miércoles, noviembre 19, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Oscuras materias primas | Opinión

Redacción by Redacción
17 septiembre, 2022
in Internacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Energía y materias primas se están repartiendo el pastel de los beneficios derivados de la guerra. En el primer caso, aunque con meses de retraso, la Comisión Europea ya ha movido ficha para que las petroleras, gasistas y eléctricas compensen —vía impuestos— las severas pérdidas de renta sufridas por las familias. Un paso que ya había dado España. En el segundo flanco, sin embargo, todo está por hacer: el comercio de productos básicos, una actividad cuya intermediación se desarrolla en una permanente y enorme zona de sombra —tan oscura como beneficiosa para sus intereses—, ha visto crecer sus ganancias hasta niveles inéditos.

Mientras una mayoría social y empresarial sufre la dentellada de la inflación, estos intermediarios se mueven como pez en el agua en este entorno de crisis solapadas: de la covid-19 a la invasión de Ucrania. La guerra —y las subidas en el precio de la energía, los alimentos y los metales— es música para las cuentas de resultados del sector, a costa de consumidores y productores.

Related posts

El Congreso de EEUU aprueba casi por unanimidad una ley que exige la desclasificación de documentos de Epstein

Congreso de EE. UU. aprueba ley sobre Epstein

18 noviembre, 2025
España, muy lejos del resto de aliados en ayuda militar a Ucrania

España, distante en apoyo militar a Ucrania

18 noviembre, 2025

Los datos son cristalinos: Glencore, especializada en minería y energía, se anotó un beneficio de 19.000 millones de euros en la primera mitad del año; Vitol, cuya actividad descansa en gran medida en los combustibles (pero no solo), ganó 4.500 millones —más que en todo 2021—, y Trafigura —metales y carburantes—, 2.700 millones, casi un 30% más, según los datos publicados por las propias compañías y por la agencia Reuters. Un viento de cola que también están aprovechando para asegurar su futuro, acelerando su conversión de lo fósil a los materiales críticos para la transición energética. Si algo demuestra la historia de este sector es, precisamente, sus dotes camaleónicas y su habilidad para ir un paso por delante de los acontecimientos.

Fiscalizar a estas empresas no es tarea fácil por varias razones. La principal, de índole geográfica: están radicadas fuera del perímetro europeo o estadounidense, un gran impedimento a la hora de obligarlas a tributar de acuerdo con sus ingresos. Glencore y Vitol son suizas; Trafigura está a caballo entre Columna Digital helvético y Singapur, y la firma estadounidense Cargill, focalizada en los granos y las materias primas agrícolas, centra la mayor parte de sus operaciones en Delaware. Jurisdicciones todas ellas que se distinguen por su laxitud fiscal y, en no pocos casos, por la falta de escrúpulos a la hora de aceptar según qué negocios en su territorio.

La tributaria no es la única herramienta para frenar las malas prácticas de este sector. Se puede atacar también el flanco financiero, quizá el más débil para estas empresas, elevando las exigencias a los bancos —estos sí, con sede en la UE o EE UU— que las riegan de crédito. Son igualmente bienvenidas las diligencias abiertas por la justicia de varios países occidentales, que han aplicado severas sanciones contra ellas por soborno y manipulación de precios. Aunque no podrán gravar sus ingentes beneficios para compensar a los perdedores de la crisis, estas pesquisas sí prometen arrojar algo de luz sobre un sector que tiene en la opacidad y la falta de regulación dos de sus principales divisas. La otra es la altísima concentración: son pocas las manos que manejan estas compañías y acaparan sus rentas.

Se echa en falta una vigilancia más estrecha por parte de Bruselas y, más en general, de los gobiernos de Europa, destino final de un volumen no menor de las materias primas que se extraen en el mundo. Como en otros casos, los bancos centrales han tomado la delantera, posando su lupa para tratar de conocer y desvelar sus secretos. Pero la voluntad política es fundamental para ir más allá. La realidad lo exige.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Previous Post

Florida envía en avión a miles de migrantes a isla de Massachusetts

Next Post

Incendio engulle un rascacielos de más de 200 metros en China

Related Posts

Fecha de registro a la Pensión Hombres Bienestar en CDMX, requisitos y quiénes la recibirán
Nacional

Registro Pensión Hombres Bienestar CDMX requisitos

19 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Clasificación intercontinental para el Mundial 2026

19 noviembre, 2025
Edomex avanza con la clusterización del sector textil y de calzado
Negocios

Edomex impulsa la concentración textil y calzado.

19 noviembre, 2025
Asur compra aeropuertos de Motiva por 2,600 mdd
Negocios

Asur adquiere aeropuertos de Motiva por 2,600 mdd.

18 noviembre, 2025
¿Cuándo inicia la entrega de tarjetas del banco del Bienestar para la beca Rita Cetina y Benito Juárez?
Nacional

Inicio de entrega de tarjetas para becas

18 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

Audios motivadores para tu jornada diaria

18 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Abrigos elegantes de Zara para el Otoño-Invierno 2025

18 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Honduras derrota a Costa Rica y Herrera se despide del Mundial 2026

18 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

México cae 1-2 frente a Paraguay en 2025

18 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Ya llegó el Jeep Recon totalmente eléctrico

18 noviembre, 2025
Next Post

Incendio engulle un rascacielos de más de 200 metros en China

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.