La magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha dejado claro su malestar ante las críticas que se han dirigido hacia las decisiones del organismo, mientras se refirió a la percepción que algunos sectores han tenido respecto a las sentencias emitidas. En un contexto político donde las decisiones judiciales son cada vez más debatidas, la magistrada ha argumentado que su labor no debe quedar sujeta a interpretaciones erróneas ni a presiones externas.
En sus comentarios, destacó la importancia de la independencia judicial, enfocándose en la responsabilidad que asumen los magistrados al emitir sus fallos. La magistrada hizo hincapié en que sus resoluciones están fundamentadas en criterios legales claros, subrayando que cada sentencia busca promover la justicia electoral y proteger los derechos de los ciudadanos. Sin embargo, no ha eludido el hecho de que las críticas son parte del proceso democrático.
El entorno actual, marcado por la polarización política y un creciente escrutinio hacia las instituciones, plantea desafíos significativos para el TEPJF. La función del tribunal, que se erige como un bastión de la democracia, ha sido puesta a prueba en varias ocasiones, especialmente en un clima donde las disputas electorales son más frecuentes y las interacciones entre poderes se tornan tensas. Las sentencias del tribunal impactan directamente en la estabilidad del país, lo que pone aún más presión sobre sus magistrados.
Además, la magistrada subrayó que, aunque es pertinente que el público critique las decisiones, esta debe basarse en un entendimiento claro de las sentencias y los principios que las sustentan. La comunicación efectiva de las acciones del tribunal es crucial para fomentar un diálogo constructivo entre la ciudadanía y las instituciones.
Frente a un panorama electoral en el que cada voto cuenta, la percepción que tiene la población sobre la imparcialidad del TEPJF es esencial. La magistrada, al defender el trabajo del tribunal, también invoca la necesidad de que todos los actores políticos y ciudadanos entiendan el papel que juega en la administración de la justicia electoral. Este entendimiento, según ella, facilitaría un mejor aprecio por la legalidad y la legitimidad de las decisiones emitidas.
En un momento donde la desconfianza hacia las instituciones puede ser acentuada por informes sesgados o malinterpretaciones, es fundamental que se promueva un análisis objetivo de las sentencias del TEPJF. Esto no solo beneficiaría la imagen del tribunal, sino también fortalecería el tejido democrático de la nación, al fomentar la participación informada y la confianza en los procesos electorales.
Así, el ejercicio de garantizar elecciones justas y transparentes recae en el TEPJF, que, a través de sus decisiones, se enfrenta no solo a la responsabilidad de impartir justicia, sino también a la batalla por mantener su credibilidad ante la opinión pública. Esta dualidad en su función resalta la relevancia de contar con instituciones sólidas y resilientes que puedan navegar las complejidades del escenario político actual.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/¿Participara-en-el-Mundial-Rodrigo-Huescas-se-opera-y-comienza.webp-350x250.webp)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Regresa-al-hogar-Sun-Ra-en-FIC-331x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/7-Zapatos-peep-toe-que-vuelven-en-otono-2025-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Chofis-Lopez-se-va-de-Pachuca.com2Fe02F892Fd548d7984f6eb064098a841e9b412Fp-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Brindis-y-tradicion-en-Dia-de-Muertos-350x250.jpg)

