martes, agosto 9, 2022
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Trabajo social en el caribe colombiano y la guajira en tiempos de pandemia

Centro Editorial by Centro Editorial
septiembre 13, 2021
in Lifestyle
Reading Time: 5 mins read
A A
0
Trabajo social en el caribe colombiano y la guajira en tiempos de pandemia
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

A finales del 2019 en el mes de diciembre, Wuhan, China se convirtió en el epicentro de un brote de neumonía de etiología desconocida que no cedía ante tratamientos actualmente utilizados. En pocos días los contagios aumentaron exponencialmente, no solo en China Continental sino también en diferentes países. El agente causal fue identificado, un nuevo coronavirus (2019-nCoV) posteriormente clasificado como SARS-CoV2 causante de la enfermedad COVID-19. El 11 de marzo del 2020 la Organización Mundial de Salud declara a esta enfermedad como una pandemia.

Related posts

China detecta nuevo virus de origen animal; hay 35 infectados

China detecta nuevo virus de origen animal; hay 35 infectados

agosto 9, 2022
Caso de polio en Nueva York deja a un joven paralítico

Caso de polio en Nueva York deja a un joven paralítico

agosto 9, 2022

Acciones mundiales para contener el cambio climático | BBVA

Más Información

La pandemia del covid-19 ha afectado a todo el mundo, ha puesto fin a la rutina, a lo cotidiano, tiene un impacto tan desgarrador y hasta devastador.  Que ha sumido al mundo, casi sin excepción, en una situación de emergencia colectiva, lo cual ha llevado a que los gobiernos y los diferentes sectores tomen medidas preventivas, de protección y de curación y promuevan así mismo controles para evitar una mayor propagación de la enfermedad, es decir, que este virus tan mortal está transformando el mundo en el que vivimos, convirtiéndolo en nuestra nueva realidad, una realidad a la que nadie nunca se preparó, una realidad que ha afectado diferentes áreas, no solo la salud, sino también la educación, la economía, la política, todo nuestro entorno social, así como las empresas y establecimientos físicos, los cuales han tenido que ir adaptándose a las nuevas medidas y a los cambios que ha sufrido toda la sociedad; trabajando bajo esas circunstancias, todo con la finalidad de solventar y sobrevivir en medio de tanto caos

Más Información

El caribe colombiano y la guajira han sido afectados fuertemente por la pandemia del covid-19, los mayores contagios se presentaron en Cartagena, barranquilla y santa marta, la letalidad es preocupante dado que en Santa Marta ésta alcanzó la proporción más alta de la región con 8,31%, seguido de Córdoba con 6,68%, Atlántico 4,62%; Barranquilla 4,46%, La Guajira 4,37% y  Sucre 4,21% se encuentran por encima de la tasa de letalidad nacional de 3,21. (Tuesca Molina RJ, 2021)

A lo anterior se le suma que el caribe colombiano ya presentaba varios problemas antes del covid-19 relacionados con temas como la desigualdad, la pobreza, la corrupción, entre otros. En la guajira se explotan los recursos naturales como el carbón y el gas que generan grandes ingresos para todo el país, sin embargo, eso no se ve reflejado en la guajira, puesto que la pobreza es del 60% y extrema del 38%, la baja cobertura en acueducto del 51,64%, de alcantarillado del 38,96%, tiene un índice de necesidades básicas insatisfechas del 65,23%, el desplazamiento de las comunidades y actividad agrícola por causa de la minería, desnutrición crónica es del 27% (Andre Cataño, 2017)

Con la llegada del covid.19 todos estos problemas se han agravado y han surgido otros, los profesionales de salud trabajan cada día para mantener la situación bajo control, en conjunto con el gobierno nacional , los gobiernos departamentales y municipales, en esto hay unos profesionales que también cuentan con un papel muy importante y son los trabajadores sociales, encargados de intervenir en la sociedad como creador y gestor del cambio, en pro de un bienestar colectivo y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, pero ¿Cómo se está desarrollando el trabajador social de esta región en medio de la pandemia? ¿Cuáles han sido sus principales aportes y acciones?

Más Información

Haciendo un recuento de los problemas que se presentan en el caribe colombiano y la guajira se deben tener en cuenta los que han surgido en medio de la pandemia. A causa de la pandemia y el aislamiento, a los miembros del pueblo wayuu en el departamento de La Guajira, Colombia, les resulta sumamente difícil acceder a alimentos, agua y atención médica en un momento en que estos servicios son más necesarios que nunca. ( Human Rights Watch, 2020). Además, diferentes profesionales en áreas como la psicología expresan su preocupación acerca de los problemas de salud mental que puede estar generando esta situación de pandemia y sus consecuencias a futuro.

