lunes, agosto 15, 2022
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Premio Kafka: El enigma Milan Kundera, el clásico huidizo

El autor de La broma, La insoportable levedad del ser y otras novelas y ensayos que son clásicos de la literatura contemporánea

Columna Digital by Columna Digital
junio 12, 2021
in Cultura
Reading Time: 6 mins read
A A
0
Milan Kundera, en un retrato proporcionado por su editorial en 2014.
968
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

diamante rosa de 170 quilates

Diamante rosa con 170 quilates podría ser el más grande encontrado en los últimos 300 años

agosto 14, 2022
La escritora mexicana Margo Glantz gana el Premio Carlos Fuentes 2022

La escritora mexicana Margo Glantz gana el Premio Carlos Fuentes 2022

agosto 13, 2022

Milan Kundera en el centro de París, en uno de los barrios de la ciudad, y quizá del mundo, con más concentración de periodistas, editores y personas vinculadas al mundo de las letras.

A los 92 años, su salud se ha deteriorado, pero hasta no hace tanto hacía vida social. Se dejaba ver en la calle y en restaurantes, y cultivaba un círculo de amigos y conocidos amplio.

El autor de La broma, La insoportable levedad del ser y otras novelas y ensayos que son clásicos de la literatura contemporánea (publicadas por Tusquets en castellano) lo tenía todo para estar bajo los focos en la rive gauche parisiense, donde reside desde hace décadas con su inseparable Vera. Y, sin embargo, ha conseguido durante años y años escapar a la exposición pública. Hay pocas fotos recientes de él. Mantiene un control férreo sobre sus obras publicadas y traducidas. Su biografía la resume en dos frases: “Milan Kundera nació en Checoslovaquia. En 1975, se instala en Francia”. El resto no importa: cuentan los textos. No da entrevistas ni asiste a actos con cámaras y fotógrafos.

Más información

Tampoco acudió el jueves en la Embajada de Francia en Praga, cuando fue galardonado con el prestigioso premio Franz Kafka, que antes habían merecido Philip Roth, Margaret Atwood, Peter Handke y Eduardo Mendoza, entre otros. Recibió el premio, en nombre del escritor, la traductora de su obra francesa al checo, Anna Kareninova.

Un cuarteto interpretó obras de Pavel Haas, maestro de composición del joven Kundera en su ciudad natal, Brno, y muerto en Auschwitz en 1944. Haas era el padre de su primera esposa, Olga Haas, “borrada de la novela oficial”, escribe la periodista francesa Ariane Chemin en À la recherche de Milan Kundera (En busca de Milan Kundera), uno de los libros recientes que indagan en la vida de un autor que siempre consideró que su biografía no tenía ningún interés.

La ceremonia no podía ser más kunderiana. Ahí estaba su idolatrado Kafka, “el menos comprendido de todos los grandes escritores del siglo pasado” que, como escribió, “mezcla lo grave y lo ligero, lo cómico y lo triste, el sentido y el sinsentido”. Ahí estaba la ausencia de Kundera, uno de los últimos gigantes vivos de las letras del siglo XX, un clásico huidizo. Y ahí, también, su compleja relación con Columna Digital natal —entonces Checoslovaquia, ahora República Checa, en sus novelas Bohemia y Moravia—, una relación algo más distendida aunque no del todo apaciguada.

La nostalgia impregna las últimas páginas del libro de Ariane Chemin, basado en una serie de reportajes publicados en Le Monde. “En su espíritu”, escribe, “los Kundera están en Brno, en Moravia”, aunque sigan en París.

“Los recuerdos vuelven, quizá es la nostalgia, un movimiento natural al envejecer”, dice el ensayista Christian Salmon. Antes de ser el autor de celebrados libros como Storytelling. El arte de fabricar historias y formatear las mentes (editorial Península), Salmon fue la mano derecha de Kundera en el legendario seminario de literatura que en los años ochenta impartió la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, y es un buen amigo de la familia.

“Los recuerdos vuelven, quizá es la nostalgia, un movimiento natural al envejecer”, dice Christian Salmon

El momento para la reconciliación podría ser propicio, después de décadas de desencuentros. El régimen comunista prohibió sus libros, le expulsó del partido y le espío después de la Primavera de Praga en 1968. Ayudados por sus amigos intelectuales franceses, Milan y Vera se marcharon a Francia, primero a Rennes, en Bretaña y después a la capital.

Tras la Revolución de terciopelo en 1989 y la caída del bloque comunista, las cosas no se arreglaron en seguida. Kundera, al que el antiguo régimen le había quitado la nacionalidad, ya era ciudadano de Francia y había adoptado el francés como lengua literaria. Carecía del pedigrí resistente del dramaturgo y padre de la nueva nación Vaclav Havel: él tampoco lo había buscado, pues, una vez en Francia, se sintió incómodo con la etiqueta de disidente y se consagró a la novela. Rehuía los focos y la imagen del intelectual mediático que de todo opina sin saber de nada. Si era un escritor comprometido, lo era con su arte.

“En el fondo, Kundera piensa que el arte del novelista es antagónico con el lirismo, es decir con una cierta manera de mostrarse, que hoy se ha vuelto dominante entre los autores que se venden en los medios o las redes sociales”, explica Salmon. “Él piensa que la obra pasa por delante de autor, porque el autor acaba reduciendo y simplificando la obra. No es una posición de solitario eremita, sino de retirada de la vida pública y, sobre todo mediática. Es una especie de afirmación de una elección: el novelista debe eclipsarse detrás de la obra”.

