viernes, octubre 24, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Cultura

Svetlana Alexiévich, premio Nobel de Literatura, participó en Hay Festival

Redacción by Redacción
6 septiembre, 2021
in Cultura
Reading Time: 3 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

“No recojo los horrores de la humanidad, esos ya están ahí. Reúno el espíritu humano para dar esperanza al hombre”, señala Svetlana Alexiévich, Premio Nobel de Literatura 2015, quien se caracteriza por crear una literatura que devela las crisis humanitarias más crueles y dar voz a las pequeñas historias ocultas por el aparato del Estado.

Sin embargo, la novelista rechaza que su función como escritora sea proyectar el mal de la humanidad. Ella, dice, escucha lo que sucede en la calle, escucha a las mujeres, a los prisioneros, a las víctimas civiles para darles un espacio en la historia global. Si tiene una tarea, añade, es darle esperanzas a mujeres y hombres sobre el valor de vivir.

Related posts

[post_title]

Feria del Pastelito 2025 en Puebla: fechas, precios y ubicación.

24 octubre, 2025
Súper Cuento Musical”, en el Teatro Rafael Solana

Tecnología y vida marina unidas

24 octubre, 2025

“Creo que el arte existe para dotar a los seres humanos de fuerza y fortaleza. Así lo escribió Dostoievski una vez en su diario en el que hablaba de buscar la humanidad en el ser humano. Ese es mi lema: buscar la humanidad en el ser humano, fortalecer esa humanidad en él”, recalcó la autora de La guerra no tiene rostro de mujer, El fin del homo sovieticus y Voces de Chernobyl, que inspiró la serie de televisión Chernobyl.

Más Información

Alexiévich participó de manera virtual en el Hay Festival Querétaro en una conversación con Mariana Katzarova, líder de derechos humanos, quienes coincidieron en que no se ve fin a la crisis humanitaria global, e incluso se agrava con el confinamiento debido a la pandemia desde hace más de un año y medio. Y lo mismo reflexionaron sobre el abuso de poder del Estado de Bielorrusia que de las mujeres de Ciudad Juárez, o de la crisis sanitaria en la India.

Si bien la novelista aún no augura el fin de la pandemia, al contrario, advierte nuevas crisis como consecuencia de los confinamientos, sí hace un llamado a filósofos, escritores y artistas a pensar en colectividad nuevos caminos para la sociedad. Ya no se puede, dijo, pensar desde la individualidad en un momento en que el mundo está unido por una misma enfermedad.

“Creo que nuestros filósofos, nuestros físicos, nuestros escritores, nuestros artistas deberían reflexionar mucho sobre este nuevo mundo y deberían intentar encontrar una respuesta juntos porque la época en la que se podía preguntar a un solo escritor ya ha pasado. Es momento de una búsqueda colectiva, de buscar respuestas colectivas porque todo lo que ocurre hoy afecta a un número grande de personas y solo sé que necesitamos un nuevo conocimiento, una nueva comprensión del mundo”, refirió.

Más Información

La también ganadora del National Book Critics Circle Award (2005), el premio de la Paz de la Asociación Alemana del Libro (2013) y el premio Médicis de ensayo (2013) reflexionó sobre el mundo dirigido por hombres. Reconoció que aún en el Siglo XXI la sociedad global vive bajo el pensamiento masculino, no sólo en un sentido patriarcal sino desde el valor que se le da a las mujeres como creadoras de vida.

En las historias que refleja en sus diferentes libros están contenidas las voces de esas mujeres quienes desde su espacio, a veces minúsculo, combaten el pensamiento guiado por los hombres, sin que ello signifique una lucha de género pero sí la búsqueda de igualdad.

“Cuando me gradué de periodista y empecé a viajar por todos los países conocí las historias de las mujeres que eran completamente diferentes. Tenían un color diferente, un olor diferente y lo que más me importaba y que ha moldeado mi punto de vista es que el centro de esas historias estaba en la vida humana porque las mujeres son dadoras de vida, mientras que los hombres, por ejemplo los generales, solo pueden decir “hay que conquistar ese territorio”, y no piensan en la vida misma”, concluyó.

Tags: EscritoresLiteraturaPremio Nobel de Literatura
Previous Post

Bloqueos a trenes en Michoacán suman 54 días en lo que va del año

Next Post

Ramón Beltrán decide no competir por la Concamin

Related Posts

Foto
Cultura

El manuscrito del apocalipsis

23 octubre, 2025
Foto
Cultura

Finalizó la 25ª FIL Zócalo, exitosa.

20 octubre, 2025
Foto
Cultura

Raúl Zurita inauguró Poesía en Voz Alta.

19 octubre, 2025
[post_title]
Viajes

La vida y legado de Jonathan Swift

18 octubre, 2025
[post_title]
Cultura

Guanajuato y su impacto en Pynchon

18 octubre, 2025
[post_title]
Cultura

Autor refleja la rabia de una era.

18 octubre, 2025
Cultura

Morante a paso ligero

17 octubre, 2025
Foto
Cultura

Mientras exista un ser que sufra, la poesía será el arte del mañana.

17 octubre, 2025
[post_title]
Cultura

Presentan en Buenos Aires la visión fotográfica de Juan Rulfo.

17 octubre, 2025
Así respondió Julianne Moore a la prohibición de su libro infantil en EEUU
Cultura

A 15 años de la partida de Monsiváis

14 octubre, 2025
Next Post

Ramón Beltrán decide no competir por la Concamin

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.