En el contexto del Día del Maestro, celebrado cada 15 de mayo en México, es oportuno rendir homenaje a aquellos profesionales que se dedican a formar nuevas generaciones de cocineros, chefs y expertos culinarios. La enseñanza en el arte de la cocina profesional no solo transmite habilidades, sino que también busca inspirar a los futuros embajadores de la rica cultura gastronómica del país. Este fenómeno plantea varias interrogantes: ¿qué representa realmente estudiar gastronomía en México?, ¿cuál es el costo de esta formación?, y ¿cuáles son las instituciones más prestigiosas para adquirir estos conocimientos?
La gastronomía ha visto un notable crecimiento en popularidad entre jóvenes que buscan transformar su amor por la cocina en una carrera profesional. Estos aspirantes no se limitan a aprender las técnicas culinarias, sino que también buscan comprender el origen de los ingredientes, la historia de los platillos y los principios de la sostenibilidad en el sistema alimentario. Formarse en gastronomía hoy implica prepararse para un sector no solo competitivo, sino en constante evolución, donde la creatividad, la gestión empresarial y la innovación tecnológica son tan cruciales como el dominio de los utensilios de cocina.
Educarse en este ámbito también se ha convertido en una vía para generar un impacto social y económico, permitiendo a los estudiantes concebir y desarrollar sus propias ideas gastronómicas, participar en competencias internacionales, investigar sobre cocina ancestral y, en muchos casos, emprender desde la comodidad de sus hogares.
México cuenta con una amplia variedad de instituciones educativas que ofrecen formación en gastronomía, cada una con un enfoque único. Por ejemplo, la Universidad ICEL cuenta con múltiples campus y ofrece una Licenciatura en Gastronomía que destaca por su enfoque práctico. Este programa, con una duración de 3 años y opciones de horarios flexibles que incluyen modalidades presenciales y en línea, tiene un costo mensual que comienza en 3,600 pesos, haciéndola una opción accesible y de calidad.
Entre otras instituciones, se encuentra el Colegio Superior de Gastronomía, pionero en América Latina, que ofrece programas integrales que combinan tanto la teoría como la práctica. La Universidad del Claustro de Sor Juana, ubicada en el corazón de la Ciudad de México, se especializa en técnicas culinarias en conjunción con las humanidades. Por su parte, Ambrosía Centro Culinario se enfoca en preparar a los estudiantes para los desafíos del mundo real en la cocina profesional, mientras que la Universidad del Valle de México (UVM) ofrece opciones de doble titulación y oportunidades de intercambio internacional.
Los nuevos talentos en gastronomía buscan ir más allá de ser simples cocineros. Su interés por crear conceptos gastronómicos innovadores, participar en concursos a nivel internacional, desarrollar investigaciones sobre alimentos y contar historias a través de las redes sociales está en auge. La tendencia hacia el emprendimiento y el rescate de ingredientes locales también está ganando fuerza. Además, el sueño de un egresado puede abarcar desde chef ejecutivo hasta asesor gastronómico, con salarios que, según cifras de Mextudia, oscilan entre 25,000 y 45,000 pesos mensuales para chefs ejecutivos, mientras que los pasteleros pueden ganar entre 15,000 y 18,000 pesos.
La creciente demanda de experiencias culinarias y el auge de la industria restaurantera, así como del turismo gastronómico, hacen de esta una opción profesional viable, aunque desafiante. La formación en gastronomía no es solo una carrera; es un camino de vocación, disciplina y creatividad. En este marco, la Universidad ICEL se destaca por su asequibilidad y calidad educativa, formando a egresados que, cuchillo en mano, están contribuyendo al desarrollo de una de las industrias más apasionantes del país.
Este 15 de mayo, celebramos no solo a los grandes maestros de la cocina, sino también a las nuevas generaciones que, con su dedicación y talento, están transformando y enriqueciendo la gastronomía mexicana.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Y-si-Netflix-reanuda-mi-plan-automaticamente-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Musk-emplea-Grok-para-sonar-con-el-amor-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mas-de-2-mil-trayectos-diarios-destacan-su-relevancia-350x250.png)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Renata-Zarazua-gana-el-WTA-125-en-Austin-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Trump-es-abucheado-en-partido-de-NFL.9centerWM0-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/De-la-crema-caramelizada-a-las-galletas-350x250.jpg)


