Podemos celebrará durante los meses de mayo y junio la cuarta Asamblea Ciudadana para nominar al sucesor de Pablo Iglesias al frente de la secretaría general del partido, cuyo resultado se dará a conocer el domingo 13. La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, hasta la fecha responsable de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva y de Desarrollo Sostenible en la formación, se perfila para sustituir al exvicepresidente.
Información
A través de un vídeo, el secretario de organización de Podemos, Alberto Rodríguez, ha comunicado la apertura del proceso para suceder a Iglesias, a quien ha agradecido “el liderazgo ejercido en el espacio político que ha permitido que hoy estemos donde estamos”, con “grandes consecuencias para él y su entorno, ha destacado. El cabeza de lista por Madrid anunció la decisión de dejar sus cargos el pasado martes, tras los resultados de las elecciones en la Comunidad que dieron un amplio respaldo a la candidata del PP, Isabel Díaz Ayuso —65 escaños—, y supusieron un fracaso para la izquierda. Con respecto a 2019, Unidas Podemos incrementó su presencia en la Asamblea en tres diputados —de 7 a 10—, pero con el exvicepresidente al frente, la subida no parecía suficiente.
Al renunciar al Ejecutivo de coalición, Iglesias ya había comenzado a irse. Conforme avanzaba la campaña y las proyecciones de las encuestas no se movían, sus actos sonaban cada vez más a despedida, pero en cada entrevista repetía que todavía le quedaban al menos dos años más al frente de la secretaría general del partido y que luego de los comicios estaría “allí donde le pusieran los ciudadanos”. Todos los plazos saltaron por los aires con su discurso de despedida.
Este viernes, el Consejo de Coordinación —como se llama el órgano que compone una veintena de dirigentes— ha pactado que la cuarta Asamblea Ciudadana (conocida coloquialmente como Vistalegre IV) se desarrolle de forma inminente entre mayo y junio. En los próximos días, el partido publicará información pormenorizada en su página web. “Será, como siempre, un proceso participado por la ciudadanía, eso va en el ADN de Podemos, en el que miles de personas podrán votar y decidir cómo se configura esta nueva etapa”, ha indicado Rodríguez.
“Son días complejos y emotivos”, ha señalado también el secretario de organización, para quien ahora “toca el momento de debate y de reflexión, tanto individual como colectivo, en el que cada uno valoremos dónde es más útil que pongamos toda nuestra fuerza militante, todo nuestro ímpetu y todas nuestras ganas de transformar”.
El modelo favorito para el nuevo liderazgo de la formación será en la práctica una bicefalia. Tal y como apuntó Iglesias desde que hizo pública su decisión de entrar en la batalla electoral por Madrid, la vicepresidenta tercera, Yolanda Díaz, está llamada a ser la candidata a la presidencia en unas futuras generales. Por su parte, Belarra se perfila para ser la persona encargada de dirigir el partido y, por tanto, la estrategia de futuras alianzas confederales a lo largo del territorio, en un proyecto que culminaría la feminización del partido y tendría un carácter plurinacional, según ha trasladado su entorno. La candidatura de Belarra aún no se ha hecho oficial, pero fuentes del partido señalan que hay consenso al respecto y que el anuncio llegará en los próximos días.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.