sábado, enero 28, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Mientras ustedes hacen política, en el mundo aumenta el hambre | Red de expertos | Planeta Futuro

Columna Digital by Columna Digital
diciembre 7, 2022
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
Mientras ustedes hacen política, en el mundo aumenta el hambre | Red de expertos | Planeta Futuro
951
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El hambre, la desnutrición y el aumento de los precios a nivel mundial son consecuencia de un sistema económico insostenible que, a su vez, provoca que las personas dedicadas a la agricultura y ganadería sean sumamente vulnerables a la especulación alimentaria. La pandemia de la covid-19 y el conflicto en Ucrania han puesto de manifiesto esta fragilidad.

Es imposible obviar que las cadenas globales de suministro de alimentos, controladas por un grupo reducido de grandes empresas, son tremendamente dependientes de los combustibles fósiles y los insumos químicos (fertilizantes, pesticidas, etc.). Esto implica un duro golpe para la economía doméstica de las personas consumidoras, especialmente para los colectivos más vulnerables, ya que a la inflación alimentaria se suma la energética. A la vez, la producción industrial de alimentos contribuye a las emisiones de carbono y la destrucción ambiental.

Es imposible hablar del sistema alimentario y económico mundial sin poner de relieve la vergüenza que supone, que avanzado el siglo XXI, no se ponga fin a los niveles persistentes y escandalosos de hambre que hay y que dejan al descubierto los problemas estructurales del modelo económico. Una situación que viene de largo, aunque se ve agravada con la guerra entre Rusia y Ucrania. Según la FAO, en 2021 entre 702 y 828 millones de personas se vieron afectadas por el hambre.

Para afrontar la emergencia social y medioambiental global, tuvo lugar en Roma, entre el 10 y 13 de octubre, la 50ª sesión plenaria del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de Naciones Unidas (CSA), el principal órgano inclusivo de la organización encargado de abordar la cuestión de la seguridad alimentaria. Los Estados y los participantes se reunieron para tratar de acabar con el hambre y coordinar las respuestas políticas a la escasez alimentaria mundial. Los debates se vieron envueltos en una batalla discursiva entre dos bloques geopolíticos liderados por Rusia y Estados Unidos, tratando de encontrar una redacción aceptable sobre la guerra en Ucrania y las sanciones: cuando los elefantes se pelean es la hierba la que se pisotea.

Esto ha propiciado un bloqueo histórico. Una situación inédita en los 40 años de historia del CSA, en la que las partes decidieron posponer las discusiones y retomar la sesión el próximo 19 de diciembre.

Ambos [Rusia y Estados Unidos] preferían un organismo debilitado, incapaz de abordar cuestiones relevantes como los derechos humanos, el comercio o la transformación de los sistemas alimentarios

Por este motivo, no se pudo concluir la sesión ni tomar una decisión sobre la respuesta a la creciente crisis alimentaria. Una obstrucción que no se explica exclusivamente en clave geopolítica, pues volvimos a comprobar lo rápido que se alinean los dos bloques cuando se trata de socavar el papel del Comité. Ambos preferían un organismo debilitado, incapaz de abordar cuestiones relevantes como los derechos humanos, el comercio o la transformación de los sistemas alimentarios. En esta línea se encuentran otros países agroexportadores como Brasil y Argentina, que apoyan deliberadamente esta paralización en las negociaciones.

Por otro lado, los Estados miembros de la Unión Europea, aunque más comprometidos con la respuesta a la crisis, no se movilizaron lo suficiente para evitar que la situación se enquistase. De hecho, han dejado clara su postura escudándose en la posición de bloqueo, lavándose las manos para mantener el statu quo.

Las causas estructurales de la crisis alimentaria

En el lado opuesto, se encontraban los países africanos y de América Latina, así como el Relator Especial de la ONU sobre el Derecho a la Alimentación, que apoyaban firmemente la necesidad de una respuesta política coordinada a nivel mundial y dirigida por el CSA. En esta línea, el Mecanismo de la Sociedad Civil y de los Pueblos Indígenas (CSIPM) presentó las pruebas en las que se mostraba un fuerte aumento de las desigualdades en todas las regiones y señalaba las causas estructurales e interconectadas que refuerzan y perpetúan la crisis alimentaria: desde la deuda a la dependencia de las importaciones de alimentos o las normas injustas de comercio e inversión.

El mandato del CSA es claro. Debe coordinar una respuesta a la alarmante inseguridad alimentaria en el mundo basada en el derecho humano a una alimentación adecuada. No es de recibo que haya países que secuestren estos espacios con sus fines estratégicos, poniendo en peligro la vida de millones de personas sin tomar las decisiones adecuadas. Por ello consideramos que el CSA debe actuar ahora.

