lunes, noviembre 17, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Otorgan amparo a cinco empresas contra Ley de Hidrocarburos

Dañaran al sector porque provocan incertidumbre entre inversionistas, lo cual es una pérdida de recursos y empleos en México

Redacción by Redacción
11 mayo, 2021
in Negocios
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las empresas Grupo Base Energéticos, Pharaoh International Products, Antluc, Distribuidora de Combustibles Mil, así como Dalia Pilar Lamarque Picos obtuvieron los primeros amparos contra la reforma presidencial a la Ley de Hidrocarburos.

Las empresas, cuatro de ellas mexicanas, tienen o han tenido permisos frente a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para el transporte de combustibles, como el diésel o la gasolina por medios distintos a ductos, es decir, pipas, ferrocarriles o barcos.

Related posts

J&J adquiere Halda Therapeutics por 3,050 millones de dólares para impulsar terapias contra el cáncer

J&J compra Halda Therapeutics por $3,050 millones

17 noviembre, 2025
El litio se dispara después de que el presidente de Ganfeng anticipara un auge de demanda en 2026

Litio se dispara tras anuncio de Ganfeng

17 noviembre, 2025

Juan Pablo Gómez Fierro, titular del Juzgado en Competencia Económica, y a quien el presidente ha señalado de “conservador”, fue el magistrado que otorgó la suspensión a algunos artículos de la reforma publicada el 4 de mayo en el Diario Oficial de la Federación.

Grupo Base Energéticos ingresó el año pasado un permiso para transportar petrolíferos y provee su servicio a empresas como Global Lube, empresa que es distribuidora autorizada de los lubricantes Total, o Sekurit Lubricantes, especializada en la liquidación de autopartes y lubricantes para motor.

Antluc, por su parte, es una empresa mexicana con 30 años en el mercado de distribución de diésel y provee de combustible a gasolineras, autoconsumos, instalaciones agrícolas, mineras, navieras y cualquier otro sector productivo que lo requiera, según su página de internet. La empresa asegura adicionalmente, que cuenta con pipas de cuatro mil a 20 mil litros para satisfacer la demanda.

Esta empresa asimismo se encarga de dirigir los permisos frente a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Agencia de Seguridad Energía y Ambiente (ASEA) y la Secretaría de Energía para que las empresas puedan tener tanques de autoconsumo de diésel en sus instalaciones.

Pharaoh International Products, Distribuidora de Combustibles Mil, así como Dalia Pilar Lamarque Picos, también han tramitado permisos frente a la CRE para distribuir combustibles.

El magistrado consideró que los artículos 51, 53 y, principalmente, 57 de la Ley de Hidrocarburos, así como de los artículos cuarto y sexto transitorios del Decreto, son susceptibles de suspenderse porque son contrarios a los criterios de competencia.

Los artículos establecen que los permisos relacionados con el sector hidrocarburos pueden ser cancelados por la CRE y Sener, y que las instalaciones de permisionarios ocupadas temporalmente frente a un “peligro inminente para la seguridad nacional, la seguridad energética o para la economía nacional”.

“Este Juzgado de Distrito advierte que los artículos que se analizan, podrían llegar a dañar la competencia y la libre concurrencia en los mercados de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos”, indicó el magistrado.

De acuerdo con el togado, estas modificaciones, en particular al artículo 57, otorgan una superioridad competitiva a Pemex en el mercado de los hidrocarburos.

“Al eliminar la posibilidad de que las empresas privadas puedan ser contratadas para manejar y controlar las instalaciones de los permisionarios que sean ocupadas, intervenidas o suspendidas, el artículo 57 de la Ley de Hidrocarburos, brinda exclusividad a Pemex y sus subsidiarias sobre este tipo de contrataciones”, señaló.

Añadió que este tipo de ventajas también pueden regresar a la petrolera el monopolio que tenía hasta antes de la reforma energética, lo que implicaría “un retroceso” para el crecimiento del sector.

