martes, febrero 7, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Spot, el perro-robot que protege y estudia las calles de Pompeya

Columna Digital by Columna Digital
marzo 29, 2022
in Cultura
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Spot, el robot-perro que protege y estudia las calles de Pompeya
952
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Pompeya, la ciudad romana arrasada por la erupción del Vesubio en el año 79, es una fuente inagotable de conocimiento sobre la vida en la antigüedad. Los restos de la próspera urbe destruida y de las personas que residían en ella y no tuvieron tiempo de huir de la furia del volcán se conservan tan bien que los estudiosos han obtenido de ellos valiosas informaciones acerca de la dieta, las costumbres, la política, la urbanística o la sociología de aquellos antiguos romanos. Aunque este yacimiento arqueológico único en el mundo también ha tenido que luchar contra la mala administración, los derrumbes, los expolios de ladrones de arte y las constantes infiltraciones en los contratos públicos de la Camorra, la mafia napolitana que, además, durante años ha rapiñado insaciablemente las excavaciones y ha levantado construcciones ilegales en el entorno.

El abandono de las autoridades acabó por sumir a Pompeya, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997, en una segunda destrucción, de la que solo se ha recuperado en los últimos años, con un nuevo impulso en las excavaciones, la exploración científica y la gestión del espacio arqueológico. Las nuevas tecnologías han ayudado a acelerar los estudios.

Más información

Como novedad para mejorar la seguridad y las tareas de inspección de las excavaciones, el parque arqueológico se ha dotado de un robot cuadrúpedo con forma de perro, que rastreará cada recoveco del yacimiento en busca de datos de estudio útiles para los arqueólogos. El objetivo, según la dirección del área arqueológica, situada en el apacible golfo de Nápoles, también es “utilizar soluciones tecnológicas innovadoras para mejorar el seguimiento de lo existente y el conocimiento del avance de las obras de las zonas objeto de recuperación o restauración, y por lo tanto gestionar la seguridad de las obras, así como de los trabajadores”.

El artefacto, conocido como Spot, de la compañía estadounidense de ingeniería y robótica Boston Dynamics, también ayudará a descubrir los túneles clandestinos que utilizan los ladrones de obras de arte que saquean las ruinas de las villas romanas sepultadas por las cenizas del Vesubio. Los usurpadores se han llevado frescos, ornamentos y hasta una mansión entera que sacaron del yacimiento y que después han distribuido en el mercado negro. Los responsables de Pompeya utilizarán el robot en los túneles subterráneos de las excavaciones clandestinas que están detectando en los alrededores de Pompeya. “A menudo, las condiciones de seguridad en los túneles excavados por los ladrones son muy difíciles, por lo que el uso de un robot podría representar un punto de inflexión que nos permita avanzar con mayor rapidez y total seguridad”, ha explicado el director de Pompeya, Gabriel Zuchtriegel.

Drones y videovigilancia

El experimento forma parte de un proyecto más amplio del parque arqueológico, conocido como [email protected], que pretende llevar la inteligencia artificial al yacimiento. Junto con Spot, Pompeya también se ha dotado de un dron con el primer láser capaz de escanear en 3D, lo que facilita la labor de los arqueólogos. En una segunda fase se instalarán sistemas de videovigilancia, detectores anti intrusión, monitorización sísmica e hidrogeológica, calidad del aire y drones, gestionados por una plataforma inteligente que monitoriza continuamente todos los sensores distribuidos por el parque y genera alarmas en caso de superación de determinados umbrales, de comportamiento anómalo o en situación de emergencia.

Spot: Un robot-perro para proteger y estudiar Pompeya | Cultura | EL PAÍS
El robot ‘Spot’ inspecciona una zona del parque arqueológico de Pompeya.EFE

Zuchtriegel ha destacado que “los avances tecnológicos en el mundo de la robótica, la inteligencia artificial y los llamados sistemas autónomos han producido hasta ahora soluciones e innovaciones más fácilmente asociadas al mundo industrial y manufacturero, que no habían encontrado aplicación dentro de los sitios arqueológicos debido a la heterogeneidad de las condiciones ambientales”.

Pompeya fue arrasada por una ola de calor de unos 400 grados centígrados y por una avalancha que la sepultó bajo una capa de 20 metros de espesor de material volcánico. En la ciudad perdida bajo las cenizas del Vesubio en los últimos años se está excavando más que nunca, aunque aún quedan por remover 68 hectáreas de tierra ignota. Entre 1863 y 1875, el arqueólogo italiano Giuseppe Fiorelli dirigió un nuevo sistema de excavaciones en Pompeya y descubrió un tercio de la ciudad, con base al trazado de nueve regiones, a su vez divididas por islas. La Región V comenzó a inspeccionarse en 2017, cuando se drenó el agua del sitio y se estabilizaron sus muros, lo que permitió desenterrar nuevas villas, algunas descubiertas a finales del siglo XVIII, pero que habían vuelto a quedar sepultadas, como la denominada Casa de Júpiter.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Related posts

Foto: Getty Images

Anuncio de Reubicación Temporal del Laboratorio-Taller del Legado de Octavio Paz

febrero 6, 2023
Foto: Archivo

Terremoto daña ciudadela de Alepo y sitios arqueológicos en Siria

febrero 6, 2023
Tags: perro robotPompeyaSpot
Previous Post

‘La reina de la coca’ guarda silencio en su juicio

Next Post

Miley Cyrus se sincera sobre su matrimonio con Liam Hemsworth: “Fue un auténtico desastre”

Related Posts

ADN retrata a una pareja de Pompeya enterrada por la erupción del Vesubio hace 2.000 años
Cultura

ADN retrata a una pareja de Pompeya enterrada por la erupción del Vesubio hace 2.000 años

mayo 26, 2022
La historia del océano
Cultura

La historia del océano

marzo 16, 2022
Xiaomi lanza Cyberdog, un perro-robot que parece sacado de Black Mirror
Lifestyle

Xiaomi lanza Cyberdog, un perro-robot que parece sacado de Black Mirror

marzo 1, 2022
Pompeya expone restos de caballo victima de la erupción del Vesubio 1979
Cultura

Pompeya expone restos de caballo victima de la erupción del Vesubio 1979

diciembre 31, 2021
Los huesos de fallecidos por la erupción del Vesubio cuentan lo que comían los antiguos romanos | Ciencia
Lifestyle

Los huesos de fallecidos por la erupción del Vesubio cuentan lo que comían los antiguos romanos

agosto 26, 2021
Esclavo del templo de Venus en Pompeya
Cultura

Esclavo del templo de Venus en Pompeya

agosto 17, 2021
Next Post
Miley Cyrus se sincera sobre su matrimonio con Liam Hemsworth: “Fue un auténtico desastre”

Miley Cyrus se sincera sobre su matrimonio con Liam Hemsworth: “Fue un auténtico desastre”

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.