En un reciente discurso, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ha solicitado una mayoría calificada en el poder judicial para democratizarlo. Sheinbaum señala que esta medida es necesaria para asegurar la imparcialidad y la independencia de este órgano fundamental en el sistema democrático.
La propuesta de Sheinbaum se basa en la necesidad de fortalecer la separación de poderes y evitar cualquier forma de intromisión política en las decisiones judiciales. Según la jefa de gobierno, la mayoría calificada permitiría garantizar que los nombramientos de los jueces sean resultado de un proceso transparente y objetivo, basado en los méritos y la trayectoria profesional de los candidatos.
Sheinbaum también destaca la importancia de la independencia judicial para combatir la corrupción y asegurar la rendición de cuentas en el país. Según ella, una judicatura fortalecida y autónoma es esencial para garantizar la justicia y la equidad en el sistema legal mexicano.
La propuesta de Sheinbaum ha generado reacciones mixtas. Algunos sectores políticos y sociales respaldan su llamado a democratizar el poder judicial, argumentando que esto fortalecería el sistema democrático y promovería la confianza en el sistema legal. Sin embargo, otros críticos argumentan que esta medida podría politizar aún más el poder judicial y debilitar su capacidad de operar de manera independiente.
En cualquier caso, la propuesta de Sheinbaum resalta la importancia de fortalecer el sistema judicial en México. La imparcialidad y la independencia del poder judicial son fundamentales para garantizar la justicia y el Estado de derecho en cualquier sociedad democrática, y es responsabilidad de las autoridades y la sociedad en su conjunto velar por su preservación.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.