El debate sobre la reducción de la jornada laboral en México ha cobrado nueva relevancia con la propuesta anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Pedro Haces Barba, diputado y coordinador de Operación Política de Morena en la Cámara de Diputados, sostiene que disminuir la jornada de 48 a 40 horas podría transformar positivamente el mercado laboral del país, destacando que México ha estado rezagado en esta materia durante más de un siglo. Desde la implementación de la jornada laboral en 1917, no se han realizado modificaciones significativas.
En este escenario, Haces Barba anticipa que San Lázaro recibirá la iniciativa en noviembre, la cual busca mejorar la calidad de vida de millones de trabajadores al ofrecer un mejor equilibrio entre la vida laboral y familiar. Según el diputado, esta propuesta no solo podría modernizar el mercado laboral, sino también alinear a México con estándares internacionales en materia de derechos laborales y bienestar. Establece que evidencia reciente indica que una menor jornada laboral se podría traducir en mayor productividad; hasta el 64% de las empresas que han implementado reducciones de este tipo reportan un aumento en su producción.
Este tema surge en un entorno donde la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) revela que los mexicanos laboran en promedio 2,207 horas anuales, en comparación con el promedio de 1,742 horas de otros países miembros. Esta cifra resalta la pesada carga laboral que enfrentan los trabajadores mexicanos, lo que hace aún más pertinente la propuesta de reforma.
Por otro lado, Haces Barba también se ha pronunciado sobre la inclusión del sector obrero en las discusiones sobre la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), garantizando que el sector laboral tiene voz en las mesas de trabajo. Explicó que estas reuniones han permitido abordar los avances en libertad sindical y negociación colectiva que se han impulsado desde el último sexenio.
El diputado expresó su satisfacción por participar en estas consultas, subrayando que es crucial que la nueva revisión del T-MEC se utilice para fortalecer los derechos humanos laborales y no únicamente para centrarse en ajustes económicos. El T-MEC, según él, tiene el potencial de promover la productividad nacional y desarrollar cadenas de valor que incrementen la calidad del trabajo en México.
En conclusión, el camino hacia la reducción de la jornada laboral y la inclusión del sector obrero en el T-MEC son pasos significativos hacia la modernización del mercado laboral en México. La sociedad espera con atención las próximas iniciativas, que prometen un cambio en la pamelas de vida laboral en un país que busca reconectar con un futuro más justo y equitativo para todos sus ciudadanos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.