lunes, agosto 8, 2022
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Sin Fonden, ¿Cómo México puede enfrentar otro sismo como el del 19 septiembre?

Columna Digital by Columna Digital
septiembre 20, 2021
in Política
Reading Time: 5 mins read
A A
0
Sin Fonden, ¿cómo México puede enfrentar otro sismo como el del 19 septiembre? - El Sol de México
955
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

SEDENA asegura aeronave con más de 100kg de cocaína en Chiapas, proveniente de Sudamérica

SEDENA asegura aeronave con más de 100kg de cocaína en Chiapas, proveniente de Sudamérica

agosto 7, 2022
Miles de mexicanos y extranjeros se mudan a Yucatán

Miles de mexicanos y extranjeros se mudan a Yucatán

agosto 7, 2022

Aunque no existen estadísticas oficiales que respalden que sea un hecho que septiembre tenga una mayor propensión a los sismos, este mes ha coincidido con los movimientos telúricos de mayor intensidad en el país, pero ¿México está preparado para otra catástrofe como la que ocurrió en 2017 o 1985?

A la fecha, el país tiene diferentes métodos o seguros para la prevención de desastres naturales, ya sean inundaciones, terremotos, huracanes, entre otros.

Uno de los principales mecanismos para este tipo de sucesos es el casi extinto Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), un fideicomiso creado por el Gobierno federal desde finales de 1999.

Más Información

Los objetivos del Fonden, cuando recién vio la luz, se centraron en destinar recursos para la rehabilitación y reconstrucción de infraestructura pública de los tres órdenes de gobierno; vivienda de la población de bajos ingresos; y ciertos elementos del medio ambiente, tales como selvas, áreas naturales protegidas, ríos y lagunas.

El fondo es nutrido de manera anual a través del Presupuesto de Egresos de la Federación, elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), aunque por su figura de fideicomiso podía recibir más dinero durante el año en turno.

Otra de las cosas que hace el Fonden es transferir recursos a un Fondo de Atención de Emergencias, con el que el Gobierno federal puede donar víveres, herramientas, medicamentos, y otros artículos, a la población afectada por un desastre natural.

Para 2022, el Fonden tendrá un saldo de nueve mil 54 millones de pesos, aunque en noviembre del año pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó su extinción para tener mayores recursos con los cuales enfrentar la crisis sanitaria.

Más Información

Esto formó parte de una estrategia que su administración emprendió desde el inicio de la pandemia, ya que se negó a contratar deuda para contar con dinero suficiente y así comprar vacunas, salvar empleos, entre otras cuestiones.

El 8 de septiembre, en sus tradicionales conferencias matinales, el presidente López Obrador justificó la desaparición del Fonden y argumentó que era “un barril sin fondo”.

“El Fonden era un barril sin fondo, en cada emergencia se robaban mil, dos mil, tres mil, cinco mil millones de pesos. Entonces, desaparece el Fonden, porque lo que queremos es desaparecer la corrupción en México, pero eso no significa que no se atienda”, señaló el mandatario.

¿AMLO TIENE RAZÓN?

En octubre del año pasado, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) dio a conocer que la SHCP, que entonces encabezaba Arturo Herrera Gutiérrez, incumplió en las reglas de operación del Fonden al no demostrar el destino de los recursos y verificar la reconstrucción de obras o edificios dañados.

En su momento, Herrera Gutiérrez dijo que el fondo tenía deudas por más de 18 mil millones de pesos debido a los huracanes de años anteriores y los sismos ocurridos en 2017.

Sin embargo, según la auditoría realizada por la ASF, en 2019 se autorizaron 27 solicitudes de recursos para la reconstrucción o restitución de bienes afectados por un monto de cinco mil 474.7 millones de pesos.

De las solicitudes autorizadas, nueve fueron por eventos ocurridos en 2019 y 18 más a catástrofes de 2018, las cuales se presentaron extemporáneamente.

Además, destacó la ASF, Hacienda no demostró que los bienes afectados recuperaron las condiciones operativas similares a las que prevalecían antes del desastre ocasionado ni acreditó que en los trabajos de reconstrucción se incluyeron medidas de mitigación para daños futuros, mediante normas de diseño o construcción que reduzcan la vulnerabilidad de la población ante futuras amenazas.

MÁS FONDOS, BONOS Y SEGUROS

Otro de los mecanismos que tiene México para la atención de una catástrofe es el Fondo para la Prevención de Desastres Naturales (Fodepren), que el próximo año tendrá recursos por 207 millones 505 mil pesos.

Este fondo tiene como objetivo reducir los riesgos, evitar o disminuir las consecuencias de un desastre natural, sea cual sea su origen o magnitud.

Para Kaspar Mueller, presidente de Reaseguro en América Latina para Swiss Re, México ha hecho una labor importante en asegurarse o protegerse contra cualquier tipo de desastre natural.

Un análisis elaborado por la SHCP, la Secretaría de Gobernación (Segob), el Banco Mundial (BM), y otros organismos internacionales, indica que el país está catalogado como uno de los de mayor actividad sísmica en el mundo.

