sábado, marzo 25, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Otorgan amparo a cinco empresas contra Ley de Hidrocarburos

Dañaran al sector porque provocan incertidumbre entre inversionistas, lo cual es una pérdida de recursos y empleos en México

Columna Digital by Columna Digital
mayo 11, 2021
in Negocios
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Otorgan amparo a cinco empresas contra Ley de Hidrocarburos
950
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Foto: especial

CEFP: CDMX entidad más endeudada por quinto año consecutivo

marzo 25, 2023
Foto: especial

Banorte anuncia que su plataforma de inteligencia artificial: Bineo

marzo 25, 2023

Las empresas Grupo Base Energéticos, Pharaoh International Products, Antluc, Distribuidora de Combustibles Mil, así como Dalia Pilar Lamarque Picos obtuvieron los primeros amparos contra la reforma presidencial a la Ley de Hidrocarburos.

Las empresas, cuatro de ellas mexicanas, tienen o han tenido permisos frente a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para el transporte de combustibles, como el diésel o la gasolina por medios distintos a ductos, es decir, pipas, ferrocarriles o barcos.

Juan Pablo Gómez Fierro, titular del Juzgado en Competencia Económica, y a quien el presidente ha señalado de “conservador”, fue el magistrado que otorgó la suspensión a algunos artículos de la reforma publicada el 4 de mayo en el Diario Oficial de la Federación.

Grupo Base Energéticos ingresó el año pasado un permiso para transportar petrolíferos y provee su servicio a empresas como Global Lube, empresa que es distribuidora autorizada de los lubricantes Total, o Sekurit Lubricantes, especializada en la liquidación de autopartes y lubricantes para motor.

Antluc, por su parte, es una empresa mexicana con 30 años en el mercado de distribución de diésel y provee de combustible a gasolineras, autoconsumos, instalaciones agrícolas, mineras, navieras y cualquier otro sector productivo que lo requiera, según su página de internet. La empresa asegura adicionalmente, que cuenta con pipas de cuatro mil a 20 mil litros para satisfacer la demanda.

Esta empresa asimismo se encarga de dirigir los permisos frente a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Agencia de Seguridad Energía y Ambiente (ASEA) y la Secretaría de Energía para que las empresas puedan tener tanques de autoconsumo de diésel en sus instalaciones.

Pharaoh International Products, Distribuidora de Combustibles Mil, así como Dalia Pilar Lamarque Picos, también han tramitado permisos frente a la CRE para distribuir combustibles.

El magistrado consideró que los artículos 51, 53 y, principalmente, 57 de la Ley de Hidrocarburos, así como de los artículos cuarto y sexto transitorios del Decreto, son susceptibles de suspenderse porque son contrarios a los criterios de competencia.

Los artículos establecen que los permisos relacionados con el sector hidrocarburos pueden ser cancelados por la CRE y Sener, y que las instalaciones de permisionarios ocupadas temporalmente frente a un “peligro inminente para la seguridad nacional, la seguridad energética o para la economía nacional”.

“Este Juzgado de Distrito advierte que los artículos que se analizan, podrían llegar a dañar la competencia y la libre concurrencia en los mercados de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos”, indicó el magistrado.

De acuerdo con el togado, estas modificaciones, en particular al artículo 57, otorgan una superioridad competitiva a Pemex en el mercado de los hidrocarburos.

“Al eliminar la posibilidad de que las empresas privadas puedan ser contratadas para manejar y controlar las instalaciones de los permisionarios que sean ocupadas, intervenidas o suspendidas, el artículo 57 de la Ley de Hidrocarburos, brinda exclusividad a Pemex y sus subsidiarias sobre este tipo de contrataciones”, señaló.

Añadió que este tipo de ventajas también pueden regresar a la petrolera el monopolio que tenía hasta antes de la reforma energética, lo que implicaría “un retroceso” para el crecimiento del sector.

El juez Gómez Fierro añadió que la ejecución de los artículos transitorios podría dar lugar a la imposición de sanciones excesivas contra las empresas.

De acuerdo con el magistrado, la redacción de esta ley da pie a que los incumplimientos menores también sean sancionados con la revocación de permisos.

La suspensión provisional impide que la autoridad pueda revocar permisos, añadió. Gómez Fierro apuntó que la medida debe tener efectos generales.

Tras la publicación del decreto de la nueva Ley de Hidrocarburos, decenas de empresas del sector comenzaron a ampararse frente a afectaciones a sus inversiones. Un día posteriormente de la entrada en vigor de la legislación, la International Chamber of Commerce (ICC) México, el organismo privado más grande del mundo, dijo que tenía registro de al menos 50 empresas que habían promovido una acción contra la reforma, y que esperaban que se sumarán más. Beatriz Marcelino, presidenta de Grupo CIITA, comentó a Columna Digital que la consultora tenía en portafolio al menos 100 amparos de sus clientes.

La especialista indicó que esta medida de suspensión de permisos y de tomar el control de instalaciones de permisionarios que incumplan las reglas, pone en peligro el sector dado que ni las autoridades ni Pemex cuentan con la capacidad, personal o presupuesto para operarlas.

En abril, la CRE informó la anulación de 125 permisos a empresas privadas que comercializan de petrolíferos, entre otras causas por tener más de un año sin operar. Marcelino refirió que estas decisiones además dañan al sector porque provocan incertidumbre entre inversionistas, lo cual es una pérdida de recursos y empleos en México.

Incluso comentó que los clientes de su consultora han anunciado la suspensión de inversiones para estaciones o almacenes frente a la incertidumbre que hay por el cambio de reglas.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Ley de HidrocarburosMagistradoPEMEX
Previous Post

“Hempresarios” buscan formar una industria del cannabis

Next Post

La UE abre la vía judicial para pedir daños y perjuicios contra AstraZeneca por el retraso de las vacunas

Related Posts

Grave contaminación de la refinería de Cadereyta, NL
Nacional

Graves problemas de salud traerá la Refinería de PEMEX en Cadereyta, NL

marzo 22, 2023
Refinería de PEMEX en Cadereyta
Negocios

Amenaza gobierno de NL clausurar la refinería de PEMEX por contaminar

marzo 20, 2023
Foto: especial
Negocios

El deterioro de Pemex cada vez es más evidente

marzo 18, 2023
Foto: especial
Política

AMLO: Rescate y modernización de Petróleos Mexicanos

marzo 16, 2023
Pérdidas registra PEMEX por reparar infraestructura por huachicoleo
Nacional

Registra Pemex pérdidas por el combate al huachicoleo

marzo 15, 2023
Foto: Archivo
Nacional

Vecinos de San Pedro Garza García recolectan firmas contra la contaminación de la refinería de Pemex en Cadereyta

marzo 13, 2023
Ninguna mejora en las finanzas de Pemex
Negocios

Sin mejoras las finanzas de PEMEX

marzo 12, 2023
Foto: Getty Images
Política

Se inicia juicio oral contra exdirector de Pemex por caso Odebrecht

marzo 11, 2023
Lozoya enfrenta nuevos cargos
Política

Enfrentan Emilio Lozoya y su mamá nuevos cargos en el caso Odebrecht

marzo 10, 2023
gas natural de Ixachi,
Negocios

Elimina Pemex quema de gas en Ixachi, Veracruz

marzo 9, 2023
Next Post
La UE abre la vía judicial para pedir daños y perjuicios contra AstraZeneca por el retraso de las vacunas

La UE abre la vía judicial para pedir daños y perjuicios contra AstraZeneca por el retraso de las vacunas

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.