lunes, febrero 6, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Niñas de 13 o 15 años han dicho ‘Me too’, primero en grupos de WhatsApp

Columna Digital by Columna Digital
marzo 29, 2022
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
Niñas de 13 o 15 años han dicho ‘Me too’, primero en grupos de WhatsApp
960
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Imágenes de edificios colapsados en el sur de Turquía.

Un terremoto de 7,8 grados sacude el sur de Turquía | Internacional

febrero 6, 2023
Pieles de zorro exhibidas en el mercado de Thusis (Suiza) en 2018.

La caza del zorro mata 15.000 ejemplares al año en Galicia y se amplía fuera de temporada con un mes de campeonatos | Clima y Medio Ambiente

febrero 6, 2023

Las niñas colombianas dicen “yo también”. También han sido víctimas de violencia sexual. Son estudiantes que han sido acosadas en el colegio por sus profesores. Niñas de 13 o 15 años han dicho ‘Me too’, primero en grupos de WhatsApp, luego en público. El 8 de marzo, cuando en Colombia las calles estaban repletas de mujeres exigiendo igualdad, la cancha del colegio femenino CEFA, en Medellín, se llenó de niñas. Hicieron un círculo y cantaron Sin miedo, el himno feminista de la mexicana Vivir Quintana: Soy Claudia, soy Esther y soy Teresa. Soy Ingrid, soy Fabiola y soy Valeria. Soy la niña que subiste por la fuerza. Era el canto de unas niñas vestidas con uniformes de colegio que denunciaban a su profesor de educación física por acoso sexual. No era la primera vez que decían que eran víctimas de su maestro, pero sí fue la primera vez que sus reclamos se hicieron virales, que por fin las escuchaban. El video de la protesta circuló en redes sociales y terminó en medios. También se hicieron virales las imágenes de la policía antimotines que intentó frenar la manifestación, pero la denuncia ya estaba hecha. El profesor llevaba trabajando 17 años en la institución a pesar de las quejas en su contra. Esa era una de las injusticias que señalaban.

Que duras las peladas del cefa de Medellin que se están parando duro a pesar del silencio cómplice de la rectora con ese “profesor” pic.twitter.com/XWqMnMJOJL

— Jimena⚽️??… 18? (@p_2004_) March 8, 2022

Luego fue en Bogotá. Alumnas del colegio Venecia denunciaron no a uno sino a varios docentes también por acoso. “Venimos a estudiar, no a ser tocadas”, era una de las consignas en la protesta que se vivió en esta institución la segunda semana de marzo. Las estudiantes acusaban a varios profesores de haberlas tocado. El pasado martes, la secretaría de Educación de la ciudad le entregó a la Fiscalía información sobre 163 casos documentados de violencia sexual en instituciones públicas. La entidad aseguró que investigarán y “habrá justicia”, pero la ley colombiana protege a los maestros de escuelas que no son privadas bajo el fuero de funcionarios públicos y no se les puede despedir si no hay una condena. Si el colegio quiere, los suspenden, pero siguen pagándoles mes a mes o incluso años, lo que dure el proceso penal. Esa es otra de las injusticias que las jóvenes señalan. Los docentes tienen un régimen especial que los ampara laboralmente hasta que las investigaciones en su contra terminen.

De 2018 a febrero de 2022, se registraron en todo en el país 876 casos de abusos a estudiantes, según el Ministerio de Educación. De estos, más de 684 siguen en etapa de indagación, 65 fueron sancionados y 127 han sido archivados. “En los colegios distritales, los docentes son servidores públicos y, según la ley, tiene que haber una condena para que sean despedidos. Muchos terminan renunciando, pero los que no lo hacen se van a sus casas y siguen recibiendo salario hasta que las investigaciones culminan”, explica la abogada Viviana Bohórquez. “También ocurre que las instituciones no suspenden a los denunciados a la espera de que la justicia actúe y las víctimas son obligadas a verlos todos los días, siguen siendo sus alumnas”, señala la abogada. Las investigaciones por violencia sexual en Colombia suelen ser lentas y exigen demasiadas pruebas. Y el esquema suele repetirse en muchos casos: la palabra de una niña contra la de un profesor, la revictimización y, de nuevo, la injusticia.

Con las protestas que se han hecho visibles en las redes sociales se han conocido casos en los que las estudiantes son expulsadas y obligadas a buscar otro colegio porque sus denuncias no son por violaciones y la justicia desestima los comportamientos que no incluyen penetración. Que los profesores las toquen, las inviten a salir o las persigan en redes sociales y les llenen sus buzones de mensajes con palabras que no son propias de un profesor a una alumna no son suficientes para que pierdan su lugar en la institución. “El abuso sexual en el colegio además de impactar sus vidas, tiene un efecto negativo en sus desempeños académicos. Se genera un ambiente de desánimo, de miedo. Muchas niñas decididen no volver a clases”, dice Bohórquez. Conseguir un cupo en un colegio público en Colombia no es fácil y tener que abandonarlo e interrumpir sus ciclos escolares por denuncias que son ignoradas es otra de las injusticias.

