La autora británica Carolyn Steel, a través de sus 400 páginas de su libro Sitopía trasmite un mensaje sobre que debemos cambiar con urgencia nuestra manera de comer y de producir alimentos, lo que implica volver a valorarla.
El título del libro, Sitopía, es un neologismo que la autora ha acuñado para hablar de la relación entre la comida (sitos, en griego) y el lugar (topos, en griego). Sostiene que vivimos en un mundo condicionado por la comida y nuestro problema estriba en que precisamente no somos conscientes de ello. Muchos de nuestros mayores desafíos.
Steel teje capítulo a capítulo toda una apología para que el lector se avenga a cambiar de entrada la concepción de los alimentos y, de rebote, todo lo que lleva implícito: la agricultura, la relación con la naturaleza, el sentido incluso de la vida y de la muerte. ¿Cómo puede ser que a estas alturas de la película (de la historia de la humanidad) hayamos sucumbido ante la comida “barata” y “rápida”, que resulta, a la postre, ni barata ni rápida, y que está envenenándonos lentamente?.
Ante la situación crítica global, Steel propugna recuperar los valores del anarquismo, “que existe desde hace casi dos siglos y apenas ha tenido resultados tangibles”. Entonces, “¿por qué interesarse ahora por él?”, se pregunta Steel. Y ella misma se responde: “Con el populismo en auge y el capitalismo tambaleándose, necesitamos más que nunca una visión social que trascienda la dualidad fatal del neoliberalismo y el totalitarismo, que sea capaz de conectarnos en una escala tanto local como global.”
En resumen, para la autora, valorar lo que comemos y saber lo que es nos permitirá volver a conectarnos los unos con los otros y con nuestro mundo. Y ese es el verdadero significado de sitopía: utilizar la comida para comprender qué significa ser humano y cómo coexistir con nuestros compañeros humanos y no humanos a lo largo del tiempo. A mi modo de ver, esta concepción rima con la de utopía, al menos de momento.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.