viernes, marzo 24, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Muere a los 106 años Norman Lloyd, actor del Hollywood de la edad dorada

Columna Digital by Columna Digital
mayo 12, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Muere-a-los-106-anos-Norman-Lloyd-actor-del-Hollywood
952
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

El kirchnerismo entierra la reelección de Fernández en un nuevo aniversario del golpe militar

El kirchnerismo entierra la reelección de Fernández en un nuevo aniversario del golpe militar

marzo 24, 2023
La expresidenta Rousseff, con Lula tras la ceremonia de toma de posesión del tercer mandato de este, el pasado 1 de enero en Brasilia.

Culmina la rehabilitación política de la expresidenta Rousseff con un cargo en China | Internacional

marzo 24, 2023

Norman Lloyd, el actor de más edad —si las enciclopedias de cine no fallan— sobreviviente del Hollywood clásico, murió este martes en su casa en Brentwood (Los Ángeles), en su cama mientras dormía, a los 106 años. Amigo de Alfred Hitchcock, intérprete reputado de teatro, Lloyd trabajó durante sus más de 80 años de carrera en las pantallas con cineastas de muy diversas generaciones: desde Charles Chaplin y Jean Renoir, a Martin Scorsese o Judd Apatow, quien le dirigió en su última aparición: Y de repente tú (2015). Fue capaz de compaginar y saltar sin remilgos de la interpretación a la producción y dirección, y del cine y el teatro a la televisión: en EE UU le recuerdan por su doctor Daniel Auschlander en la serie Hospital (St. Elsewhere). En la gran pantalla, sus mejores trabajos se vieron en Sabotaje (1942), Recuerda (1945), Candilejas (1952), El club de los poetas muertos (1989) o La edad de la inocencia (1995). Su longevidad y su buen hacer le convirtieron en un rostro popular. En 2014, al llegar el actor al siglo de vida, el Ayuntamiento de Los Ángeles nombró el 8 de noviembre, su cumpleaños, como el Día de Norman Lloyd.

Nació en 1914 en Jersey City como Norman Perlmutter, y comenzó a actuar en el circuito neoyorquino de variedades con nueve años. Su padre fue contable y gerente de una tienda de muebles, pero su madre había recibido de joven clases de canto —tenía buena voz— y de baile, y proyectó su pasión por los escenarios en su hijo mayor (la hermana pequeña de Lloyd, Janice, aún vive con 98 años). Empezó a los 16 años a estudiar Derecho en la Universidad de Nueva York, que abandonó rápidamente: en un mundo arrasado por la Gran Depresión, Lloyd no le veía sentido a ser otro abogado más, y con 17 años entró en el Civic Repertory Theatre de Nueva York. Pasó de una compañía a otra, de Nueva York a Boston, donde le dirigió otro joven artista en ascenso, Joseph Losey, y de ahí a The Theatre of Action, de Elia Kazan, donde conoció a la actriz Peggy Craven, con la que se casó (fueron matrimonio durante 75 años, hasta la muerte de ella en 2011). Así acabó en la Gran Manzana, en el Group Theatre, de Lee Strasberg, y en ese mundillo de Broadway conoció a Orson Welles: en 1937 Lloyd se convirtió en miembro fundador del Mercury Music Theatre, la agrupación teatral del director de Ciudadano Kane y de John Houseman.

Llegó a Hollywood de la mano de Welles. Lloyd viajó con más compañeros del Mercury Music Theatre para participar en la adaptación que Welles iba a realizar para el cine de El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad. En la preproducción los gastos se dispararon, la productora RKO abandonó el proyecto y Welles pidió a quien pudiera que se quedara. Lloyd regresó a Nueva York, donde ya había debutado en el filme The Streets of New York, de Anthony Mann, y de ese retorno se arrepentiría toda su vida: los actores de Mercury Music Theatre que se quedaron en Hollywood formaron el reparto de Ciudadano Kane.