El juez Gómez Fierro añadió que la ejecución de los artículos transitorios podría dar lugar a la imposición de sanciones excesivas contra las empresas.

De acuerdo con el magistrado, la redacción de esta ley da pie a que los incumplimientos menores también sean sancionados con la revocación de permisos.

La suspensión provisional impide que la autoridad pueda revocar permisos, añadió. Gómez Fierro apuntó que la medida debe tener efectos generales.

Tras la publicación del decreto de la nueva Ley de Hidrocarburos, decenas de empresas del sector comenzaron a ampararse frente a afectaciones a sus inversiones. Un día posteriormente de la entrada en vigor de la legislación, la International Chamber of Commerce (ICC) México, el organismo privado más grande del mundo, dijo que tenía registro de al menos 50 empresas que habían promovido una acción contra la reforma, y que esperaban que se sumarán más. Beatriz Marcelino, presidenta de Grupo CIITA, comentó a Columna Digital que la consultora tenía en portafolio al menos 100 amparos de sus clientes.

La especialista indicó que esta medida de suspensión de permisos y de tomar el control de instalaciones de permisionarios que incumplan las reglas, pone en peligro el sector dado que ni las autoridades ni Pemex cuentan con la capacidad, personal o presupuesto para operarlas.

En abril, la CRE informó la anulación de 125 permisos a empresas privadas que comercializan de petrolíferos, entre otras causas por tener más de un año sin operar. Marcelino refirió que estas decisiones además dañan al sector porque provocan incertidumbre entre inversionistas, lo cual es una pérdida de recursos y empleos en México.

Incluso comentó que los clientes de su consultora han anunciado la suspensión de inversiones para estaciones o almacenes frente a la incertidumbre que hay por el cambio de reglas.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Ley de HidrocarburosMagistradoPEMEX
Previous Post

“Hempresarios” buscan formar una industria del cannabis

Next Post

La UE abre la vía judicial para pedir daños y perjuicios contra AstraZeneca por el retraso de las vacunas

Related Posts

¿Cuánto costará en tu estado, CDMX y Edomex?
Nacional

¿Cuánto valdrá en tu entidad, CDMX y Edomex?

16 noviembre, 2025
Lázaro coquetea con la dirección de Pemex y pide que muevan a Luz Elena a Hacienda
Política

Lázaro seduce a Pemex y sugiere cambio a Hacienda.

14 noviembre, 2025
Pemex: hay abasto suficiente de gas en el centro y sur del país
Negocios

Pemex asegura suficiente gas en centro-sur

13 noviembre, 2025
Racionamiento de gas LP en cinco estados en plenas heladas
Nacional

Restricción de gas LP en cinco regiones heladas

12 noviembre, 2025
Nuevo modelo energético devolvió la productividad a Pemex y CFE, afirma Luz Elena González
Negocios

Modelo energético impulsa productividad en Pemex y CFE

8 noviembre, 2025
Romero aprovecha la tensión en Palacio por Michoacán y recupera a un rival de Nahle para el Infonavit
Política

Romero capitaliza la tensión en Palacio y vuelve a un oponente de Nahle para el Infonavit.

4 noviembre, 2025
Menu
Negocios

Pemex reduce su producción de petróleo 5.6% en septiembre

29 octubre, 2025
Por retraso en las metas, en Palacio se vuelve a hablar de la salida de Romero del Infonavit
Política

Infonavit: retoman discusión sobre salida de Romero.

28 octubre, 2025
Pemex planea invertir más de 51,000 millones de pesos en electricidad al 2030
Negocios

Pemex destinará más de 51,000 millones en energía eléctrica para 2030.

27 octubre, 2025
Gobierno le transfirió 11,509 millones de pesos más de lo presupuestado a Pemex en el 2024: ASF
Negocios

Gobierno asignó 11,509 millones extras a Pemex

27 octubre, 2025
Next Post

La UE abre la vía judicial para pedir daños y perjuicios contra AstraZeneca por el retraso de las vacunas

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.