Las protestas de las últimas semanas y de las que vendrán -en Medellín ya han anunciado más plantones- han alertado a las autoridades sobre una violencia que exige medidas, más allá de llevar los casos a la Fiscal. “Es un problema institucional, no es de ahora, es de siempre, y su solución no debe dejarse solo en manos de la Fiscalía porque hay actos que no están configurados penalmente”, explica la concejala de Medellín, Dora Saldarriaga, del movimiento político Estamos Listas. Los procesos judiciales, que difícilmente se resuelven rápidamente, no han sido efectivos para frenar el abuso de los docentes hacia sus alumnas. Las autoridades lo saben. Esta semana, la concejala Saldarriaga socializó ante el pleno del Concejo de su ciudad un proyecto para prevenir, atender y erradicar el acoso sexual en esa ciudad. El documento enumera los comportamientos de docentes -normalizados casi siempre- que son violencia sexual, así muchos no estén escritos en el código penal. Señala el acercamiento corporal sin consentimiento de manera espontánea y permanente, el uso de expresiones, orales o escritas, de naturaleza sexual, los favores sexuales a cambio de un trato preferencial.

La iniciativa pide que los reclamos de las menores se traten con perspectiva de género, que se analice contextualmente la situación de las mujeres y no se olviden las jerarquías culturales naturalizadas entre hombres y mujeres. Saldarriga, que además es abogada, ha estudiado la situación en su ciudad. A ella acuden las jóvenes que quieren romper el silencio. “A los docentes o los suspenden o los trasladan. Hemos evidenciado que muchos casos [en Medellín] estaban archivados”, cuenta. “Es muy grave que las mujeres confíen más en las redes sociales que en la institucionalidad. No ha habido voluntad política para intervenir cuando se hacen este tipo de denuncias”, asegura Saldarriaga, que ha pedido un debate de control político en Medellín sobre las rutas de atención para el acoso en la ciudad. En Bogotá, las autoridades también están trabajando en un proyecto de ley para atender la demanda de justicia de las estudiantes. La iniciativa contempla la terminación del contrato por parte de las instituciones con el docente señalado, pero si hay más de una queja. En el caso de Medellín eran más de 200 estudiantes que decían ser víctimas de su profesor de deportes y nunca haber sido escuchadas. Sus reclamos en público han obligado a las autoridades a atender un problema del que hasta ahora no se hablaba en Colombia.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: fiscalMedellínNiñas
Previous Post

Todo lo nuevo de Arcade Fire, Belle & Sebastian, Julieta Venegas, Residente, Bon Iver y más

Next Post

Nueva píldora anticonceptiva para hombres, ¿una realidad?

Related Posts

nascia.com
Lifestyle

¿Cómo saber si un menor sufre TDAH?

enero 25, 2023
¿Problemas para que los hijos acepten a su padrastro o madrastra? Así lo puedes solucionar
Lifestyle

¿Problemas para que los hijos acepten a su padrastro o madrastra? Así lo puedes solucionar

enero 20, 2023
El nuevo valor fiscal de las viviendas minimiza los pagos en negro en las compras de casas | Economía
Internacional

El nuevo valor fiscal de las viviendas minimiza los pagos en negro en las compras de casas | Economía

enero 19, 2023
Dj Bouncy, el juguete para niños que los adultos sexualizaron en TikTok
Lifestyle

Dj Bouncy, el juguete para niños que los adultos sexualizaron en TikTok

enero 12, 2023
Tattoox la plataforma para enlazar a tatuadores y usuarios
Lifestyle

Tattoox la plataforma para enlazar a tatuadores y usuarios

enero 12, 2023
Detenida quinta involucrada en el homicidio de los hermanos Tirado
Nacional

Detenida quinta involucrada en el homicidio de los hermanos Tirado | México

diciembre 23, 2022
Dictan 18 meses de prisión provisional para Pedro Castillo
Internacional

Dictan 18 meses de prisión provisional para Pedro Castillo

diciembre 16, 2022
Autoridades de Perú pide 18 meses de prisión preventiva para Pedro Castillo
Internacional

Autoridades de Perú pide 18 meses de prisión preventiva para Pedro Castillo

diciembre 14, 2022
Karol G hace un mini concierto en un antro de Medellín
Lifestyle

Karol G hace un mini concierto en un antro de Medellín

diciembre 11, 2022
¿Rosa para los niños y azul para las niñas?
Lifestyle

¿Rosa para los niños y azul para las niñas?

diciembre 6, 2022
Next Post
Nueva píldora anticonceptiva para hombres, ¿una realidad?

Nueva píldora anticonceptiva para hombres, ¿una realidad?

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.