En México, la lectura de contenidos digitales ha alcanzado cifras notables en 2025, consolidándose como la segunda actividad de lectura más popular en el país. Según datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), seis de cada diez mexicanos son ahora lectores de páginas web, foros o blogs. Este cambio en los hábitos de lectura refleja una tendencia creciente hacia la digitalización de la información y el consumo de contenido online.
El Módulo sobre Lectura (Molec) 2025 informa que un impresionante 79.1 por ciento de las personas alfabetas de 12 años y más han leído al menos un libro, revista, periódico, historieta o material digital en el último año. Entre quienes se declaran lectores, los libros se mantienen como los favoritos, con ocho de cada diez optando por este formato. Además, el grupo de edad de 12 a 24 años se destaca en este ámbito, con un alto porcentaje de 89.1 por ciento de sus miembros participando activamente en la lectura.
Este aumento en la lectura de contenido digital es un fenómeno notable. Aproximadamente 83.5 millones de personas en México acceden a redes sociales como Facebook, Whatsapp y X. Entre estos usuarios, el 83.8 por ciento también lee otros tipos de materiales impresos o digitales, aunque un 16.2 por ciento se limita a redes sociales.
El informe también señala que la relación entre el nivel educativo y la lectura es directamente proporcional. Mientras que el 66.2 por ciento de quienes tienen una educación básica incompleta lee, esa cifra se eleva a un impactante 93.8 por ciento entre quienes cuentan con educación superior. En el grupo de 12 a 29 años, el hábito de leer se mantiene fuerte, con un 94.4 por ciento de los escolares leyendo algún tipo de material, en comparación con un menor porcentaje entre aquellos que no asisten a la escuela.
En cuanto a las preferencias de lectura por género, se observa que las mujeres tienden a inclinarse más hacia literatura y autoayuda, mientras que los hombres prefieren títulos específicos de materias. En términos de formato, la lectura impresa sigue dominando, con un 81.3 por ciento de los lectores eligiendo libros en papel, aunque un 33.3 por ciento consume también contenido digital.
Estos datos, que corresponden a 2025, reflejan un panorama de lectura en constante evolución y adaptación a los nuevos tiempos, obligando a la sociedad a reconsiderar sus enfoques hacia el aprendizaje y la información en un mundo cada vez más digital.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Luna-Nueva-en-Escorpio-Impacto-de-la-Noche-Oscura-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Checo-Perez-comenta-sobre-Cadillac-y-Ferrari-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Receta-original-del-chef-Oropeza-y-consejos-350x250.jpg)