“En el fondo, Kundera piensa que el arte del novelista es antagónico con el lirismo”

Con el tiempo, los gestos entre Kundera y la República Checa se han multiplicado. En 2007, obtuvo el premio nacional de literatura. En 2018, el primer ministro, Andrej Babiš, lo visitó en su apartamento del distrito VII de París y unos meses después el embajador le restituyó la nacionalidad. Los Kundera han donado a la ciudad de Brno su biblioteca y archivos.

La normalización, sin embargo, no se ha completado. La percepción de Kundera en la República Checa y en otros países no es idéntica, según Jan Novák, autor de Kundera: Český život a doba (Kundera: su vida y sus tiempos checos), una biografía de 900 páginas publicada en 2020. “Aquí la gente conoce su pasado. En el extranjero él pudo reescribir su biografía”, dice Novák. “Creo que es un gran escritor, pero es un personaje problemático”.

En el prólogo del libro, Novák pone en duda que la famosa alergia de Kundera al género biográfico —y su insistencia en que lo importante es la obra, no el autor— obedezca a “un postulado estético o filósofo”. Sostiene que “más bien parece estrictamente defensivo y calculado: a Kundera no le gusta revisar su vida”. Según él, oculta algo. ¿Qué?

El pasado estalinista

“Su pasado estalinista”, responde Novák. “A principios de los cincuenta era un poeta totalmente estalinista. Era un funcionario literario poderoso. Y se marchó de Checoslovaquia con la bendición del Gobierno, con parte de su biblioteca y en su coche al contrario de la gente expulsada tras la invasión rusa de 1968. En sus primeros años en Francia, se comportaba como un buen ciudadano socialista checoslovaco”.

Novák aborda en el libro el episodio que siempre regresa cuando se discute el pasado de Kundera en la Checoslovaquia de la posguerra mundial. En 2008, la revista Respekt reveló, tras investigar en los archivos de la seguridad del Estado, un documento que daba a entender que, en 1950, el joven Kundera denunció a un opositor que acabó condenado a 22 años de prisión. Kundera rompió su silencio para negar la acusación.

Todo esto puede haber enfriado la reconciliación. Ariane Chemin, quien mantuvo contactos frecuentes con la esposa del escritor para preparar sus reportajes y el libro, explica por teléfono que hace unos años, los Kundera tuvieron el proyecto de regresar a su país, “pero ocurrió esta historia de los archivos y el artículo de Respekt, y esto impidió el regreso”. Y es así como Milan y Vera siguen en París, pero con la mente en otro lugar, su vieja patria. “Están en ninguna parte”, dice Chemin. “Es el lado trágico de esta historia”.

 

Tags: CulturaEscritorhuidizoMilan
Previous Post

Manual de resistencia feminista: un viaje al corazón de Femen | Madrid

Next Post

El investigador español que sigue en China la marcha de los elefantes errantes | Clima y Medio Ambiente

Related Posts

La escritora mexicana Margo Glantz gana el Premio Carlos Fuentes 2022
Cultura

La escritora mexicana Margo Glantz gana el Premio Carlos Fuentes 2022

agosto 13, 2022
Salman Rushdie, conectado a un ventilador tras ser apuñalado en NY
Cultura

Salman Rushdie, conectado a un ventilador tras ser apuñalado en NY

agosto 13, 2022
Guns N’ Roses, una de las bandas de rock más exitosas en la historia de la música, estará pronto en México
Cultura

Guns N’ Roses, una de las bandas de rock más exitosas en la historia de la música, estará pronto en México

agosto 12, 2022
Vix celebra el Día Nacional del Cine Mexicano con más de 500 horas de contenido
Cultura

ViX celebra el Día Nacional del Cine Mexicano con más de 500 horas de contenido

agosto 12, 2022
ARCHIVO - El autor Salman Rushdie posa durante una firma de su libro "Home" en Londres, el 6 de junio de 2017.
Cultura

Atacan al escritor Salman Rushdie durante un evento en Nueva York

agosto 12, 2022
Fallece Manuel Ojeda, distinguido actor mexicano de cine y televisión
Cultura

Fallece Manuel Ojeda, distinguido actor mexicano de cine y televisión

agosto 12, 2022
La Voz- Nahuel Porcel
Cultura

El trío musical Mirando al Sur resonará en el Centro Nacional de las Artes

agosto 11, 2022
Pixelatl
Cultura

Detallan más información sobre el Festival Pixelatl 2022

agosto 11, 2022
Mondiacult 2022 celebrará su segunda edición en la CDMX después de 40 años; participarán 193 países
Cultura

Mondiacult 2022 celebrará su segunda edición en la CDMX después de 40 años; participarán 193 países

agosto 11, 2022
De Secretaría de Cultura Ciudad de México from México - MX ENTREGA 60 ARIEL, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=74223106
Cultura

Reconocerán a cinco figuras del cine mexicano en el Festival Internacional de Cine

agosto 11, 2022
Next Post
Los paquidermos deambulan por las tierras de cultivo del municipio de Shuanghe, en una imagen tomada el pasado 4 de junio.

El investigador español que sigue en China la marcha de los elefantes errantes | Clima y Medio Ambiente

agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul    

BROWSE BY TOPICS

AMLO barcelona Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Crisis Cultura Deportes economia eeuu Elecciones Elecciones 2021 españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Guerrero Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas ucrania vacuna Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • Columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • Columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.