lunes, agosto 8, 2022
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Nadal se inclina hacia las semifinales y reescribe la historia

“¡No nos vamos a ir! ¡No nos vamos a ir! ¡No nos vamos a ir!”

Columna Digital by Columna Digital
junio 11, 2021
in Deportes
Reading Time: 4 mins read
A A
0
deporte
955
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Destituyen a Maribel Domínguez de la sub 20

Destituyen a Maribel Domínguez de selección femenil sub20 de México

agosto 6, 2022
Novak Djokovic

El tenista Novak Djokovic no disputará el Abierto de Canadá por no vacunarse contra el Covid

agosto 6, 2022

Se expresa la grada francesa porque el espectáculo es mayúsculo y el protocolo aprieta. Son las diez y media, a las once debe evacuarse la Chatrier y queda un mundo por dirimir en una velada que marca un punto de inflexión en la historia del tenis: Novak Djokovic, 18 grandes, lo hace.

Rafael Nadal, 20, se inclina en las semifinales (3-6, 6-3, 7-6(4) y 6-2) y el número uno graba la tercera derrota del español en los 108 partidos que ha disputado en el torneo. Su torneo. Ocurre tras 4h 10m. Consigue el serbio lo que solo él (cuartos de 2015) y el sueco Robin Soderling (octavos de 2009) han logrado: derribar al gigante en su paraíso, aquello cercano a la imposible. Le aparta del título, se esfuma el sueño de superar los 20 grandes del suizo Roger Federer y Nole está a un paso, este domingo ante Stefanos Tsitsipas, de darle un zarpazo a la gran carrera histórica del tenis.

INFORMACIÓN

Y eso que desde el principio, el mensaje de Nadal es inequívoco. No hay trampa ni cartón, sino toda una advertencia, un grito de guerra: embiste con todo. Dispone lo mejor de su artillería y arrincona a Nole sin dejarle pensar, pálido el serbio mientras el aficionado se frota los ojos y las mentes en engañan, porque en la central se vive un déjà vu y los subconscientes se trasladan a aquel recital de octubre. Entonces, el numero uno se llevó tres portazos nada más arrancar el duelo, y esta vez son dos. Nadal le niega la rotura con un par de saques sanadores y de inmediato aplica el plan; esto es, dinamita. Tormenta eléctrica.

En cuanto encuentra la primera rendija, el español firma el primer break y saca pecho. A la segunda opción, cae el segundo y el rostro de Djokovic va desencajándose, un poema conforme la raqueta de Nadal va dibujando efectos y haciendo fechorías. Va el balear con la lección más que aprendida y, como advertía un día antes su preparador, Carlos Moyá, el que debía mover ficha y probar variantes era el balcánico. De Kaspárov a Kárpov, ya se sabe. Dos estrategas sin parangón. Sin embargo, Nole vuelve a incurrir en la misma candidez de entonces, resguardándose en la cueva y confiando en el recurso de la dejada como solución a todos los males.

El inmovilismo le cuesta otra sacudida. Nadal se recrea abriendo con el servicio y conectando en la siguiente bola al ángulo contrario, marca de la casa; abre un boquete con el drive paralelo y cuando tan solo han transcurrido veinticinco minutos, manda 4-0 y a la media hora añade otro juego a su casillero. Los segundos saques de Djokovic son una golosina. Un extraordinario filón. Grogui, al de Belgrado se le dibuja un grueso nudo en la garganta. “¡I-de-mo, i-de-mo, i-de-mo!”, intentan reanimarle desde la tribuna cuatro compatriotas que lucen orgullosos su camiseta, frente a una mayoría que se decanta por el mallorquín.

El refuerzo se adentra en la mente de Djokovic y actúa como una ducha mañanera de agua fría. Y hay reacción. El número uno menea los alfiles y reingresa anímicamente al partido, maquillando el primer set con una maniobra cuyo fin va mucho más allá de evitar el rosco. Nole ha vuelto. A Nadal le cuesta ponerle el lazo, siete intentos hasta que cierra. Pero la historia ha cambiado. La rebelión del serbio es un hecho y se equilibran las fuerzas, estacazo va y estacazo viene por una y otra parte. Abandonada la versión contemporizadora y temerosa, Djokovic experimenta con cambios de alturas y ritmos, incidiendo sobre el revés del rival porque ahí hay oxígeno. Hay semifinal.

