El sector asegurador en México se prepara para un crecimiento notable en 2025, proyectándose un aumento del 8.6% en términos reales. Esta información proviene de una conferencia de prensa llevada a cabo por Norma Alicia Rosas, directora general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), durante la 34 Convención de Aseguradores AMIS 2025.
Entre los diferentes segmentos del sector, el de seguros de vida destaca con un crecimiento anticipado de 13.2% a lo largo del año. Asimismo, los seguros de accidentes y enfermedades prevén un incremento del 12.2%, mientras que los seguros de autos se proyectan con un alza del 10.9%. Al cierre de 2024, las compañías aseguradoras reportaron una suma asegurada de 345.6 billones de pesos, lo que equivale a 13 veces el Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
Rosas enfatizó que las aseguradoras están preparadas para hacer frente a cualquier siniestro gracias a su robusto capital. Durante 2024, se pagaron a los asegurados un total de 529,000 millones de pesos, lo que se traduce en casi 1,500 millones diarios o 60 millones por minuto. Este monto ha crecido en un 140% desde 2015, a precios constantes, un aumento que se explica en gran medida por eventos recientes, como los sismos de 2017, la pandemia de COVID-19 en 2020, y el huracán ‘Otis’ en Acapulco, Guerrero, en 2023.
En esta misma conferencia, el presidente de la AMIS, Pedro Pacheco, aseguró el compromiso del sector con el Plan México, destacando que las aseguradoras están listas para colaborar con el gobierno federal en la consecución de sus objetivos. No obstante, advirtió que, aunque la economía mexicana ha avanzado y ocupa actualmente el puesto número 13 a nivel mundial, estos logros no han beneficiado a toda la población.
Pacheco también subrayó la relevancia del ahorro y el acceso al crédito para fomentar la inclusión financiera y la movilidad social, resaltando que estos elementos deben ir acompañados de una adecuada cobertura de seguros. Según él, la falta de seguros ante imprevistos como accidentes, enfermedades, robos, o desastres naturales puede interrumpir los proyectos familiares y empresariales, haciendo más tedioso el camino hacia la movilidad social, un impacto que sin duda recae en las pequeñas empresas.
Este panorama de crecimiento y desafío en el sector asegurador subraya la importancia de contar con protecciones adecuadas en un contexto económicamente fluctuante. El compromiso de las aseguradoras con sus asegurados y la economía mexicana se vuelve crucial para mitigar los riesgos inherentes y favorecer un desarrollo más equitativo. La información presentada aquí corresponde a la fecha de publicación original, 2025-05-13, y refleja las expectativas y realidades de un sector en constante evolución.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.