Cientos de personas se congregaron recientemente en las calles de la Ciudad de México para participar en una marcha dedicada a la legalización de la cannabis. Este evento, conocido como la “Marcha Cannábica”, se celebra anualmente el 20 de abril (4/20), una fecha simbólica en la cultura cannábica que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un día de reivindicación para los defensores de su legalización en diversas partes del mundo.
Los asistentes, que incluyeron a activistas, consumidores y miembros de la comunidad cannabis, se unieron en un llamado a la legalización no solo del uso recreativo, sino también del uso medicinal de la planta. Portando pancartas y consignas que promovían el consumo responsable y la eliminación de la estigmatización social, los participantes compartieron sus experiencias y argumentos sobre los beneficios de la marihuana, tanto desde un punto de vista de salud como de derechos civiles.
Este movimiento ha ganado impulso a lo largo de los años, influenciado por cambios globales en la percepción y legislación del cannabis en países como Canadá y varios estados de Estados Unidos, donde se han observado efectos positivos en la economía, la salud pública y la reducción de la criminalización de usuarios. En México, la discusión se ha intensificado, sobre todo tras la reforma legislativa que busca regular la marihuana y que ha sido objeto de debates en el Congreso.
Diversas organizaciones y colectivos se unieron a la marcha, destacando la importancia de establecer un marco legal que garantice el acceso a la cannabis de manera segura y responsable. Los oradores durante el evento hicieron hincapié en que la legalización podría erradicar el mercado negro y sus consecuencias relacionadas con la violencia y la inseguridad, problemas que han afectado al país durante años.
La multitud se desplazó a lo largo de las principales avenidas, donde se hicieron sentir con música, arte y expresiones culturales que celebraban la diversidad de la comunidad cannábica. Entre las actividades, se llevaron a cabo talleres informativos sobre el cultivo, uso medicinal y las implicaciones legales de la cannabis, buscando educar a los asistentes sobre el tema.
La marcha no solo fue un espacio de expresión, sino también un punto de encuentro para fortalecer la unidad entre aquellos que creen en la necesidad de una transformación en la legislación y la percepción social del cannabis. A medida que la discusión avanza en el ámbito político, eventos como este reflejan un deseo colectivo de cambio y un futuro donde el debate sobre la cannabis no sea tema de estigmas, sino de derechos y libertades.
Con la mirada puesta en legislar de manera justa y equitativa, las voces que resuenan desde esta marcha simbolizan una lucha que parece estar lejos de terminar, a medida que más personas se suman al movimiento y buscan iluminar las posibilidades que la legalización puede ofrecer a la sociedad en su conjunto.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.