martes, mayo 17, 2022
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Péter Szijjártó: El ministro de Exteriores de Hungría: “Alguien tiene que pagar el coste de sustituir el petróleo ruso”

Columna Digital by Columna Digital
mayo 12, 2022
in Política
Reading Time: 7 mins read
71 5
A A
0
Péter Szijjártó
949
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

verificación vehicular

AMLO no va a permitir que se autorice la nueva norma vehicular y que se siga “bolseando” a la ciudadanía

mayo 16, 2022
Estarán homologados los salarios de los médicos cubanos que llegarán a México

Estarán homologados los salarios de los médicos cubanos que llegarán a México

mayo 16, 2022

Mientras la UE despliega todos sus recursos diplomáticos para que Hungría apoye la prohibición de las importaciones de petróleo ruso, con una visita exprés este lunes a Budapest de Ursula von der Leyen incluida, el ministro húngaro de Asuntos Exteriores y Comercio, Péter Szijjártó, insiste impertérrito en que su país no votará a favor a menos que Bruselas le ofrezca “una solución” a los costes necesarios para lograr la independencia energética. Szijjártó (Komáron, 43 años) rechaza que su veto proteja los intereses de Rusia, su histórico aliado: “Estamos acostumbrados; siempre se nos presenta como amigos de los rusos y espías de [Vladímir] Putin”.

Considerado en casa como el posible sucesor del populista ultraconservador Viktor Orbán, el canciller húngaro desdeña el proceso iniciado por la Comisión Europea para bloquear los fondos europeos a su país por el deterioro del Estado de derecho, que considera un “chantaje”. “No pueden digerir que somos un Gobierno de derechas, exitoso y patriótico”, afirmaba este martes en el consulado de su país en Málaga, tras asistir a una conferencia internacional sobre terrorismo.

Más información

Pregunta. ¿Cómo van las conversaciones sobre el embargo del petróleo ruso?

Respuesta. Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE llegaron a un acuerdo en Versalles que dejó claro que los europeos queremos diversificar las fuentes y el suministro energético para deshacernos de este alto nivel de dependencia de la energía rusa. Pero debe hacerse teniendo en cuenta las muy diversas estructuras energéticas de los países. Hungría no tiene salida al mar y, debido a la determinación histórica de la infraestructura, dependemos del gas y el petróleo rusos. Esta propuesta de la Comisión nos crea un enorme problema. Nuestra refinería está diseñada para el petróleo ruso. Para refinar otro, tendríamos que hacer inversiones de entre 500 y 550 millones de euros que llevarían unos cuatro años. Para sustituir el oleoducto desde Rusia, hay que ampliar la capacidad del que viene del mar Adriático, lo que supondría 200 millones de euros y no se sabe cuánto tiempo. El aumento del precio del gas en Hungría sería del 55%. Lo que le dijimos a la presidenta de la Comisión este lunes fue que su propuesta nos crea un problema. No podemos votar a favor a menos que nos ofrezcan una solución.

P. ¿Qué solución buscan?

R. Para financiar el cambio de tecnología en las refinerías, para que la capacidad se incremente por el oleoducto en Croacia, alguien tiene que pagar. Y también hay que pagar el proceso de modernización de todo el sistema energético para evitar el aumento del 55% de los precios, que es insoportable para la población. Hasta ahora no se ha presentado un plan de este tipo. Lo racional sería que la prohibición a las importaciones de petróleo de Rusia se hiciera sobre las entregas marítimas. Pero las entregas por oleoducto deben estar exentas.

P. En cuanto al dinero, el alto representante para la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, advirtió de que cualquier intento de asociar el embargo al fondo de recuperación sería inaceptable. ¿Ha habido alguna vinculación?

R. Absolutamente ninguna. En caso de prohibición del petróleo, nuestro sistema energético debería modificarse totalmente, y eso costaría dinero. Pero eso no tiene nada que ver con otras cuestiones.

P. ¿Le preocupa que su negativa a respaldar el plan de sanciones pueda retratarles como el aval de Putin en la UE?

R. Esta propuesta nos causaría mucho más daño a nosotros que a los rusos. Para nosotros es una cuestión húngara y no rusa. Nos hemos acostumbrado a que, hagamos lo que hagamos, digamos lo que digamos —aunque otros sientan lo mismo, pero no lo digan en voz alta—, siempre se nos presenta como amigos de los rusos y espías de Putin.

P. ¿Cuál es su relación con Putin en este momento?

R. Antes teníamos una relación pragmática. Desde que estalló la guerra, el primer ministro [Viktor Orbán] ha tenido una conversación con el presidente Putin por iniciativa de este [tras la victoria electoral de Fidesz, el partido mayoritario en Hungría, el 3 de abril]. Y básicamente, eso es todo. El primer ministro ofreció Budapest para acoger cualquier conversación de paz. Esta guerra supone un grave riesgo para la seguridad de Hungría. Hemos condenado la agresión militar de la Federación Rusa contra Ucrania. Estamos a favor de Ucrania, sin duda. Y actualmente estamos llevando a cabo el mayor esfuerzo humanitario de la historia: somos un país de menos de 10 millones de habitantes, pero el número de refugiados que han llegado desde Ucrania hasta ahora ha alcanzado los 700.000.