Nadal cubre sus dominios a base de zancadas, pero le falta finura en los tiros. No está del todo a gusto. El rey sufre. En cada punto, el balcánico le dice que va a estar ahí lo que haga falta y que lo del año pasado, pasado es y allá queda. Nueva película, otro guion. Cuerpo a cuerpo y peloteos orgásmicos. Así de sencillo, así de difícil: meter siempre una más. Los 5.000 espectadores de la Chatrier hacen la ola y se ponen en pie cuando el balear se inventa una devolución inverosímil desde la trinchera, y también cuando el serbio, oda al abordaje los dos, pone un globo milimétrico en la línea de fondo.

“¡Guy-For-get, di-mi-sión!”, le dedica la grada al unísono al director del torneo porque se acerca la hora de irse, y ahí queda una eternidad por cortar. Demasiado a lo que renunciar. Son dos fueras de serie. Para entonces, Djokovic ya ha igualado y en el tercer parcial, Nadal le ha retirado la miel de los labios, abortando un 5-3 y 30-0 adverso, y salvando después una bola de set. Pero en pleno frenesí, el escalpelo del serbio define el tie-break. Hacía seis años, desde 2015 contra el mismo adversario, que el de Manacor no entregaba dos mangas en París. Es la hora de irse y el público clama. Y la organización anuncia la excepción por la megafonía: hoy se elude el toque de queda en Rola Garros.

En el Bois de Boulogne se produce una erupción. El júbilo retumba y ambos siguen a la carga, abordándose sin ahorrar una sola bala. Nole frena al sacar, porque el cableado de la cámara spider sisea y aquí se oye hasta el paso de las hormigas. El silencio entre punto y punto es bestial, crudo y elocuente. Nadal firma la primera punzada y Djokovic responde, va haciéndose más y más grande, inmenso, mientras el balear acusa una ampolla y se cambia el calcetín. Llega el demarraje definitivo. Es para 4-2. Son casi las once y media de la noche, y la central reclama más batalla: “¡Rafa, Rafa, Rafa!”. Insufla energía al campeón de 20 grandes, pero la reserva se agota y está tocado. Esa última bola al pasillo zanja la noche entre vítores para uno y otro.

 

Tags: Carlos MoyáDeportesDjokovickaspárovNovak DjokovicRafael NadalRoland Garros 2021
Previous Post

¿Puede el diseño de una página web excluir a personas con discapacidad?

Next Post

Keystone XL, el polémico oleoducto norteamericano, ya tiene acta de defunción

Related Posts

Novak Djokovic
Deportes

Novak Djokovic victorioso en Wimbledon

junio 27, 2022
Jesús Rollán y la ruta de aquel Sancheski
Deportes

Jesús Rollán y la ruta de aquel Sancheski

junio 20, 2022
Matt Fitzpatrick gana el US Open: la gloria no está en venta
Deportes

Matt Fitzpatrick gana el US Open: la gloria no está en venta

junio 20, 2022
Confirma Rafa Nadal que será padre
Deportes

Confirma Rafa Nadal que será padre

junio 17, 2022
Rafael Nadal se lleva el título número 14 del Roland Garros
Deportes

Rafael Nadal se lleva el título número 14 del Roland Garros

junio 7, 2022
La Máquina sufrirá una dolorosa baja frente al Apertura 2022
Deportes

La Máquina sufrirá una dolorosa baja frente al Apertura 2022

junio 3, 2022
¿Messi podría comprar su propio equipo de futbol?
Deportes

¿Messi podría comprar su propio equipo de futbol?

mayo 18, 2022
Sébastien Bouin, llevaba casi tres años intentando escalar un proyecto para el que se concede “un 1% de posibilidades de éxito”
Deportes

Sébastien Bouin, llevaba casi tres años intentando escalar un proyecto para el que se concede “un 1% de posibilidades de éxito”

mayo 17, 2022
Djokovic se hace milenario y alcanza la final en Roma | Deportes
Deportes

Djokovic se hace milenario y alcanza la final en Roma

mayo 15, 2022
Djokovic encaminado hacia el Roland Garros
Deportes

Djokovic encaminado hacia el Roland Garros

mayo 13, 2022
Next Post
Una protesta en contra del oleoducto que conectaría Alberta y Nebraska, en mayo de 2017.

Keystone XL, el polémico oleoducto norteamericano, ya tiene acta de defunción

agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul    

BROWSE BY TOPICS

AMLO barcelona Chiapas China Cine colombia coronavirus covid COVID-19 Crisis Cultura Deportes economia eeuu Elecciones Elecciones 2021 españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Guerrero INE Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas ucrania vacuna Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • Columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • Columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.