Cada 19 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, fecha instaurada en 2014 por Wendy Diamond, fundadora de la Women’s Entrepreneurship Day Organization (WEDO). Este día tiene como objetivo fundamental reconocer la influencia vital que las mujeres tienen en el ámbito económico, visibilizar los desafíos que enfrentan y promover acciones que fortalezcan su participación en el ecosistema emprendedor a nivel global.
La creación de esta fecha busca abordar la preocupante brecha de género en el emprendimiento. A pesar de su significativo aporte a la economía, las mujeres continúan teniendo acceso limitado a financiamiento, redes de apoyo, inversión y oportunidades de crecimiento. Así, el Día Internacional de la Mujer Emprendedora se propone:
– Aumentar la visibilidad de los proyectos liderados por mujeres.
– Impulsar políticas públicas y programas que promuevan la igualdad en el mundo empresarial.
– Facilitar el acceso a capital, mentoría y educación empresarial.
– Reconocer las barreras estructurales que obstaculizan su progreso y proponer soluciones desde la iniciativa privada, la sociedad civil y el gobierno.
La importancia de esta conmemoración es particularmente notable en México, donde las mujeres desempeñan un papel esencial en la economía nacional. De acuerdo con la Asociación de Emprendedores de México (Asem), cuatro de cada diez negocios son fundados por mujeres, muchas de las cuales son el sostén económico de sus familias y comunidades. Además, el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2023/2024 posiciona a México en el undécimo lugar a nivel mundial en cuanto al porcentaje de mujeres emprendedoras. A pesar del interés creciente por el emprendimiento, muchas de estas iniciativas ocurren en la informalidad, lo que limita su desarrollo y consolidación.
Las emprendedoras en México enfrentan obstáculos considerables, como el acceso restringido a financiamiento adaptado a su situación específica y las desproporcionadas cargas de trabajo doméstico y de cuidados. Estos desafíos, en conjunto, reducen el tiempo que pueden dedicar al crecimiento de sus negocios; de hecho, la falta de tiempo es una de las razones por las que el 16% de los negocios iniciados por mujeres no perduran.
Además, existe una significativa brecha en capacitación y digitalización, aspecto que se vuelve aún más relevante en una era de rápida transformación tecnológica. La representación de las mujeres en sectores de alto valor agregado o tecnológicos es aún escasa, ya que únicamente el 16% de las empresas fundadas por mujeres pertenecen a estas áreas.
Celebrar el Día Internacional de la Mujer Emprendedora no es solo un acto simbólico; es un recordatorio de que alentar el emprendimiento femenino contribuye de manera directa al desarrollo económico y social del país. Según organizaciones internacionales, como la OCDE y el Banco Mundial, cerrar la brecha de género en la participación económica podría aumentar el PIB y generar empleos de mayor calidad. Las mujeres emprendedoras son también motor de iniciativas con impacto social y ambiental, lo que fortalece los ecosistemas locales y promueve una economía más diversa y resiliente.
Proclamando este día, se nos invita no solo a reflexionar sobre los logros alcanzados, sino también a identificar las barreras que quedan. La promoción de programas de financiamiento, espacios de capacitación, redes de mentoría y condiciones laborales más equitativas son esenciales para fortalecer el emprendimiento femenino en México. Porque cuando una mujer emprende, no solo inicia un negocio: impulsa a su comunidad y contribuye al florecimiento de la economía del país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Checo-Perez-comenta-sobre-Cadillac-y-Ferrari-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Receta-original-del-chef-Oropeza-y-consejos-350x250.jpg)






