jueves, noviembre 6, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Nacional

Suministro adicional de agua para EDOMEX y CDMX

Se prevé una distribución equitativa del agua

Redacción by Redacción
27 abril, 2021
in Nacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Con la construcción de la potabilizadora Madín II, se suministrará de 500 litros por segundo adicionales a los que tiene actualmente la población mexiquense y de la Ciudad de México, aseguraron autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) en conferencia de prensa conjunta.

Ante la preocupación de habitantes de Naucalpan y Atizapán de que se afecten los niveles de la presa Madín, el director de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos de la subdirección general técnica de la Conagua, Jesús Montes Ortiz, detalló que el agua a suministrar es la que se considera como excedente y exclusivamente será en un periodo de siete meses.

Related posts

¿Qué es el programa "Empleo Construyendo el Futuro? Así puedes registrarte

Programa “Empleo Construyendo el Futuro”: Regístrate aquí

6 noviembre, 2025
¿Cuánto cuesta comer sano en México?

¿Cuánto vale una alimentación saludable en México?

6 noviembre, 2025

Mencionó que, tras varios trabajos de campo, se determinó que durante algunos meses del año se pueden aprovechar niveles adicionales de extracción, sin que se afecten los niveles de la presa.

En este contexto, Montes Ortiz detalló que la presa Madín cuenta con un Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO) para el periodo de estiaje (del 1 de noviembre al 31 de marzo) de 9.37 millones de metros cúbicos, mientras que el NAMO para el periodo de lluvias (del 15 de mayo al 30 de septiembre) es de 7.13 millones de metros cúbicos.

Durante su intervención, Jesús Montes recordó que el uso principal de la presa es el suministro de agua potable y control de avenidas, y expuso que la extracción adicional de agua sería entre el 1 de abril y hasta el 31 de octubre.

En su oportunidad, el vocal ejecutivo de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), Jorge Joaquín González Bezares, sostuvo que con el esquema de la construcción de la potabilizadora de agua en la Presa Madín II, se beneficiará a la Zona Metropolitana del Valle de México y a la Ciudad de México.

“Este esfuerzo desahogará un caudal que normalmente se desaprovecha, es decir, estamos hablando de excedentes que recibe la presa durante la temporada de lluvia, con la nueva infraestructura podremos aprovechar hasta 500 litros por segundo adicionales que serán distribuidos de manera equitativa entre el Estado de México y la Ciudad de México”.

Este caudal, dijo, se sumará a las fuentes de abastecimiento existentes con las que cuentan los municipios mexiquenses beneficiarios de esa presa.

Recordó que la planta que actualmente opera suministra 500 litros por segundo a los municipios de Tlalnepantla, Naucalpan y Atizapán de Zaragoza en beneficio de aproximadamente 200 mil habitantes, mismos que no se verán modificados en ningún sentido, por lo que con este esquema se fortalecerá el sistema hidráulico del Valle de México.

No es un proyecto apartado

El director general del Organismo de Cuenca de Aguas del Valle de México, Víctor Burguete Ortiz, declaró que la construcción de la potabilizadora Madín II no es un esquema aislado, pues autoridades federales y estatales trabajan en coordinación en beneficio de los ciudadanos.

Durante su intervención, Burguette Ortiz explicó el proceso de potabilización que se realizará en la nueva planta, y agregó que entre los beneficios de este proyecto destacan la adecuada calidad del agua, la modernización de la planta en su actualidad, el incremento en la oferta del líquido y la proyección de un plan para el saneamiento y manejo integral de la cuenca.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: CAEMCDMXCONAGUAEstado de MéxicoSuministro de Agua
Previous Post

Jucopo recibirá hoy solicitud de desafuero contra diputado acusado de abuso sexual a menores

Next Post

Digna Ochoa, la abogada que terminó asesinada por defender a los vulnerables

Related Posts

[post_title]
Cultura

Fiesta de Café y Chocolate en CDMX

6 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

Destinos para un fin de semana cerca de CDMX

5 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Cuatro sitios imperdibles para churros en CDMX

5 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Excursiones desde CDMX por menos de mil

5 noviembre, 2025
Pronósticos del clima en México para el miércoles 5 de noviembre
Nacional

Clima previsto para el 5 de noviembre

5 noviembre, 2025
Sheinbaum sufre acoso de un hombre que la besó y tocó al caminar por el centro de CDMX
Política

Sheinbaum acosada por hombre en CDMX

4 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Dónde adquirir adornos navideños económicos en CDMX

4 noviembre, 2025
Cómo es una cata de perfumes y mezcales en CDMX
Negocios

Explorando aromas en CDMX: perfumes y mezcales

2 noviembre, 2025
SSC remite más de 500 motos por maniobras peligrosas en CDMX
Negocios

SSC envía más de 500 motos por imprudencias en CDMX

1 noviembre, 2025
¿Cómo quedará la tarifa del transporte público en CDMX con el aumento?
Negocios

¿A cuánto subirá el costo del transporte en CDMX?

1 noviembre, 2025
Next Post

Digna Ochoa, la abogada que terminó asesinada por defender a los vulnerables

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.