Dada la creciente urgencia de hacer frente a la falta de comida en muchos países y a la grave situación que viven las personas productoras y consumidoras, también en nuestro país, es necesaria una respuesta firme por parte del Gobierno de España. Gabriel Ferrero, embajador español y presidente del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial deberá actuar con decisión. La Administración debería liderar un diálogo inclusivo y guiar hacia una política global coordinada para prevenir futuras crisis.

Las organizaciones firmantes en coordinación con el CSIPM, que representa a cientos de productores de alimentos a pequeña escala, consumidores, pueblos indígenas, pastores, pescadores, mujeres, jóvenes, personas que viven bajo la inseguridad alimentaria urbana, sin tierra, trabajadores agrícolas y alimentarios, reclamamos a los responsables políticos que actúen. Por nuestra parte, tendemos la mano a contribuir a este proceso, a proponer, a debatir y a encontrar soluciones donde las personas y el planeta sean el centro de las decisiones políticas.

Blanca Ruibal es la coordinadora de Amigos de la Tierra. Andoni García es miembro de la Ejecutiva de COAG. David Sánchez es director de CECU.

Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter, Facebook e Instagram, y suscribirte aquí a nuestra ‘newsletter’.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Related posts

Por qué Margot Robbie no va vestida como una actriz de los años 20 en “Babylon” | Moda

Por qué Margot Robbie no va vestida como una actriz de los años 20 en “Babylon” | Moda

enero 28, 2023
Jackie 1961: el misterioso caso del único bolso que Jackie Kennedy no se puso en 1961 | Moda

Jackie 1961: el misterioso caso del único bolso que Jackie Kennedy no se puso en 1961 | Moda

enero 28, 2023
Previous Post

‘The Playlist’: Los clichés de Spotify: frikis informáticos, inversores salvajes y futbolines de empresa | Televisión

Next Post

Taghi Rahmani, escritor exiliado: “Las protestas en Irán no tienen marcha atrás” | Internacional

Related Posts

Por qué Margot Robbie no va vestida como una actriz de los años 20 en “Babylon” | Moda
Internacional

Por qué Margot Robbie no va vestida como una actriz de los años 20 en “Babylon” | Moda

enero 28, 2023
Jackie 1961: el misterioso caso del único bolso que Jackie Kennedy no se puso en 1961 | Moda
Internacional

Jackie 1961: el misterioso caso del único bolso que Jackie Kennedy no se puso en 1961 | Moda

enero 28, 2023
Trabajadores durante las labores de restauración de la Catedral Metropolitana de Ciudad de México.
Internacional

Un tesoro oculto en las paredes de la Catedral de México emerge durante la restauración del edificio

enero 28, 2023
‘Sin novedad en el frente’: el futuro de Europa se juega en las trincheras (otra vez) | Televisión
Internacional

‘Sin novedad en el frente’: el futuro de Europa se juega en las trincheras (otra vez) | Televisión

enero 28, 2023
La ministra Yasmín Esquivel Mossa, en junio de 2022.
Internacional

La UNAM convoca a la ministra Yasmín Esquivel a comparecer sobre el caso de plagio de su tesis

enero 28, 2023
Tanques: Leopard y calabazas en Ucrania | Opinión
Internacional

Tanques: Leopard y calabazas en Ucrania | Opinión

enero 28, 2023
Brasil: Impulso regional de Lula | Opinión
Internacional

Brasil: Impulso regional de Lula | Opinión

enero 28, 2023
El vídeo de la detención de Tyre Nichols en Memphis muestra un episodio de extrema brutalidad policial | Internacional
Internacional

El vídeo de la detención de Tyre Nichols en Memphis muestra un episodio de extrema brutalidad policial | Internacional

enero 28, 2023
Rusia y los guisantes que rebotan en la pared | Opinión
Internacional

Rusia y los guisantes que rebotan en la pared | Opinión

enero 28, 2023
Gil Marín carga contra el Real Madrid por el arbitraje en el derbi copero: “Crea tal presión que es normal que afecte a los que deben tomar decisiones” | Deportes
Internacional

Gil Marín carga contra el Real Madrid por el arbitraje en el derbi copero: “Crea tal presión que es normal que afecte a los que deben tomar decisiones” | Deportes

enero 28, 2023
Next Post
Taghi Rahmani, el pasado octubre en París.

Taghi Rahmani, escritor exiliado: “Las protestas en Irán no tienen marcha atrás” | Internacional

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia eeuu Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.