En un entorno político en constante cambio, las elecciones para el Poder Judicial de 2025 se perfilan marcadas por la influencia de Morena. Un destacado candidato es Luis Rafael Hernández-Palacios Mirón, quien busca ocupar un puesto como ministro en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Su cercanía con figuras como el expresidente Andrés Manuel López Obrador y la actual presidenta Claudia Sheinbaum le otorgan un perfil idóneo para la posición.
Hernández-Palacios ha sido seleccionado por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo y, para sorpresa de muchos, su nombre aparecerá en la boleta morada con el número 50, lo que genera expectativas sobre su posible designación.
Trayectoria de Rafael Hernández-Palacios
El candidato a ministro tiene un notable historial de trabajo en áreas jurídicas tanto con López Obrador como con Sheinbaum. En su primer mandato, se desempeñó como procurador Agrario desde el 1 de diciembre de 2018 hasta el final del gobierno morenista. Posteriormente, en noviembre de 2024, fue nombrado titular de la Unidad Jurídica del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar), un detalle que no ha sido ampliamente divulgado en su currículum o en redes sociales.
Formación Académica
La preparación académica de Hernández-Palacios incluye un título de licenciado en Derecho por la Universidad Veracruzana, así como una maestría en Sociología obtenida en la Universidad de Chile. Además, destaca su dominio del inglés y conocimientos intermedios en francés y portugués.

Su trayectoria en el ámbito público comenzó en 1991, cuando asumió el cargo de presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Veracruz, marcando el inicio de su carrera en instituciones políticas. A lo largo de los años, ha ocupado importantes puestos, incluyendo director General de Quejas y Denuncias en la Procuraduría General de la República (PGR) entre 1993 y 1994 y magistrado Unitario Supernumerario en los Tribunales Agrarios desde 1998 hasta 2016.
Con un perfil que mezcla experiencia y formación académica, Hernández-Palacios se perfila como un candidato relevante en la elección para el Poder Judicial, que se llevará a cabo en 2025, una votación que promete ser crucial para el futuro de la justicia en México.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.