Juzgadores del Poder Judicial Federal (PJF) están preparando una estrategia internacional para impugnar la reciente reforma judicial en México. Según el documento de trabajo de los jueces, la reforma aprobada por el Congreso en marzo de este año viola el principio de independencia judicial y puede poner en riesgo la democracia en el país.
La estrategia consiste en buscar el apoyo de organismos internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas, la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos, para denunciar las irregularidades de la reforma judicial mexicana.
Los juzgadores consideran que la reforma no solo atenta contra la independencia del poder judicial, sino que también puede afectar negativamente la garantía de los derechos humanos y la protección de las minorías.
Además, los jueces creen que la reforma puede favorecer a los intereses políticos y económicos del gobierno y de algunos grupos de poder, en detrimento de la justicia independiente y equitativa.
La estrategia internacional de los juzgadores del PJF busca también llamar la atención de la comunidad internacional sobre la situación de la justicia en México y exigir al gobierno mexicano que cumpla con los estándares internacionales en materia judicial.
La iniciativa de los juzgadores del PJF ha recibido el respaldo de diversos sectores de la sociedad civil, incluyendo abogados, activistas y académicos, quienes han denunciado la grave crisis que enfrenta la justicia en el país y la urgente necesidad de defender la independencia del poder judicial.
En resumen, los juzgadores del PJF están preparando una estrategia internacional para impugnar la reforma judicial en México, que consideran viola el principio de independencia judicial y puede poner en riesgo la democracia en el país. La estrategia busca el apoyo de organismos internacionales para denunciar las irregularidades de la reforma y exigir el cumplimiento de los estándares internacionales en materia judicial. La iniciativa ha recibido el respaldo de diversos sectores de la sociedad civil.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.