Más Información

El informe añade que cada año se presentan más de 90 sismos con magnitudes de cuatro o más en la escala de Richter, mientras que cerca de 40 por ciento del territorio nacional está expuesto a tormentas, huracanes e inundaciones.

“En términos económicos, esto se traduce a que 30 por ciento del Producto Interno Bruto del país se considera vulnerable a tres o más peligros y 71 por ciento más es vulnerable a dos o más peligros”, de acuerdo con la SHCP.

Esto se vuelve aún más complicado si se considera que en México sólo 4.5% de las familias cuenta con algún seguro de hogar, sin que esté vinculado u otorgado con un crédito hipotecario, según cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Pero, además, de las más de cuatro millones de pequeñas y medianas empresas (pymes) que existen en Columna Digital, sólo 17 por ciento cuenta con algún tipo de protección de un seguro para hacer frente a siniestros.

De acuerdo con Erick Mitre, director del segmento de Property de Zurich México, hay seguros que, ante un temblor, inundación, huracán, o hasta lluvia con granizos, cubren los daños sufridos por el inmueble, sus contenidos e incluso las pérdidas económicas.

Más Información

El especialista de Swiss Re comentó que el país también cuenta con un bono catastrófico, que sirve para cubrir las pérdidas de desastres naturales.

En marzo del año pasado, la SHCP dijo que emitió un bono catastrófico que proveerá a México de una protección financiera por un monto equivalente a 485 millones de dólares contra pérdidas derivadas de sismos y ciclones tropicales.

Si ocurre un desastre natural que sea elegible para la cobertura, algunos o todos los recursos del bono se depositarán en el Fonden. Según la dependencia, incluso con la extinción de este fideicomiso, sigue asegurada la transferencia de recursos para un desastre natural.

“La emisión de estos bonos refleja el compromiso del Gobierno de México por proteger el bienestar de sus ciudadanos contra las consecuencias de los desastres naturales. El bono también forma parte de la estrategia de fortalecimiento de las finanzas públicas, dotándolo de resiliencia ante desastres naturales”, precisa la SHCP.

En 2006, México se convirtió en el primer país en emitir un bono catastrófico.

Otra herramienta más tradicional que tiene el país para protegerse ante un suceso natural es el seguro catastrófico. En los Criterios Generales de Política Económica 2022, la oficina de Rogelio Ramírez de la O indicó que México cuenta con el “Seguro de daños ocasionados por desastres naturales”.

Dicha herramienta estará vigente del 5 de julio de 2021 al 5 de julio de 2022, al tiempo que ofrecerá una cobertura hasta por cinco mil millones de pesos y se activará ante desastres naturales que superen un nivel mínimo de daños de 275 millones de pesos y un acumulable de 750 millones de pesos.

“En caso de que se materialice algún siniestro, el seguro cubriría el riesgo de una reducción en los recursos presupuestales con motivo de la atención que se debe dar a los efectos ocasionados por los fenómenos naturales perturbadores”, se lee en el documento.

Tags: Fin DseptiembreSismoSuplemento FinD
Previous Post

Septiembre, mes del sexo

Next Post

De pañuelos verdes y realidades

Related Posts

Sismo Ecuador
Internacional

Dos sismos sacudieron varios puntos del Ecuador

julio 25, 2022
Celulares recibirán la alerta sísmica sin necesidad de internet
Negocios

Celulares recibirán la alerta sísmica sin necesidad de internet

marzo 22, 2022
Japón activa alerta de tsunami tras fuerte terremoto de magnitud 7.3 en Fukushima
Internacional

Japón activa alerta de tsunami tras fuerte terremoto de magnitud 7.3 en Fukushima

marzo 16, 2022
Se reporta sismo de magnitud 4.0 con epicentro en Acapulco
Nacional

Se reporta sismo de magnitud 4.0 con epicentro en Acapulco

marzo 9, 2022
¿Cuándo llegó China en la Luna? - El Sol de México
Lifestyle

¿Cuándo llegó China en la Luna?

febrero 5, 2022
sismo tamaulipas
Nacional

Se registra sismo de 4.1 en Tamaulipas, no se reportan daños

diciembre 11, 2021
sismo Oaxaca sin daños
Nacional

México: Se registra sismo de 5.0 en Oaxaca, no hay daños

diciembre 6, 2021
lluvia de estrellas y cielo nocturno
Lifestyle

Diciembre trae una lluvia de estrellas y el cielo nocturno más hermoso del año

diciembre 4, 2021
El presidente de Perú, Pedro Castillo, visita las zonas más afectadas por el terremoto.
Internacional

Indeci: Más de 13.200 personas se quedan sin casa por el terremoto en Perú

diciembre 1, 2021
platanito cultura de la cancelacion
Lifestyle

Platanito y la cultura de la cancelación: Me río de eso (la corrección política)

noviembre 27, 2021
Next Post
De pañuelos verdes y realidades

De pañuelos verdes y realidades

agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul    

BROWSE BY TOPICS

AMLO barcelona Chiapas China Cine colombia coronavirus covid COVID-19 Crisis Cultura Deportes economia eeuu Elecciones Elecciones 2021 españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Guerrero INE Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas ucrania vacuna Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • Columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • Columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.