martes, mayo 17, 2022
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Rusia y Cuba profundizan su “cooperación estratégica” en medio de las tensiones con EE UU

Columna Digital by Columna Digital
enero 25, 2022
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
75 1
A A
0
El presidene cubano, Miguel Díaz-Canel, y el ruso, Vladimir Putin, en el Kremlin, en una imagen de 2018.
949
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Varias de las menores de edad refugiadas en un orfanato de la ONG Mati Nepal, que trabaja para proteger a las niñas y mujeres y evitar que sean víctimas de los traficantes, en Katmandú, Nepal.

Covid-19: La herencia de la pandemia en Nepal: el aumento de la trata de personas | Planeta Futuro

mayo 17, 2022
La exposición, "Walter Firmo, en el verbo del silencio la síntesis del grito" reúne más de 260 piezas del fotógrafo.

Instituto Moreira Salles: Walter Firmo, el fotógrafo que exalta la belleza del Brasil negro | Cultura

mayo 17, 2022

Pese a que nunca las relaciones entre Moscú y La Habana podrán ser como antes, cuando la isla realizaba el 70% de sus intercambios comerciales con la extinta URSS —que hasta comienzos de los años noventa mantuvo en la isla una base de radioescucha y espionaje y una brigada militar—, estos días Rusia escenifica un notable acercamiento con su antiguo aliado en momentos que crecen las tensiones internacionales debido al conflicto en Ucrania. El lunes, el presidente ruso, Vladimir Putin, habló por teléfono con su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel, y durante la conversación ambos mandatarios expresaron su voluntad de profundizar “la cooperación estratégica” y “la disposición de trabajar estrechamente para fortalecer las relaciones bilaterales”, acordando “intensificar los contactos en diversos niveles con el objetivo de ampliar la cooperación en comercio, economía e inversión”, según versiones oficiales de ambos gobiernos. El mismo lunes por la noche, el embajador ruso en Cuba, Andrei Guskov, recibió en el aeropuerto de La Habana un avión con 20 toneladas de ayuda humanitaria para el sector de la salud, el quinto cargamento de este tipo que llega a la isla desde el pasado 31 de diciembre, y ya van 83 toneladas de donaciones en menos de un mes, a las que hay que sumar las más de 200 toneladas de ayuda humanitaria del año pasado.

“Rusia continuará brindando su ayuda a Cuba, no dejaremos de estar a su lado en estos tiempos difíciles”, dijo Guskov durante el acto de recibimiento de la carga. “Esperamos que este material solicitado por la parte cubana sirva de fuerte apoyo a los especialistas nacionales que luchan contra la pandemia de covid-19, que libran en complicadas condiciones a causa del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EE UU”, aseguró el embajador, que anunció que está listo para zarpar desde su país un barco con una donación de 19.500 toneladas de trigo.

El intercambio telefónico entre Putin y Diaz-Canel llamó la atención por producirse en medio de las tensiones de Moscú con Estados Unidos y la Unión Europea, pocos días después de las declaraciones del viceministro ruso de exteriores, Serguei Riabkov, que no descartó un despliegue militar en Cuba y Venezuela como respuesta a la política de EE UU en Ucrania, que Moscú considera una amenaza a su seguridad. El asesor de Seguridad Nacional de EE UU, Jake Sullkivan, respondió de inmediato que si Rusia avanzaba “en esa dirección”, EE UU “lidiará” con ello “de forma decisiva”. Algunos analistas minimizaron el peligro y consideraron el cruce de declaraciones e intenciones parte del ajedrez geoestratégico entre ambos países —“fanfarronadas”, llegó a decir un alto funcionario del Departamento de Estado—, pero ahí quedaron las amenazas haciendo revivir el fantasma de la crisis de los misiles de 1962, cuando Moscú desplegó en Cuba cohetes nucleares y el mundo estuvo al borde de una guerra atómica.

