Ante la creciente desconfianza de la sociedad con relación a la actividad de la policía en México y en medio de la polémica por la presencia de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía(INEGI) destaca que al cierre del año pasado, sólo tres de cada 10 uniformados (29.5 por ciento) adscritos a las corporaciones de las instituciones de seguridad pública estatales contaban con Certificado Único Policial vigente.
Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública revelan que un año antes, en el 2020, sólo 12 entidades habían cumplido entre el 80 y el 100 por ciento de certificación de sus policías; es decir, había un avance en el país del 37.5 por ciento.
De acuerdo con el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal (CNSPE) 2022, la fuerza policiaca en el país se componía en el 2021 de 221 mil 281 personas, de las cuales únicamente 65 mil 286 contaba con dicha herramienta, que los acredita como aptos para ingresar o mantenerse en las instituciones de seguridad pública, al contar con los conocimientos, el perfil, las habilidades y las aptitudes necesarias para el desempeño de su cargo.
Un aspecto relevante del censo del Inegi es que, en los últimos dos años, disminuyó el número de personal en materia de seguridad pública. En el 2019 se tenía el registro de 231 mil 491 efectivos; en el 2020 disminuyó a 225 mil 544 y para el 2021 sólo había 221 mil 281, lo que representó una baja del 1.9 por ciento.
María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, señaló a La Razón que en la última encuesta que realizó esa organización, en el 2018, ninguna corporación cumplía con el requisito de certificación de sus elementos, por lo que tener ahora 30 por ciento de los policías evaluados representa un avance.
No obstante, expuso un matiz en la valoración que hizo Causa en Común: “Lo que se evaluó fue qué tan cerca estaban de cumplir con el sistema de desarrollo de policías, qué tan cerca estaban del cumplimiento de la ley, no qué tan eficientes o no fueran.
“Lo que sucede es que ha habido un abandono total de las policías estatales; entonces, decir que tres de cada 10 cumplen, pues es más alto de lo que nosotros podríamos percibir. No podemos pensar que las policías municipales puedan tener las condiciones y en las policías estatales el problema es que muchos de los nuevos gobernadores le tomaron la palabra al Presidente y fueron a preguntarle al secretario de la Defensa a quién ponían como secretario de Seguridad Pública”, dijo la presidenta de Causa en Común.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.