercicio son Fluidrá (-58,75%); Rovi (-51,14%); Cellnex (39,49%) y Grifols (-36,18%). Álvarez explica que las empresas que tienen mucha deuda son las que más sufren el actual rumbo de la política monetaria. La subida de tipos afecta especialmente a estos valores, que tendrán que pagar mayores intereses. “Cellnex es un buen ejemplo de las fluctuaciones del año”, señala la analista de Renta4. La compañía viene de crecer más de un 100% en 2021, pero tras varias ampliaciones de capital, las subidas de tipos le perjudican.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: 2022cierre por la pandemia de COVID-19COVID-19grandes Bolsas mundialesinflaciónInversionistasinversionistas se mantienen cautelososPandemia
Previous Post

Dos papas convertidos en banderas de una guerra cultural en la Iglesia | Internacional

Next Post

Luis Chávez se cotizan entre los mejores futbolistas mexicanos

Related Posts

Menu
Negocios

Inflación en México baja a 3.57% en octubre

7 noviembre, 2025
Banco de México ajusta al alza pronóstico de inflación general y subyacente
Negocios

Banco de México eleva pronóstico de inflación

6 noviembre, 2025
Aristegui Noticias
Negocios

Banco de México reduce tasa de interés a 7.25%

6 noviembre, 2025
Inflación, kirchnerismo y el factor Trump, razones de la sorprendente victoria de Milei y del colapso peronista
Internacional

Causas de Milei y el declive peronista

27 octubre, 2025
Inflación en México se desaceleró en la primera mitad de octubre 2025
Negocios

Inflación en México moderó su ritmo octubre 2025

26 octubre, 2025
Precio del huevo en México para la cuarta semana de octubre
Nacional

Costo del huevo en México octubre cuarta semana

25 octubre, 2025
Peso mexicano avanza contra el dólar tras reporte de inflación de EU
Negocios

Peso mexicano se fortalece frente al dólar

24 octubre, 2025
Inflación en Estados Unidos repunta a 3% en septiembre: IPC oficial
Negocios

Inflación en EE. UU. sube a 3% en septiembre

24 octubre, 2025
Para invertir ante la inflación y tasas bajas
Negocios

Invertir en tiempos de inflación y bajos intereses

23 octubre, 2025
Alimentos que subieron de precio por la inflación
Nacional

Productos alimenticios con incremento de costos

23 octubre, 2025
Next Post

Luis Chávez se cotizan entre los mejores futbolistas mexicanos

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.