domingo, junio 4, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Política

Duque designa a Juan Camilo Restrepo, alto comisionado para la Paz, como alcalde encargado de Medellín

Columna Digital by Columna Digital
12 mayo, 2022
in Política
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Duque designa a Juan Camilo Restrepo, alto comisionado para la Paz, como alcalde encargado de Medellín
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Gobierno expropia 5 inmuebles de Rafael Caro Quintero en Jalisco - El Sol de México

Rechazan suspensión contra extradición.

3 junio, 2023
Aplicación del Plan B en elecciones de 2024, en manos de la SCJN - El Sol de México

Plan B en elecciones 2024: SCJN.

3 junio, 2023

La política en Colombia empieza a tener tintes de telenovela. Tras la suspensión en el cargo de Daniel Quintero como alcalde de Medellín por participar en política a favor de la candidatura presidencial de Gustavo Petro, los señalamientos de Quintero hacia el Ejecutivo de Iván Duque se han agudizado con el nombramiento del Alto Comisionado para la Paz, Juan Camilo Restrepo, como su reemplazo temporal. “El alcalde del GEA (Grupo Empresarial Antioqueño) nombrado de forma irregular por el presidente Duque está inhabilitado por tener a su esposa trabajando en la alcaldía. Siguen violando la ley”, escribió Quintero en Twitter, que se ha convertido en la trinchera desde donde lanza piedras contra la decisión de la procuradora, Margarita Cabello, que lo deja de momento fuera de la jefatura de la capital de Antioquia.

Restrepo, que ocupará su lugar de manera transitoria, ha sido secretario del Partido de la U, viceministro de Interior de Juan Manuel Santos y presidente de la Asociación de Bananeros de Colombia, Augura. Antes de ser nombrado, en mayo del año pasado, como comisionado para la Paz, fue viceministro de desarrollo rural del Ministerio de Agricultura en el Gobierno de Duque.

“El presidente acaba de consumar el golpe de Estado a la democracia en Medellín. Pido a la ciudadanía defender de forma pacífica el mandato popular y la democracia en Medellín y en cada región del país”, escribió Quintero, tras conocer el anuncio de Duque. El reemplazo llegó 24 horas después de la suspensión -en principio de tres meses- anunciada por la procuradora, una funcionaria cercana al Gobierno y que ocupó la cartera de Justicia antes de ser nombrada como la cabeza del órgano de control. La decisión de Cabello ha sido duramente criticada por quienes alertan de esta como una muestra más del rompimiento de la independencia de las instituciones colombianas.

En la noche del lunes, Quintero, que asumió como alcalde el 1 de enero de 2020 tras haber ganado las elecciones con las banderas del movimiento Independientes, publicó un video en un vehículo que acompañó con un mensaje que hacía referencia a la campaña del izquierdista Petro, que puntea en las encuestas de las presidenciales del próximo 29 de mayo.

Un día después de conocerse el video, la procuradora Cabello anunció la apertura de una investigación disciplinaria y la suspensión de sus cargos contra Quintero y su colega Andrés Fabián Hurtado, alcalde de Ibagué, cercano a Fico Gutiérrez, el candidato de la derecha por la presidencia. Pero fue el caso de Quintero, regidor de la segunda ciudad del país, el que despertó un tornado que parece estar lejos de tocar tierra.

El anuncio de la procuradora desató la mayor polémica de la campaña presidencial, a menos de tres semanas de que las elecciones. Petro y Quintero han advertido de un inminente “golpe de Estado” y han encontrado este miércoles una nueva razón para reiterar sus señalamientos y pedirle a la Corte Suprema de Justicia que inicie una investigación contra la procuradora por el delito de prevaricato.

La decisión de Margarita Cabello, según reveló la cadena Blu Radio, no obedeció solamente al video con la frase que hacía alusión a Petro. Según la entidad, fueron varios hechos los que llevaron a la suspensión. “Se tiene conocimiento a través de los medios de comunicación de la existencia de un alto número de mensajes, entrevistas, o videos, que en principio y en el acto fáctico y objetivo, serían de la autoría del alcalde Daniel Quintero. Hay multiplicidad de medios de prueba que al parecer revelan el comportamiento del alcalde como actos claros de intervención en política”, señala el documento, en el que se enlistan una serie de trinos a favor de la candidatura de Gustavo Petro y en contra de otros candidatos presidenciales.

Según la Procuraduría, Quintero ha celebrado que funcionarios de su alcaldía renuncien de sus cargos para dedicarse a hacer campaña. “Si bien no se le responsabiliza por las decisiones de otras personas, es reprochable que al anunciar su renuncia manifieste en un recinto de la alcaldía de Medellín que ‘ahora se van a construir un mejor país’ y luego lo difunda en su cuenta oficial de Twitter”. El órgano de control asegura que Quintero ha impulsado la campaña de Petro en sus cuentas oficiales de redes sociales.

El alcalde suspendido ha respondido con una seguidilla de mensajes a la asignación de Restrepo como su reemplazo: “Han nombrado un alcalde fantoche, que pretende romper la institucionalidad de la ciudad”. Quintero, sin embargo, no se ha referido a los señalamientos que, de momento, lo dejan fuera de La Alpujarra, la sede del Gobierno local cada vez más involucrada en la campaña electoral, de la que hoy es protagonista.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: DemocraciaDuqueestadoJuan Camilo RestrepoMedellín
Previous Post

Péter Szijjártó: El ministro de Exteriores de Hungría: “Alguien tiene que pagar el coste de sustituir el petróleo ruso”

Next Post

TerraUSD: La caída repentina de la criptomoneda Luna evapora los ahorros de miles de inversores y extiende el miedo al contagio

Related Posts

Diálogo Mujeres de América: “La participación de las mujeres mejora la democracia”
Internacional

“Mujeres fortalecen democracia mediante participación”

31 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Mujeres en la lucha democrática.

31 mayo, 2023
Promesas incumplidas y mentiras en el 4to Informe de AMLO: PAN
Política

Marko Cortés busca medir popularidad.

26 mayo, 2023
Los Kirchner: veinte años no es nada
Internacional

Kirchnerismo: dos décadas en la política.

25 mayo, 2023
EL PAÍS
Lifestyle

Matemáticas para una democracia mejorada

23 mayo, 2023
Populismo y democracia en América Latina: ¿regreso o fin de las ideologías? | Internacional
Internacional

Populismo y democracia en América Latina: ¿retroceso o cambio de paradigma?

19 mayo, 2023
El Senado aprueba definitivamente la primera ley de vivienda de la democracia | España
Internacional

Ley de vivienda aprobada por el Senado.

17 mayo, 2023
La crisis del sistema privado de salud en Chile enfrenta a los tres poderes del Estado
Internacional

Poderes del Estado ante crisis sanitaria.

17 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Justicia para nuestros hijos desaparecidos.

14 mayo, 2023
Ni péndulo ni magia: modalidad del voto
Internacional

Tipo de sufragio sin extremos.

10 mayo, 2023
Next Post
TerraUSD: La caída repentina de la criptomoneda Luna evapora los ahorros de miles de inversores y extiende el miedo al contagio

TerraUSD: La caída repentina de la criptomoneda Luna evapora los ahorros de miles de inversores y extiende el miedo al contagio

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil China Cine colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estado de México Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Internacional Joe Biden madrid Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas Tecnología ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.