P. Pero la mayoría se va después. ¿Cuántos se quedan?

R. Después de un tiempo, una parte se va, otra se queda. [Los segundos] están en los 100.000.

P. Los recientes ataques en la región ucrania de Transcarpatia, con una importante minoría húngara, ¿les han hecho reconsiderar su decisión de no enviar armas?

R. No queremos que la frontera húngaro-ucrania sea un escenario de entrega de armas. Esos ataques fueron a rutas y almacenes de armas. No enviaremos y no permitiremos el tránsito de armas a través de Hungría.

P. ¿Cómo es su relación con Ucrania? Hace unos días, un alto cargo ucranio sugirió que Putin había advertido a Orbán de la invasión con antelación, y antes de eso el primer ministro de su país dijo que el presidente Volodímir Zelenski era un adversario.

R. Antes de la guerra, teníamos una relación no muy agradable debido a la continua violación de los derechos de la minoría húngara en Transcarpatia. Pero inmediatamente después de que estallara, pusimos todos estos problemas entre paréntesis. No fue agradable, por decir lo mínimo, que intentaran interferir en nuestra campaña electoral. Y este tipo de provocaciones, como la última que ha citado, de que lo sabíamos de antemano y queríamos ocupar parte de su territorio, son estúpidas. ¿Por qué nos critican? Porque no entregamos armas. No nos parece justo porque, mientras tanto, acogemos a todos sus refugiados y no queremos que nos den las gracias. Somos una nación cristiana, así que es obvio acoger a la gente que huye de la guerra.

P. En este caso sí, pero a los que huían de Siria no los acogieron.

R. Son cuestiones totalmente diferentes. Entre Siria y Hungría, hay al menos siete países seguros. Y esas personas, que atacaron nuestra frontera, no tenían ningún derecho a venir a Hungría.

P. Bruselas ha iniciado por primera vez el procedimiento para retener fondos comunitarios debido a la preocupación por el Estado de derecho en Hungría. ¿Cuál será su próximo paso?

R. Es un poco sospechoso que ganemos las elecciones de forma aplastante —las cuartas consecutivas con una mayoría de dos tercios, y con el 55% de los votos—, y dos días después, la Comisión haya puesto en marcha este procedimiento.

P. La Comisión había dicho que para no interferir en la campaña esperaría a después de las elecciones.

R. Todas estas alegaciones y acusaciones contra nosotros son puramente políticas. No deberían chantajearnos con este tipo de procedimientos legales. No pueden digerir que somos un Gobierno de derechas, exitoso y patriótico. Vamos en contra de la corriente liberal en muchos temas y tenemos el apoyo del pueblo. Nosotros entendemos que la democracia es cuando se cumple la voluntad del pueblo. Bruselas entiende que es cuando los liberales gobiernan. Sobre cuestiones concretas siempre estamos dispuestos a debatir, pero sobre percepciones no tiene sentido.

P. Las preocupaciones de la Comisión son muy concretas: la corrupción, la independencia de los jueces y la eficiencia de la Fiscalía.

R. Tenemos un crecimiento récord. Si hay una corrupción sistemática en un país, no se puede conseguir un crecimiento récord. No hay corrupción sistemática en Hungría. El poder judicial es libre.

P. En relación con el futuro de Europa, ¿Qué opina sobre la reforma de los tratados y del fin de la unanimidad para tomar ciertas decisiones, que se están debatiendo?

R. La UE puede ser fuerte si los propios Estados miembros lo son. No creemos en los Estados Unidos de Europa, sino en la Unión Europea de los Estados miembros. La forma correcta de tomar decisiones es el consenso para no violar o no perjudicar los intereses de ningún Estado. Una vez que se avanza hacia un sistema mayoritario, los países más fuertes, con más influencia, pueden decidirlo todo. La unanimidad debe ser preservada.

P. Polonia se ha distanciado de ustedes porque considera que su posición es pro-Putin y el grupo de Visegrado [V-4: ambos países, más Eslovaquia y República Checa] está en suspenso. ¿Les preocupa quedar aislados y debilitados en la Unión Europea?

R. Entre Hungría y Polonia no hay amistad, hay una hermandad. Hay un número mucho mayor de asuntos en los que estamos de acuerdo. La fuerza de V-4 está en que cooperamos en cuestiones en las que tenemos un consenso, y en las que no, lo respetamos y lo dejamos de lado. Al estar la guerra en el punto de mira, todo está siendo más espectacular, más visible. Sobreviviremos.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Previous Post

El horror de los internados para niños nativos en Estados Unidos

Next Post

Duque designa a Juan Camilo Restrepo, alto comisionado para la Paz, como alcalde encargado de Medellín

Related Posts

Vehículos en el acceso a la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona, en una imagen de archivo.
Internacional

