Desde marzo de 2025, la normativa de “Escuelas Vida Saludable” ha transformado la manera en que se alimentan los niños en las instituciones de educación básica en México. Esta legislación prohibió la venta de bebidas azucaradas y comida chatarra, lo que ha llevado a las familias a replantear el contenido de las loncheras escolares. Ahora, la combinación ideal incluye agua simple, frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras, y para muchas, esto representa un desafío, no solo por la organización de la comida, sino también por el impacto económico que implica.
A pesar de que la inflación general se moderó a un 3.49% anual en agosto de 2025, los precios de los alimentos continúan presentando disparidades que repercuten directamente en el costo de preparar un lunch saludable. Según los datos disponibles, confeccionar una lonchera balanceada tiene un costo que oscila entre 18 y 37 pesos por niño, dependiendo de los ingredientes elegidos. Un menú típico que podría contener un sándwich integral de pavo con fruta, taquitos de pollo deshebrado con zanahorias o un sándwich de huevo con aguacate y cítricos, resulta en un promedio de 25 pesos diarios. Esto se traduce en un gasto semanal de 125 pesos, o 500 pesos al mes escolar por hijo. Para familias con dos niños, esto implica un incremento cercano a los 1,000 pesos mensuales en su presupuesto.
Los ingredientes son determinantes en este nuevo enfoque alimenticio. De acuerdo con monitoreos realizados por diversas organizaciones, el precio de algunos insumos clave es variable: la tortilla de maíz tiene un promedio de 23.87 pesos por kilogramo, la pechuga de pollo fluctúa entre 126 y 169 pesos, y el huevo se encuentra alrededor de 46 pesos por kilogramo. En el caso de las frutas, la manzana se vende entre 36 y 46 pesos por kilogramo, mientras que el limón, un ingrediente fundamental para preparar agua fresca sin azúcar, puede encontrarse desde los 19.90 pesos por kilogramo. Estos precios subrayan la importancia de elegir cuidadosamente los ingredientes a fin de armar un menú que no solo sea nutritivo, sino también económico.
El gasto no se limita solo a los alimentos. Adicionalmente, los insumos reutilizables como una lonchera y un termo pueden costar entre 600 y 800 pesos en total, lo que, al dividirse entre los días escolares, añade entre 1.5 y 3 pesos diarios por niño. Aunque parece un costo marginal, en hogares con tres hijos, esto se traduce en hasta 150 pesos adicionales al mes.
Los expertos en nutrición sugieren varias estrategias para aliviar la carga económica: priorizar productos de temporada, rotar las proteínas de bajo costo, como el huevo o frijoles, y evitar los productos industrializados que tienen sellos de advertencia. Además, se recomienda aprovechar las ofertas en los mercados locales para reducir el gasto entre un 10% y un 30%.
El desafío de proporcionar una lonchera saludable es significativo, especialmente en un contexto donde el país enfrenta altos índices de obesidad infantil. Cumplir con las nuevas normativas escolares requiere no solo un esfuerzo en la planificación de las comidas, sino también un manejo ajustado del presupuesto familiar. En resumen, en 2025, alimentar a los niños con opciones saludables es más costoso que en años anteriores, pero con compras inteligentes y una planificación adecuada, es posible mantenerlo dentro de un rango razonable de 500 pesos mensuales por hijo, alineándose así no solo con la normativa, sino con el bienestar general de los niños.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Regresa-al-hogar-Sun-Ra-en-FIC-331x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/7-Zapatos-peep-toe-que-vuelven-en-otono-2025-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Chofis-Lopez-se-va-de-Pachuca.com2Fe02F892Fd548d7984f6eb064098a841e9b412Fp-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Brindis-y-tradicion-en-Dia-de-Muertos-350x250.jpg)