Hollywood le llamó para encarnar al espía nazi de Sabotaje (1942), de Alfred Hitchcock, de quien se convirtió en su amigo. Esos años, hasta 1952, fueron grandes en la filmografía de Lloyd: enlazó dos decenas de largometrajes como El sureño (1945), de Jean Renoir, que entonces vivía en el exilio en EE UU; Recuerda (1945), de Hitchcock; Un paseo bajo el sol (1945), de Lewis Milestone; El reinado del terror (1949), de Anthony Mann; El halcón y la flecha (1950), de Jacques Tourneur; M (1951), de Joseph Losey, o Candilejas (1952), de Chaplin. Chaplin era gran aficionado al tenis y lo practicó durante mucho tiempo junto a Lloyd, que jugó varias veces a la semana hasta los 100 años. Un año antes, a los 99, había dejado de conducir.

Lloyd fue víctima de la caza de brujas y de las listas negras de Hollywood, y del ostracismo le salvó su amigo Hitchcock, cuando le convirtió en director y productor de más de 250 episodios de las diferentes entregas televisivas de Alfred Hitchcock presenta y de La hora de Alfred Hitchcock, y en los años sesenta y setenta fue uno de los productores y directores más reclamados de la pequeña pantalla, para series o telefilmes.

De 1982 a 1988 interpretó a un médico en la serie Hospital (St. Elsewhere), donde empezaron los entonces desconocidos Denzel Washington, Ed Begley jr. y David Morse; y en 1989 retornó al cine (lo había dejado en 1980 tras El disparatado agente 86) con un papel jugoso: el del director del colegio que no confía en el método pedagógico del personaje de Robin Williams en El club de los poetas muertos. Lloyd comenzó entonces una segunda carrera como actor en series como Se ha escrito un crimen, Más allá de los límites de la realidad, Star Trek: la nueva generación o Modern Family, y en cine en La edad de la inocencia (1993), Las aventuras de Rocky y Bullwinkle (2000), En sus zapatos (2005) o Y de repente tú (2015).

Su poderosa voz es la que narra numerosos episodios de las series de Hitchcock. De ella, en una crónica sobre un encuentro con público para hablar de su carrera durante el festival de Cannes de 2012, Los Angeles Times publicó: “Si la historia del cine moderno tiene una voz, es la de Norman Lloyd” (lo que se acentuaba con su proverbial memoria, que registró numerosísimas anécdotas a lo largo de su vida). Gracias a ese tono aristocrático, surgido de su propio timbre y de las clases de dicción de su adolescencia, Lloyd también desarrolló una estupenda carrera teatral.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: ActoresCineCulturahollywoodNorman Lloyd
Previous Post

Juicio de la caja b del PP: Visto para sentencia

Next Post

Navier-Stokes equation: Four mathematicians demonstrate it is impossible to predict where rubber ducks in the sea will wash up

Related Posts

Foto: especial
Gastronomía

ONU: Escasez mundial de agua

marzo 23, 2023
Foto: Afp
Cultura

Sarah Bernhardt : Escandalosa e indomable

marzo 22, 2023
Foto: especial cortesía
Cultura

CDMX : Cierra gira Orquesta Sinfónica de Yale

marzo 22, 2023
Foto: especial
Cultura

La Cineteca Nacional se prepara para presentar su Muestra Internacional de Cine

marzo 22, 2023
Foto: archivo
Cultura

IMCINE: Celebra 40 años con proyecciones gratuitas

marzo 21, 2023
Foto: especial
Cultura

Alejandro Pelayo: Apasionado de las historias

marzo 20, 2023
Foto: especial
Lifestyle

Joven se equivoca al pedir un combo de cine y grita Chayanne en lugar de Shazam

marzo 18, 2023
Foto: especial
Cultura

Feria de San Marcos desde CDMX : Guía: transporte, hospedaje y más

marzo 16, 2023
Foto María Luisa Severiano
Cultura

Ensamble Tierra Mestiza: 18 años de fusión musical y borrar fronteras entre lo culto y lo popular

marzo 16, 2023
Foto: Ap
Lifestyle

Quentin Tarantino prepara su décimo y último filme

marzo 16, 2023
Next Post
Bath toys from the 1992 spill and Nike sneakers from an earlier accident.

Navier-Stokes equation: Four mathematicians demonstrate it is impossible to predict where rubber ducks in the sea will wash up

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.