martes, agosto 9, 2022
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Poder controlar un brazo robótico solo con la mente, ya es posible

Imaginen poder sentir cuando sus dedos toman un objeto, como si fuera la propia mano

Columna Digital by Columna Digital
mayo 27, 2021
in Lifestyle
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Poder controlar un brazo robótico solo con la mente, ya es posible
964
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

China detecta nuevo virus de origen animal; hay 35 infectados

China detecta nuevo virus de origen animal; hay 35 infectados

agosto 9, 2022
Caso de polio en Nueva York deja a un joven paralítico

Caso de polio en Nueva York deja a un joven paralítico

agosto 9, 2022

Imaginen poder controlar un brazo robótico a distancia, usando apenas la mente. Ahora imaginen poder sentir cuando sus dedos toman un objeto, como si fuera la propia mano.

Investigadores estadounidenses publicaron un estudio en la revista Science sobre la primera interfaz cerebro-computadora del mundo que permitió a un voluntario con parálisis desde el pecho hacia abajo lograr esta misma hazaña.

El equipo dice que su trabajo demuestra que agregar sentido del tacto mejora drásticamente la funcionalidad de las prótesis para cuadripléjicos, en comparación con tener que depender solo de señales visuales.

“Soy el primer ser humano en el mundo en tener implantes en la corteza sensorial que pueden usar para estimular mi cerebro directamente”, dijo a la AFP Nathan Copeland, de 34 años.

“Y luego siento como si una sensación viniera de mi mano real”.

– “Genial” –

En 2004, Copeland sufrió un accidente automovilístico que lo dejó con una lesión grave en la médula espinal y sin poder usar sus manos y piernas.

Se ofreció como voluntario para participar en una investigación científica y hace seis años se sometió a una operación importante para que le implantaran pequeños electrodos en el cerebro.

Dos juegos de 88 electrodos del ancho de una hebra de cabello están dispuestos en “matrices” que se asemejan a pequeños cepillos para el cabello y penetran profundamente en la corteza motora del cerebro, la cual se encarga de dirigir el movimiento.

Menos de 30 personas en el mundo tienen este tipo de implantes, explicó a la AFP el coautor principal del estudio, Rob Gaunt, profesor asistente en el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación de la Universidad de Pittsburgh.

Lo que es único en Copeland es un conjunto adicional de electrodos que están conectados a su corteza somatosensorial, que recibe y procesa sensaciones.

“Cuando agarramos objetos, usamos este sentido del tacto de manera muy natural para mejorar nuestra capacidad de control”, explicó Gaunt.

El equipo desarrolló una interfaz que es “bidireccional”, lo que significa que no solo puede “leer” instrucciones del cerebro y enviarlas a la extremidad artificial, sino que también puede “escribir” sensaciones desde el dispositivo y transmitirlas.

La idea de enviar una retroalimentación táctil a la corteza somatosensorial se remonta a décadas, pero hacerlo de forma controlada y comprensible para los circuitos del cerebro fue todo un desafío.

Después de operar a Copeland para instalarle los electrodos, el equipo contuvo la respiración.

“Nadie sabía qué esperar porque esto únicamente se había practicado en monos y no se le puede preguntar a un mono cómo siente algo”, precisó Copeland.

Luego, llegó el momento de la gran verdad, cuando intentaron enviar la primera señal táctil.

La sensación “fue realmente leve”, recordó. Entonces, les pidió que lo intentaran de nuevo, para asegurarse de que era real.

“Oh, sí, así es como se siente, y fue sencillamente genial”, dijo.

– Dos veces más rápido –

Antes de que la interfaz pudiera ponerse en funcionamiento con el brazo robótico, los científicos tuvieron que realizar una serie de pruebas con Copeland.

Primero, necesitaban saber qué electrodos causaban determinada sensación cuando se activaban y con qué dedos estaban asociados, para así poder configurar la mano robótica correctamente.

También le hicieron ver videos del brazo robótico moviéndose hacia la izquierda o hacia la derecha y grabaron los electrodos que se encendieron cuando le pidieron que “pensara” que era él quien ejercía control sobre ellos.

Finalmente llegó el momento de probarlo en la práctica.

Copeland se sentó junto al brazo robótico, de color negro metálico, y entonces se le pidió que cogiera una serie de objetos pequeños como piedras y esferas para colocarlos luego en una caja, con los sensores táctiles encendidos y apagados.

Pudo completar cada tarea en promedio dos veces más rápido cuando los sensores estaban activos, e incluso pudo desarrollar tareas más complejas como tomar un vaso y verter su contenido en otro.

“La sensación me dio esa seguridad y confianza al saber que definitivamente tenía un buen agarre del objeto y podía levantarlo”, declaró Copeland.

El equipo quiere perfeccionar aún más las prótesis porque “no solo queremos hacer experimentos científicos en el laboratorio, queremos construir dispositivos que sean útiles para las personas en sus hogares”, agregó Gaunt.

Copeland instaló su interfaz cerebro-computadora en casa cuando la pandemia de covid-19 obligó a cerrar la universidad, y ha usado su tiempo de inactividad para aprender a dibujar en una tableta e incluso jugar videojuegos.

Lo hace usando su mente para enviar señales directamente a la computadora, en lugar de usar su brazo para presionar botones.

“Es como un acto reflejo para mí ahora”, subrayó.

Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.

Tags: manomenteNormalRobotsTecnología
Previous Post

Personas que se oponen a Silicon Valley

Next Post

Sánchez da un giro a la legislatura con los indultos a los presos del ‘procés’ y acelera la mesa de diálogo con Cataluña

Related Posts

Letalidad del COVID-19 se mantiene baja
Lifestyle

Letalidad del COVID-19 se mantiene baja

julio 5, 2022
Cómo afecta a la salud de los astronautas volar al espacio
Lifestyle

Cómo afecta a la salud de los astronautas volar al espacio

julio 5, 2022
cobrebocas mejor protector del covid 19
Lifestyle

Llaman a continuar las medidas de prevención para evitar contagio de Covid 19; ventilar habitaciones y cobrebocas impresindibles

julio 5, 2022
Microsoft retira del mercado la versión de Internet Explorer
Negocios

Microsoft retira del mercado la versión de Internet Explorer

junio 26, 2022
Siemens se introduce en el mercado del tequila
Negocios

Siemens se introduce en el mercado del tequila

junio 24, 2022
Los humanos nos enfrentamos a una sexta extinción masiva
Lifestyle

Los humanos nos enfrentamos a una sexta extinción masiva

junio 22, 2022
¿Es verdad que somos lo que comemos?
Lifestyle

¿Es verdad que somos lo que comemos?

junio 22, 2022
el narco se arma con tecnología bélica
Nacional

Se arma el narco con alta tecnología bélica

junio 21, 2022
la contaminación ambiental pone en riesgo la salud
Lifestyle

La contaminación atmosférica acorta la salud

junio 20, 2022
Diseñan herramienta capaz de extraer nuestras emociones
Lifestyle

Diseñan herramienta capaz de extraer nuestras emociones

junio 20, 2022
Next Post
Sánchez da un giro a la legislatura con los indultos a los presos del ‘procés’ y acelera la mesa de diálogo con Cataluña

Sánchez da un giro a la legislatura con los indultos a los presos del ‘procés’ y acelera la mesa de diálogo con Cataluña

agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul    

BROWSE BY TOPICS

AMLO barcelona Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Crisis Cultura Deportes economia eeuu Elecciones Elecciones 2021 españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Guerrero Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas ucrania vacuna Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • Columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • Columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.