Álex de la Iglesia, presenta su nueva película llamada Veneciafrenia, abordando en clave de terror un problema real que atormenta a muchas ciudades: el turismo de masas.
En esta nueva película, De la Iglesia relata la historia de cinco turistas de origen español (Ingrid García Jonsson, Silvia Alonso, Goize Blanco, Nicolás Illoro y Alberto Bang) que llegan a la ciudad de Venecia con la idea de disfrutar los carnavales de la ciudad de los canales, pero en cuanto llegan tendrán que enfrentarse a la ira de un grupo de locales que han sido ignorados y su plan es acabar con la gentrificación y la marabunta de turistas por el medio que sea.
Más Información
El director asegura que el terror es perfecto para contar las cosas sin que se note y argumentó que este es un filme de suspenso y de terror, y que su trama asegura ser superada por la realidad, especialmente por la vivida los últimos dos años de pandemia.
“El día a día es lo que me da más miedo… Pero ahora el día a día ha cambiado de guionistas y parece que pretenden un éxito inmediato con sus guiones espeluznantes”, asegura con respecto a la realidad.
El español confesó que vino a su mente hacer esta película cuando tomó conciencia de que al momento de visitar Venecia en el marco del Festival de Cine, era un turista más, uno de esos que destroza la ciudad.
De acuerdo con la agencia DPA, el punto definitivo para convertir la idea del turista destrozador de ciudades en película, fue el contacto con el movimiento “No Grandi Navi”, una movilización ciudadana que ha conseguido alejar los cruceros de Venecia.
“Los cruceros estaban provocando un cataclismo, ya que esos barcos son como dos rascacielos pegados y eso es un desastre: el nivel del agua subió en cinco años el doble de lo que había subido en los últimos tres siglos, y todo esto a raíz de los cruceros”, aseguró el director, que quiso abordar esta problemática desde un punto de vista excéntrico que le permite el terror, ya que no quiere hacer un documental ni dar lecciones a nadie.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.