martes, octubre 3, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Política

México adquiere fentanilo para la industria farmacéutica

En los últimos diez años realizó 128 procesos de compras

Redacción by Redacción
22 marzo, 2023
in Política
Reading Time: 4 mins read
A A
0
México adquiere fentanilo
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


En parches e inyectables para administrarlas a pacientes con algún tipo de cáncer, como parte de la anestesia e incluso para tratar la emergencia de Covid-19, en los últimos diez años, las instituciones de salud en México realizaron 128 procesos de compra de fentanilo.

De los 128 procesos de compras, como licitaciones nacionales, internacionales y adjudicaciones directas, 82, es decir, 64 por ciento, corresponden al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y fueron lanzados entre 2019 y 2022.

El pasado miércoles, el presidente López Obrador dijo que pedirá a médicos y científicos mexicanos analicen la posibilidad de sustituir el fentanilo con fines médicos por otros analgésicos, para dejar de utilizarlo, “a ver si es posible, porque antes se usaban otros analgésicos”.

Dicho anuncio se hizo en el marco de las presiones de diversos sectores en Estados Unidos, que piden a México hacer más para frenar el tráfico de fentanilo que mata a decenas de miles en ese país.

En el primer semestre del año pasado, la presente administración, a través del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi), lanzó un proceso para comprar hasta cuatro mil 545 medicamentos, cuyos costos van de 89.90 pesos por una caja de solución inyectable, con seis ampolletas, a 233.05 pesos por otra caja de cinco ampolletas con citrato de Sufentanilo.

Respecto a contratos por institución en 2022, el IMSS solicitó el mayor número de piezas, pidió hasta dos mil 408; y con menor cantidad, la Sedena, con 291 fármacos.

En los registros que tiene el IMSS en su portal de adquisiciones destaca una compra multianual, en el gobierno del priista Enrique Peña Nieto y previo al arranque de la Cuatroté, por 14.7 millones de pesos.

El contrato, producto de una licitación nacional (LA19GYR47E5217), correspondió a 145 mil 248 cajas de fentanilo en solución inyectable, con seis ampolletas de 10 mililitros.

La vigencia del contrato fue del 3 de octubre de 2017 al 31 de diciembre de 2018.

Respecto a la valoración del Presidente de sustituir el fentanilo medicinal por otro analgésico, Camilo Ríos, especialista en farmacología por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Xochimilco, advirtió que se debe hacer ese planteamiento “con cuidado”, pues al tener “un fentanilo bueno: el farmacéutico; y otro malo, fentanilo ilegal, los pacientes que requieran de un medicamento de esta naturaleza podrían provocar un mercado negro, para atender el dolor que generan enfermedades como el cáncer”.

En entrevista con Columna Digital, indicó que son los anestesiólogos quienes han dado uso terapéutico al fentanilo, bajo medidas de control y dosis en específico y, en contraste, al que “hay que poner en control es el fentanilo que se produce de forma ilícita en laboratorios, que no tienen control y hace que los consumidores no tengan dosis señaladas, además de que se mezcla con otros estupefacientes, como la heroína o la cocaína”.

Alertó que la adicción al fentanilo es muy rápida, dado que una dosis o dos son suficientes para que las personas se vuelvan dependientes.

Comentó que prohibir el fentanilo “se debe pensar bien, porque sustituir el fentanilo farmacéutico por otros es recurrir a otros de la misma familia de opiáceos, como la morfina o la oxicodona, pero con menos potencia, 50 veces menos”.

El investigador dijo que en el área farmacéutica “no tenemos una alternativa para tratar el dolor y, en su caso, se tendrían que ofrecer dosis más grandes o suministrar los que tenemos en formas diferentes para poder controlar el padecimiento; sin embargo, eso también puede generar mayor adicción”.

El fentanilo farmacéutico contribuye a inducir, mantener la anestesia general y prevenir o aliviar el proceso de recuperación operatorio.

En el caso de pacientes en condiciones críticas, que han estado intubados o sedados por largos períodos, está indicado en su proceso de recuperación.

Entre las contraindicaciones señala hipersensibilidad y “dolor agudo o postoperatorio e incluso depresión respiratoria significativa”.

Actualmente, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) tiene autorizados ocho medicamentos de fentanilo, tres de referencia y cinco genéricos.

Las empresas que se registraron como fabricantes son seis: Glaxo, Pisa, Janssen, Vitalis, Grossman y Psicofarma y ninguna elabora los fármacos en sus plantas de nuestro país; los producen en Italia, Bélgica, Argentina, Colombia y EU.

Hasta ahora, el único proceso en contra del uso terapéutico del fentanilo en México se registró en mayo de 2021, en contra de Marisa Brito, una especialista que formaba parte del equipo de atención Covid-19 en el Hospital General Municipal de Iguala, Guerrero.

La médico fue imputada por la Fiscalía General de la República (FGR) luego de promover la compra de una caja con seis ampolletas para el tratamiento de sus pacientes, en medio de una de las olas más largas de la pandemia en nuestro país.

Brito es anestesióloga y en su intervención en la zona de emergencia trató a sus pacientes con fentanilo. Luego de ocho meses la Fiscalía cerró el caso, porque no había delito que perseguir.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

Related posts

Tras asesinato de militantes en Chiapas, Morena analiza cambiar a encuestas telefónicas - El Sol de México

Cambio de encuestas telefónicas tras asesinatos.

3 octubre, 2023

AMLO busca planificar inversiones y empleos con EU.

3 octubre, 2023

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: 128 procesos de comprasCompraCOVID-19FentaniloMedicinaspresidencia
Previous Post

Selección Mexicana de Beisbol se retira del Clásico Mundial

Next Post

Es recomendable reducir la cantidad de alimentos de origen animal que se consumen

Related Posts

CFE adquiere bonos por 857 millones
Negocios

CFE adquiere bonos por 857 millones

2 octubre, 2023
Reunión AMLO-Blinken por fentanilo la próxima semana.
Política

Reunión AMLO-Blinken por fentanilo la próxima semana.

29 septiembre, 2023
EU hace el ridículo al utilizar problema migratorio y del fentanilo contra México: AMLO - El Sol de México
Política

EU ridículo por migración y fentanilo: AMLO.

29 septiembre, 2023
Cemex acuerda la compra de la empresa alemana Kiesel - El Sol de México
Negocios

Cemex adquiere compañía alemana Kiesel.

27 septiembre, 2023
Presidencia podría dar en diciembre nuevo censo de desaparecidos en el país - El Sol de México
Política

Próximo censo desaparecidos diciembre – México

25 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Evo Morales postula: Bolivia en medio del conflicto

24 septiembre, 2023
Privados venderán la vacuna contra Covid-19 - El Sol de México
Política

Venta ilegal de vacuna Covid-19

23 septiembre, 2023
Política

Cofepris permite vacunas Covid-19 en privados.

23 septiembre, 2023
En Debate | ¿México produce fentanilo? - El Sol de México
Política

En discusión: ¿México genera fentanilo?

23 septiembre, 2023
El Ejército entregó toda la información sobre caso Ayotzinapa: AMLO - El Sol de México
Política

AMLO revela datos sobre caso Ayotzinapa.

20 septiembre, 2023
Next Post
Foto: especial

Es recomendable reducir la cantidad de alimentos de origen animal que se consumen

octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Argentina brasil Chiapas Chihuahua China Ciencia Cine colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estado de México Estados Unidos fútbol Gastronomía gobierno guerra INE Internacional Jalisco madrid Michoacán Migrantes Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales ONU Pandemia politica presidente Rusia salud Tecnología Television ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.