La propuesta de reducción de la jornada laboral en México, que busca disminuir las horas de trabajo de 48 a 40 semanales, ha cobrado impulso y atención en los últimos meses. Esta demanda es una de las principales exigencias de los trabajadores en el país, reflejando un cambio hacia un paradigma laboral que prioriza el bienestar de la fuerza laboral.
El 1 de octubre de 2024, Claudia Sheinbaum Pardo, al asumir la presidencia, hizo una promesa significativa: implementar una reforma constitucional que permita esta reducción. La idea de contar con dos días de descanso cada semana ha generado entusiasmo entre los trabajadores y representantes sindicales, quienes ven en esto una mejora en la calidad de vida.
Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, ha expresado que la iniciativa para esta reforma podría ser presentada a San Lázaro antes del lunes 15 de diciembre de este año. El objetivo es modificar el artículo 123 de la Constitución para que la nueva jornada laboral entre en vigor. Este tipo de modificaciones requiere una mayoría calificada en ambas cámaras del Congreso, lo que implica un debate considerable.
El legislador también destacó que la reforma será gradual y deberá concretarse antes del final del sexenio de Sheinbaum. Monreal reiteró que la presidenta se comprometió a llevar esta iniciativa a cabo, lo que significa que es crucial para su administración. La propuesta ha sido encargada al secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños, quien también entabla negociaciones con distintos sectores económicos para asegurar que la transición se realice de manera consensuada y efectiva.
Si esta iniciativa no se discute durante el periodo ordinario que culmina en 2025, la discusión se aplazaría hasta el próximo periodo que comienza el 1 de febrero de 2026. Este aspecto añade una presión adicional para que la reforma sea abordada con premura, dado el interés y la expectativa de los trabajadores en el país.
La jornada laboral de 40 horas, si se implementa, no solo significará un cambio en las horas de trabajo; podría ser un paso hacia una nueva era laboral en México, fortaleciendo los derechos de los trabajadores y promoviendo un equilibrio más saludable entre la vida laboral y personal. Con miras a un futuro más positivo para la fuerza laboral, la participación activa de todos los sectores implicados será fundamental en este proceso legislativo.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Departamento-de-Energia-de-Trump-prioriza-fusion-sobre-renovables-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Como-se-disputaran-los-Cuartos-de-Final-del-Apertura-2025.webp-350x250.webp)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tendencias-de-color-de-pelo-2026-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/No-intentar-seria-un-verdadero-fracaso.webp-350x250.webp)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Colores-de-velas-navidenas-y-sus-significados-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Un-duelo-entre-lucha-libre-y-sociedad-334x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tendencias-de-color-de-pelo-2026-75x75.jpg)
