El Partido Revolucionario Instituicional(PRI) a través de sus diputados integraron 10 puntos a la propuesta de reforma presentada al Congreso por el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, donde destaca la creación de una vicepresidencia, reducir las diputaciones de 500 a 300 y segunda vuelta para la elección de presidente de la República.
El coordinador de los diputados priistas, Rubén Moreira, indicó que se trata de una propuesta propia y hecha por el partido, además de que cuenta con la participación de cuadros especializados y expertos en materia, con el fin de construir una iniciativa solida.
“Queremos dejar claro que esta iniciativa no se trata simplemente de un ejercicio de antagonismo frente a la propuesta de Morena. El PRI es un partido de propuestas y actuamos de manera muy responsable… nos tomamos en esta ocasión el tiempo para analizar a detalle y a profundidad la propuesta de Morena. Llegamos a la conclusión de que es poco seria y no abona a resolver los problemas político electorales del país, incluso sigue la lógica de polarizar, de dividir, de fracturar a la sociedad mexicana”, indicó.
Señaló que la propuesta de Morena es una propuesta que atenta contra las instituciones, principalmente contra el Instituto Nacional Electoral, y que atenta contra la democracia olvidando que su partido llegó al gobierno gracias a ese proceso democrático. “No vamos a permitir la destrucción del arbitro electoral”.
Moreira destacó que la propuesta del PRI se basa en cuatro ejes centrales que son: democracia más representativa, más ciudadana, más barata y en paz, por lo que partir de estos se construyó la iniciativa compuesta de 10 puntos con éco en las experiencias nacionales e internacionales y orientados a fortalecer, la democracia, instituciones y el sistema de partidos políticos.
El Revolucionario Institucional propuso: Reducir las diputaciones de 500 a 300, segunda vuelta para la Elección Presidencial, crear la figura de Vicepresidencia de la República, mayor libertad de expresión durante las campañas electorales, reducción del financiamiento público a partidos y ampliación del financiamiento ciudadano global, combate frontal a la injerencia del crimen organizado en los procesos electorales, voto electrónico en modalidad de urna electrónica, nacionalización plena de comicios federales y locales, fortalecimiento del nombramiento de consejeros electorales, fortalecimiento de la autonomía y eficiencia de la justicia electoral y del Tribunal Electoral
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.