Nada de eso parece probable en la actualidad, pero sí es obvio que, en medio de una crisis de caballo como la que atraviesa Cuba, con el embargo norteamericano recrudecido, la economía en quiebra y presentes los coletazos de la convulsión social provocada por las manifestaciones de protesta del 11-J, La Habana se deja querer por Moscú, aunque es consciente de que la ayuda rusa es limitada e incapaz de resolver la grave situación económica de Cuba. A mediados de los años ochenta del siglo pasado, los intercambios económicos anuales entre Cuba y la ex Unión Soviética alcanzaron los 8.000 millones de dólares. En los 10 primeros meses de 2021, los intercambios comerciales fueron de 100 millones de dólares. Las inversiones rusas reales en estos momentos son escasas, si bien en el pasado reciente se anunciaron planes importantes, como el de rehabilitar la red ferroviaria y un gran proyecto de ferrocarriles, que implicaría una inversión rusa de casi 1.900 millones de dólares —pero que de hecho ni ha empezado—. También hay intereses rusos en el sector energético y en la producción de crudo nacional, pero las cifras de las que se hablan son muy reducidas, si se compara con antes.

Tras la desaparición de la URSS, Moscú y La Habana transitaron por un periodo de grandes tensiones. Rusia acabó con las subvenciones e intercambios —el PIB cubano cayó un 35% en solo tres años—, se llevó a sus soldados, desactivó la base de espionaje de Lourdes —hoy Universidad de Ciencias de la Información, que durante la pandemia ha funcionado como centro de atención de pacientes de Covid-19— y paralizó el proceso de construcción de una central atómica en Cienfuegos. Poco a poco, ambos países fueron reconstruyendo sus relaciones sobre la base de cómo funciona en el mundo la economía real, y en 2014 Moscú condonó el 90% de la deuda cubana, valorada en más de 30.000 millones de dólares, suscribiéndose nuevos acuerdos de cooperación económica.

En lo político, en cambio, las relaciones son más sólidas, casi de aliados, y el respaldo ruso a La Habana es absoluto frente a EE UU. El Kremlin ha criticado las sanciones de EE UU a funcionarios cubanos por las represión durante las manifestaciones del 11-J, y considera los juicios que en estos momentos se desarrollan en la isla —ya han sido juzgados cientos de manifestantes, y algunos de ellos condenados a penas de hasta 30 años de cárcel por sedición— un “asunto interno” en el que no caben injerencias, pese a las críticas internacionales. Las donaciones de alimentos, medicamentos e insumos sanitarios en estos momentos de crisis son ahora uno de los pilares de la relación bilateral, pero nunca hay que olvidar el interés geoestratégico de Rusia en Cuba (y viceversa) mientras persista el enfrentamiento de ambos países con EE UU.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Previous Post

El poder de las superbacterias

Next Post

Bruselas da un segundo varapalo al PP por su ofensiva contra el reparto de los fondos

Related Posts

Varias de las menores de edad refugiadas en un orfanato de la ONG Mati Nepal, que trabaja para proteger a las niñas y mujeres y evitar que sean víctimas de los traficantes, en Katmandú, Nepal.
Internacional

Covid-19: La herencia de la pandemia en Nepal: el aumento de la trata de personas | Planeta Futuro

mayo 17, 2022
La exposición, "Walter Firmo, en el verbo del silencio la síntesis del grito" reúne más de 260 piezas del fotógrafo.
Internacional

Instituto Moreira Salles: Walter Firmo, el fotógrafo que exalta la belleza del Brasil negro | Cultura

mayo 17, 2022
La orquesta de Paul Whiteman en 1926. Wilder es el segundo por la derecha, con las manos en los bolsillos.
Internacional

Billy Wilder, de profesión periodista | Cultura

mayo 17, 2022
¿Por qué los hombres no asumen los efectos secundarios de una píldora anticonceptiva? | EL PAÍS Semanal
Internacional

¿Por qué los hombres no asumen los efectos secundarios de una píldora anticonceptiva? | Columna Digital Semanal

mayo 17, 2022
Muros compuestos con la colección para celosías Matilda.
Internacional

¿Quién ha dicho que las celosías o el linóleo están pasados de moda? | Columna Digital Semanal

mayo 17, 2022
Oded Galor (economista): “Las sociedades más prósperas tienen una mentalidad de futuro” | Economía
Internacional

Oded Galor (economista): “Las sociedades más prósperas tienen una mentalidad de futuro” | Economía

mayo 17, 2022
Un Airbus de TAP Air Portugal , la primera compañía que regresa a Venezuela.
Internacional