Peaje de cuatro euros diarios para los coches con uno o dos ocupantes: la medida contra la contaminación de vecinos y ecologistas en Barcelona | Cataluña

mayo 17, 2022
Focaccia sin gluten | Recetas El Comidista EL PAÍS
Internacional

Focaccia sin gluten | Recetas El Comidista Columna Digital

mayo 17, 2022
El Liverpool, sobre el fogón; el Madrid, en Baden-Baden | Deportes
Internacional

El Liverpool, sobre el fogón; el Madrid, en Baden-Baden | Deportes

mayo 17, 2022
Felipe Londoño y Laura Ramos, dos de los protagonistas de 'Entrevías'.
Internacional

‘Entrevías’, la serie que abre un nuevo camino a los personajes inmigrantes en la ficción española | Televisión

mayo 17, 2022
Rebekah Vardy, a su llega al tribunal el pasado 16 de mayo. REUTERS/Hannah McKay
Internacional

El juicio de ‘Wagatha Christie’: las esposas de los futbolistas Rooney y Vardy airean su rivalidad en un tribunal británico | Gente

mayo 17, 2022
Reciclado con impacto social en Kenia | En primera línea | Planeta Futuro
Internacional

Reciclado con impacto social en Kenia | En primera línea | Planeta Futuro

mayo 17, 2022
Varias de las menores de edad refugiadas en un orfanato de la ONG Mati Nepal, que trabaja para proteger a las niñas y mujeres y evitar que sean víctimas de los traficantes, en Katmandú, Nepal.
Internacional

Covid-19: La herencia de la pandemia en Nepal: el aumento de la trata de personas | Planeta Futuro

mayo 17, 2022
La exposición, "Walter Firmo, en el verbo del silencio la síntesis del grito" reúne más de 260 piezas del fotógrafo.
Internacional

Instituto Moreira Salles: Walter Firmo, el fotógrafo que exalta la belleza del Brasil negro | Cultura

mayo 17, 2022
La orquesta de Paul Whiteman en 1926. Wilder es el segundo por la derecha, con las manos en los bolsillos.
Internacional

Billy Wilder, de profesión periodista | Cultura

mayo 17, 2022
¿Por qué los hombres no asumen los efectos secundarios de una píldora anticonceptiva? | EL PAÍS Semanal
Internacional

¿Por qué los hombres no asumen los efectos secundarios de una píldora anticonceptiva? | Columna Digital Semanal

mayo 17, 2022
Next Post
Duque designa a Juan Camilo Restrepo, alto comisionado para la Paz, como alcalde encargado de Medellín

Duque designa a Juan Camilo Restrepo, alto comisionado para la Paz, como alcalde encargado de Medellín

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con la Política de Privacidad.

RECOMMENDED NEWS

América Móvil propondrá escisión de torres en Latinoamérica

América Móvil propondrá escisión de torres en Latinoamérica

8 meses ago
Catedrales, de Claudia Piñeiro, gana premio de novela negra

Catedrales, de Claudia Piñeiro, gana premio de novela negra

10 meses ago
George Harrison en 1969, en una imagen, como todas en este reportaje, cedida por la editorial Libros del Kultrum.

La vida íntima de George Harrison, el ‘beatle’ ni tan callado ni tan apacible

8 meses ago
Matrimonio infantil: Por qué casar niñas es común en Lalitpur | Planeta Futuro

Matrimonio infantil: Por qué casar niñas es común en Lalitpur

2 meses ago

BROWSE BY CATEGORIES

  • Ciencia
  • Columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Videos
mayo 2022
LMXJVSD
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031 
« Abr    

BROWSE BY TOPICS

AMLO barcelona Chiapas China colombia coronavirus covid COVID-19 Crisis Cultura Deportes economia eeuu Elecciones Elecciones 2021 españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Guerrero Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas ucrania vacuna Vacunacion Violencia
No Result
View All Result
Vehículos en el acceso a la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona, en una imagen de archivo.

Peaje de cuatro euros diarios para los coches con uno o dos ocupantes: la medida contra la contaminación de vecinos y ecologistas en Barcelona | Cataluña

mayo 17, 2022
Focaccia sin gluten | Recetas El Comidista EL PAÍS

Focaccia sin gluten | Recetas El Comidista Columna Digital

mayo 17, 2022
El Liverpool, sobre el fogón; el Madrid, en Baden-Baden | Deportes

El Liverpool, sobre el fogón; el Madrid, en Baden-Baden | Deportes

mayo 17, 2022

POPULAR NEWS

  • La importancia de implementar nuevas tecnologías en los negocios

    La importancia de implementar nuevas tecnologías en los negocios

    319 shares
    Share 128 Tweet 80
  • Caso Karen: Renuncian directora y subdirectora de clínica 31 del IMSS

    303 shares
    Share 121 Tweet 76
  • Foro Económico Mundial Davos: UE proyecta nueva ley de chips

    222 shares
    Share 89 Tweet 56
  • Webcams en vivo desde Kiev, Ucrania

    221 shares
    Share 88 Tweet 55
  • IMSS extravió cuerpo de Karen; quien murió después de una cesárea

    202 shares
    Share 81 Tweet 51

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Síguenos en Redes Sociales:

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • Ciencia
  • Columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Videos

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • Columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.