La versificación en español a menudo se considera un arte complejo, y en ocasiones, poco comprendido. Una reflexión sobre este tema revela la accesibilidad del endecasílabo, un metro que, a pesar de su aparente dificultad, se torna familiar con la práctica. En el registro personal de un célebre autor argentino, se destaca una anécdota de 1975, donde se señala cómo la métrica puede fluir naturalmente en la conversación cotidiana. El autor, dirigido a un grupo de chicas, explica que el endecasílabo emerge casi sin esfuerzo una vez que la mente se acostumbra a su ritmo. Esta conexión íntima con el verso es reveladora; quien escribe admite que, aunque a menudo se percibe un dominio absoluto sobre la forma, en realidad, su producción poética es guiada en gran parte por el azar.
Avanzando dos años, en 1977, el mismo autor observa una falta de conocimiento en torno a las reglas de versificación en la época, mencionando a contemporáneos como Eduardo Mallea y José Bianco. Ambos, según sus palabras, ignoraban aspectos fundamentales de la métrica española. Este vacío en el entendimiento de la versificación resuena no solo en su obra, sino en una percepción más amplia que subraya la desinterés del público en estas estructuras poéticas. Sorprendentemente, la facilidad con la que el endecasílabo puede presentarse es una constante; como señala, “si sale uno, probablemente salgan varios”, insinuando que la práctica y la familiarización pueden llevar a una destreza mayor.
Así, la exploración de la versificación no solo se trata de comprender reglas rígidas, sino de ofrecer un espacio en el que la creatividad y el azar pueden entrelazarse de manera orgánica. La métrica, en este sentido, deja de ser un obstáculo y se transforma en un aliado en el proceso creativo. Este diálogo sobre el arte de la poesía invita a repensar nuestras percepciones sobre la escritura, revelando que el aprendizaje y la experimentación son la clave para dominar cualquier forma artística. La inclusión del endecasílabo en la producción poética, entonces, se presenta como un fenómeno accesible, potencialmente transformador, que merece ser redescubierto por nuevos escritores y lectores.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Checo-Perez-comenta-sobre-Cadillac-y-Ferrari-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Receta-original-del-chef-Oropeza-y-consejos-350x250.jpg)