Las aerolíneas internacionales planean su regreso a Venezuela | Internacional

mayo 17, 2022
David Zaslav habla ante la Asociación de Críticos de Televisión en 2019.
Internacional

Los cinco ejecutivos mejor pagados de Estados Unidos: entre 84 y 296 millones de dólares | Economía

mayo 17, 2022
Amber Heard y Johnny Depp, en un momento de la sesión de este lunes en la demanda que les enfrenta en Fairfax, Virginia (Estados Unidos).
Internacional

Juicio: Amber Heard dice que pidió el divorcio a Johnny Depp porque temió que no sobreviviría | Sociedad

mayo 17, 2022
Última hora de la guerra en Ucrania, en directo | Zelenski: “Ucrania necesita a sus héroes vivos” | Internacional
Internacional

Última hora de la guerra en Ucrania, en directo | Zelenski: “Ucrania necesita a sus héroes vivos” | Internacional

mayo 17, 2022
Next Post
Bruselas da un segundo varapalo al PP por su ofensiva contra el reparto de los fondos | España

Bruselas da un segundo varapalo al PP por su ofensiva contra el reparto de los fondos

RECOMMENDED NEWS

José Emilio Hernández: Ganador del Premio Nacional de Dramaturgia Joven 2021

José Emilio Hernández: Ganador del Premio Nacional de Dramaturgia Joven 2021

10 meses ago
Clínica del IMSS en Coahuila, en funcionamiento tras granizada

Clínica del IMSS en Coahuila, en funcionamiento tras granizada

12 meses ago
CDU: Vídeo | Una ovación de medio minuto para despedir los 16 años de Merkel al frente de Alemania | Vídeos

Una ovación de medio minuto para despedir los 16 años de Merkel al frente de Alemania

8 meses ago
Glenn Close, a su llegada a la 93ª edición de los Oscar. La actriz protagonizó uno de los momentos de la noche con su 'perreo'.

Oscars: Del ‘perreo’ de Glenn Close a la emoción de Thomas Vinterberg: los mejores momentos de los Oscar 2021 | Premios Oscar 2021

1 año ago

BROWSE BY CATEGORIES

  • Ciencia
  • Columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Videos
mayo 2022
LMXJVSD
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031 
« Abr    

BROWSE BY TOPICS

AMLO barcelona Chiapas China colombia coronavirus covid COVID-19 Crisis Cultura Deportes economia eeuu Elecciones Elecciones 2021 españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Guerrero Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas ucrania vacuna Vacunacion Violencia
No Result
View All Result
Varias de las menores de edad refugiadas en un orfanato de la ONG Mati Nepal, que trabaja para proteger a las niñas y mujeres y evitar que sean víctimas de los traficantes, en Katmandú, Nepal.

Covid-19: La herencia de la pandemia en Nepal: el aumento de la trata de personas | Planeta Futuro

mayo 17, 2022
La exposición, "Walter Firmo, en el verbo del silencio la síntesis del grito" reúne más de 260 piezas del fotógrafo.

Instituto Moreira Salles: Walter Firmo, el fotógrafo que exalta la belleza del Brasil negro | Cultura

mayo 17, 2022
La orquesta de Paul Whiteman en 1926. Wilder es el segundo por la derecha, con las manos en los bolsillos.

Billy Wilder, de profesión periodista | Cultura

mayo 17, 2022

POPULAR NEWS

  • La importancia de implementar nuevas tecnologías en los negocios

    La importancia de implementar nuevas tecnologías en los negocios

    319 shares
    Share 128 Tweet 80
  • Caso Karen: Renuncian directora y subdirectora de clínica 31 del IMSS

    303 shares
    Share 121 Tweet 76
  • Foro Económico Mundial Davos: UE proyecta nueva ley de chips

    222 shares
    Share 89 Tweet 56
  • Webcams en vivo desde Kiev, Ucrania

    221 shares
    Share 88 Tweet 55
  • IMSS extravió cuerpo de Karen; quien murió después de una cesárea

    202 shares
    Share 81 Tweet 51

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Síguenos en Redes Sociales:

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • Ciencia
  • Columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Videos

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • Columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.