En México, la realidad de niñas, niños y adolescentes es cada vez más preocupante, ya que continúan siendo utilizados por el crimen organizado como una especie de “fuerza de trabajo reemplazable”. La ONG Reinserta ha denunciado esta alarmante situación, donde los menores son referidos por algunos grupos delictivos como “pollitos de colores”. Esta terminología refleja una de las facetas más invisibles y trágicas de la violencia criminal en el país.
Estudios recientes de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) revelan que entre 145,000 y 250,000 menores están en riesgo de ser reclutados por estas organizaciones delictivas. Un fenómeno que no es nuevo; ya en 2015, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) registró casos de reclutamiento de niños tan jóvenes como de 9 a 11 años. A lo largo de 2024, se ha registrado un promedio alarmante de 28 desapariciones diarias de personas menores de edad, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
La ONG ha resaltado que este reclutamiento no debe considerarse un incidente aislado. Más bien, se trata de una práctica sistemática que destruye la niñez y los futuros de miles de menores. Para llamar la atención sobre esta crítica situación, un cortometraje titulado “Nunca fuimos niños” fue lanzado el 30 de abril, con motivo del Día de las Infancias. Esta pieza busca dar voz a las verdaderas historias de los menores víctimas de tal violencia, convirtiéndose en un llamado urgente a la reflexión colectiva sobre las acciones y omisiones de la sociedad.
Casos recientes, como el ocurrido en el rancho Izaguirre, han documentado la participación de menores en actividades delictivas, lo que evidencia que el problema persiste sin la atención estructural que requiere. Las causas que alimentan este reclutamiento son profundas: desigualdad social, abandono institucional, impunidad y una cultura de violencia arraigada en el tejido social.
Frente a este sombrío panorama, la ONG ha propuesto medidas concretas para mitigar el reclutamiento de menores. Estas incluyen la tipificación del reclutamiento de niños, un cambio en el enfoque institucional hacia este fenómeno y el diseño e implementación de rutas claras para la prevención.
La situación actual de la infancia en México requiere una movilización urgente de la sociedad y sus instituciones, ya que el futuro de miles de menores está en juego, y su protección depende del compromiso y la acción colectiva.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.






![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Liga-MX-Asi-sera-la-Liguilla-2025-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Feriados-Navidenos-y-pistas-de-hielo-en-CDMX.com2F272F1a2Fb974c96c413a87031ea92f0d8f022Fn-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Natalie-Portman-intercambia-tacones-por-botas-biker-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Horarios-y-fechas-para-Cruz-Azul-vs-Chivas-350x250.jpg)

