martes, septiembre 30, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

México quedará endeudado para el próximo sexenio: Expertos

Redacción by Redacción
23 febrero, 2023
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

México vive una enorme crisis económica que provocará la herencia de una deuda para el próximo sexenio, producto de la falta de una reforma fiscal que incremente los ingresos presupuestarios en lo que queda del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y que podría complicar la planeación del gasto público.

Analistas consultados por Columna Digital coincidieron en que el gobierno actual no quiso pagar el costo electoral de una miscelánea fiscal, lo que limitará el margen de maniobra del siguiente sexenio, especialmente porque la deuda sigue creciendo al igual que el pago de intereses de la misma.

Related posts

Menu

México y el mundo se adaptan a la incertidumbre económica tras Trump: Banamex

30 septiembre, 2025
Menu

Gobierno retira incentivos fiscales a empresas por importación irregular de acero asiático.

30 septiembre, 2025

La deuda total del país, que se mide a través del Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, cerró 2022 con un total de 14.09 billones de pesos, 7.5 por ciento más que en 2021.

De este total, la deuda interna pasó de 9.10 a 9.46 billones de pesos, lo que representó un crecimiento de 3.99 por ciento anual y en términos reales. El pago de intereses de la deuda fue de 815 mil 221 millones de pesos, un nivel histórico, que significó 10 por ciento más que en 2021, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Víctor Gómez, economista y profesor del ITAM, explicó que dicho crecimiento en la deuda interna puede atribuirse al déficit presupuestario que registró el gobierno durante el año pasado, es decir, gastó más de lo que debía y sus ingresos fueron menores y, por ello, recurrió al endeudamiento para cubrirse. Añadió que mientras la deuda esté cercana al 50 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) es “manejable”, pero para que sea sostenible en el tiempo, la economía mexicana tiene que crecer para generar mayores ingresos y cubrir el gasto.

“Se deben generar los recursos suficientes para pagarla; el gobierno tiene que impulsar la economía para que crezca de manera robusta y la deuda se mantenga controlada”, dijo Víctor Gómez.

Para este año, la SHCP prevé que la economía mexicana crezca en promedio tres por ciento, una estimación alejada del consenso del mercado, que estima una cifra más cercana al dos por ciento.

“Para la economía mexicana es un nivel manejable. En la comparación de deuda-PIB, México está en la mitad de la tabla en el mundo, ni somos los menos endeudados ni los más endeudados”, reconoció Carlos Ramírez, consultor de Integralia.

Los especialistas comentaron que el aumento en la tasa de interés por parte del Banco de México (Banxico) elevará el pago de intereses de la deuda para este año, el cual se irá elevando, en tanto el gobierno no genere mayores ingresos para cubrir todo el gasto público.

En la última reunión de política monetaria del Banxico, la tasa de referencia recibió un aumento de 50 puntos base, colocándose en un nivel histórico de 11 porciento. Este nivel está muy por arriba del 8.5 por ciento que estimó Hacienda para el cierre de este año en los Criterios Generales de Política Económica.

La dependencia apuntó que por cada aumento en la tasa de interés, el gasto se incrementaría en 30 mil 218 millones de pesos. Y por cada medio punto que no creciera el PIB, habría una pérdida de 23 mil 89.9 millones de pesos.

 

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

Tags: Deuda PúblicaingresosPresupuestoReforma fiscalSHCP
Previous Post

Anacrónica operación del SAT

Next Post

Pablo Benlliure renuncia a IPDP por deficiencias

Related Posts

Finanzas públicas de UK se deterioran a medida que se acerca el presupuesto
Negocios

Crisis fiscal en UK ante próximo presupuesto

21 septiembre, 2025
Impacto económico de 734 millones de dólares por la llegada de turistas en cruceros a México – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Beneficio económico de 734 millones por cruceros en México

20 septiembre, 2025
Bancos advierten sobre impacto con eliminación de deducciones en cuotas al IPAB
Negocios

Bancos alertan sobre efectos de eliminar deducciones al IPAB.

19 septiembre, 2025
Huelga en Francia: Las protestas masivas contra los recortes presupuestarios paralizan el país
Internacional

Protestas masivas en Francia por recortes.

18 septiembre, 2025
El Gobierno reafirma su compromiso con el proyecto en el Presupuesto 2026. – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Compromiso del Gobierno en el Presupuesto 2026.

16 septiembre, 2025
Andrew Yang took inspiration from Mark Cuban for his budget cell carrier Noble Mobile
Tecnología

Andrew Yang se inspiró en Mark Cuban para Noble Mobile.

16 septiembre, 2025
Sector privado advierte sobre aumento de la deuda pública de México
Negocios

Sector privado alerta sobre deuda pública en México

16 septiembre, 2025
Disminución del personal en el sector alojamiento del 0,6%, a pesar del aumento en ingresos y salarios. – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Reducción de empleados en alojamiento a pesar de ingresos crecientes.

15 septiembre, 2025
11 Best Computer Monitors (2025): Budget, OLED, 4K
Tecnología

11 Mejores Pantallas de Computadora 2025: Económicas, OLED, 4K

15 septiembre, 2025
Siete, los riesgos que la SHCP ve para la economía mexicana en el 2026
Negocios

Siete amenazas para la economía mexicana 2026

14 septiembre, 2025
Next Post

Pablo Benlliure renuncia a IPDP por deficiencias

septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.