La industria de la subcontratación en México podría tardar hasta cuatro años en recuperar su nivel de negocio después de la reforma implementada en 2020, según informa un artículo de Columna Digital.
La reforma en cuestión fue implementada con el objetivo de regular y eliminar los abusos en la subcontratación laboral. Sin embargo, según expertos consultados por Columna Digital, esta medida ha generado una gran incertidumbre en el sector y ha llevado a la disminución de la actividad empresarial.
La subcontratación, también conocida como outsourcing, es una práctica utilizada por muchas empresas para contratar servicios especializados externos, como la contabilidad o la administración de recursos humanos. Sin embargo, en algunos casos se ha abusado de esta modalidad, utilizando la subcontratación como una forma de evadir responsabilidades laborales y fiscales.
La reforma implementada en 2020 busca poner fin a estas prácticas. Entre las principales modificaciones se encuentra la obligación de que las empresas sean responsables solidarias en caso de incumplimientos laborales por parte de los subcontratistas, así como la prohibición de subcontratar actividades esenciales para el funcionamiento de la empresa.
A pesar de las intenciones detrás de esta reforma, expertos señalan que la falta de claridad en su aplicación ha generado un clima de incertidumbre en el sector. Muchas empresas están optando por cancelar contratos de subcontratación, lo que ha llevado a la disminución de la actividad económica en el país.
Se estima que la industria de la subcontratación podría tardar hasta cuatro años en recuperar su nivel de negocio anterior a la reforma. Esto se debe a que muchas empresas están enfocadas en adaptarse a las nuevas regulaciones y en buscar alternativas para mantener su funcionamiento sin violar la ley.
Además, se espera que esta reforma tenga un impacto en la generación de empleo en el corto plazo. Diversos sectores, como el de la manufactura y el de la tecnología, dependen en gran medida de la subcontratación para contar con los recursos necesarios. Sin embargo, con las restricciones impuestas por la reforma, es probable que haya una reducción en la contratación de personal externo.
En conclusión, la reforma implementada en 2020 en México ha generado una gran incertidumbre en la industria de la subcontratación. Aunque busca eliminar los abusos en esta práctica, su falta de claridad ha llevado a la disminución de la actividad empresarial y se estima que la industria tardará hasta cuatro años en recuperar su nivel de negocio anterior a la reforma.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.