A las puertas de su participación en el Masters 1000 de Roma, que comenzará mañana con el duelo contra el italiano Yannik Sinner en la central del Foro Itálico, Rafael Nadal dejó en el aire su presencia en los Juegos Olímpicos de Tokio, que se celebrarán del 23 de julio al 8 de agosto. En la conferencia telemática que tuvo lugar anteriormente del inicio del torneo, el ganador de 20 grandes dijo que aún no tiene del todo claro su calendario, debido a la complejidad de los tiempos cambiantes que han trastocado el programa internacional del deporte desde hace más de un año.
Más información
En primer lugar, Nadal, de 34 años, se refirió al tema durante el turno de preguntas en inglés. “No lo sé todavía. Honestamente, no puedo dar una respuesta clara porque aún no sé cuál va a ser mi calendario. En un mundo normal, nunca pensaría en perderme unos Juegos, por supuesto, pero en estas circunstancias, no lo sé, vamos a ver qué pasa en los dos próximos meses”; expresó; “necesito organizar mi calendario. En un año normal, sé casi al cien por cien mi calendario desde el 1 de enero, pero este año todo es diferente. Ahora necesitamos ser flexibles y adaptarnos a todo lo que está ocurriendo”.
Anteriormente, completó su contestación en español. “Los Juegos han sido siempre una superprioridad para mí, pero en un mundo como el que vivimos hoy día, las cosas son cambiantes. Llevamos casi un año y medio de pandemia, y las decisiones se toman más a corto plazo que a largo plazo. Ahora no hago mi calendario con seis meses de antelación, sino con semanas, y depende de cómo evolucionen las cosas, de una forma u otra… También influye que tengo casi 35 años, así que tomo las decisiones en base a lo que mi cabeza y mi cuerpo me exigen en cada momento”, amplió el de Manacor.
Tras caer en los cuartos de Madrid, el balear afronta en Roma el último ensayo antes de Roland Garros, que se celebrará del 30 de mayo al 13 de junio. Nadal dijo encontrarse bien, aunque recela del joven Sinner, un joven (19) que viene fuerte y este ejercicio ha logrado resultados notables. “Es muy completo, tiene grandes golpes, saca bien, golpea muy fuerte a la pelota y se mueve bien”, le describió Nadal, qua ya se midió a él en última edición del grande francés, encontrando una importante resistencia en un escenario que nada tiene que ver con el de este miércoles. Entonces se midieron de noche –el partido terminó a las 1.16 de la madrugada– y bajo el frío otoñal de París.
“Las condiciones no se pueden comparar”, precisó el mallorquín, que en cualquier caso prevé un choque complicado. “La transición de Madrid a Roma siempre es difícil, porque son condiciones son muy distintas y además me toca una primera ronda que es de lo más difícil que me podía que tocar. Uno tiene que aceptar el reto y yo lo acepto. Tengo la ilusión y creo que estoy listo. He entrenado lo que debía estos días [tras hacer escala en Manacor] y ahora hay que volver a competir”, continuó, entrando a analizar después por qué él, Roger Federer (39) y Djokovic (33) han perdido su dominancia en los Masters 1000. Los cuatro últimos han ido a manos de Daniil Medvedev, Hubert Hurkacz, Stefanos Tsitsipas y Alexander Zverev el último.
“Djokovic solo ha jugado uno [Montecarlo] y yo solo dos, y Federer [ausente porlesión durante más de un año] ninguno. La pandemia nos ha hecho hacer cosas a las que no estábamos acostumbrados. Los niños y los jóvenes tienen más energía para adaptarse a las cosas más rápido. Para ellos todo es nuevo y nosotros llevamos toda una vida viviendo en unas condiciones que han cambiado de forma drástica. Somos más conscientes de los problemas que la mayoría de los jóvenes, y con esa preocupación un poco más acentuada, así como junto al hecho de jugar sin público, quizá lo notemos un poco más”, explicó.
“Pero el motivo principal es que hay una generación joven que es buena, y que nosotros tenemos la edad que tenemos. Jugamos menos, y cuando compites menos tienes más opciones de que las cosas puedan no irte tan bien. Es una rueda que no para, es el curso de la vida y no se detiene para nadie. Ahora tenemos que seleccionar más y ellos están aprovechando las opciones”, concluyó Nadal.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.