En cuento al papel del trabajador social, “hay poca incidencia de los trabajadores sociales en el municipio de Maicao la guajira y el caribe colombiano, a excepción de los que están en algunas organizaciones” señala Celia Jiménez, trabajadora social en el municipio de Maicao la Guajira. (Jimenez, 2021). Si bien es cierto el gran papel que pueden desarrollar estos frente a la crisis sanitaria por covid.19 gracias a su formación y herramientas, esto no se está viendo reflejado y parece haber una ausencia de la labor social por parte de estos profesionales, quienes en parte se están limitando a continuar con la rutina de trabajo, adaptándose a las nuevas medidas, pero sin presentar un cambio significativo.

Más Información

Debemos reconocer que el trabajador social juega un gran papel en medio de esta situación puesto que diferentes estudios han comprobado que los mayores efectos de esta pandemia han sido a nivel social, las personas viven con miedo de contagiarse, de perder a familiares y amigos, el pasar por la enfermedad genera una situación traumática para las personas y tener familiares o amigos en esa condición, a eso se le suman los constantes intentos por continuar con la rutina y la “normalidad” bajo estas condiciones lo cual desencadena efectos muy negativos a nivel de salud mental, es por eso que se hace necesaria la intervención del trabajador social, tanto a nivel individual como colectivo, dándole a las personas las herramientas necesarias y la orientación para sobrellevar esta situación, puesto que si las personas están más calmadas, toman conciencia, entonces podrán mejorar el resto de aspectos, económico, político, educacional, entre otros, puesto que se necesita de un entendimiento y que las personas tomen actitud critica frente a la pandemia, que son agentes activos e influyen en los efectos y control de esta, en todos estos y otros aspectos debe servir como guía el trabajador social.

Más Información

Después de analizar la situación que se presenta en el caribe colombiano y la Guajira en medio de esta pandemia por covid-19, se hace necesaria una intervención real por parte de los trabajadores sociales en el nuevo contexto y realidad social “desde las bases de nuestro conocimiento crear un plan de acción en pro de las nuevas enfermedades y problemáticas que está generando esta pandemia” como lo menciona Celia Jiménez trabajadora social del municipio de Maicao la Guajira. Puesto que sigue el desarrollo de problemáticas sociales, que afectan de manera significativa y directa a toda la población, y si se tiene en cuenta el actual contexto, el panorama a futuro no es muy alentador, la tasa de desempleo tan elevada que está dejando la pandemia, una economía que se ha visto grandemente afectada, clases virtuales mal ejecutadas que dejan como resultado unos niveles de estrés elevados y un aprendizaje a medias, cabe mencionar también que se presenta este estrés en toda la población en general acompañado de ansiedad, lo cual no solo afecta la salud física sino también la mental.

Más Información

Por las anteriores mencionadas y otras razones en hora de un despertar por parte de los trabajadores sociales, el llamado es a tomar un papel activo en medio de la situación, apropiarse del contexto y las herramientas con las que cuenta, los métodos, para lograr como se mencionaba anteriormente un plan de acción a ejecutar, en el cual se tengan en cuenta todos los factores que están afectando y más allá de solo cifras y datos lo que se necesita es acción, intervención real tanto en el presente como proyectadas a futuro puesto que la crisis de la pandemia por covid-19 no ha terminado y dejara secuelas importantes de controlar también.

Tags: CambiosChinaCienciaPandemiarescateWuhan
Previous Post

La cultura española se vuelca con Sergio Ramírez

Next Post

Hambre física vs. Hambre emocional

Related Posts

China detecta nuevo virus de origen animal; hay 35 infectados
Lifestyle

China detecta nuevo virus de origen animal; hay 35 infectados

agosto 9, 2022
Toyota detiene su producción en Japón por brote de Covid-19 en una de sus fábricas
Negocios

Toyota detiene su producción en Japón por brote de Covid-19 en una de sus fábricas

agosto 9, 2022
GETTY IMAGES
Lifestyle

Procesos metabólicos podrían predecir la gravedad de un paciente con Covid-19

agosto 9, 2022
Reuters
Internacional

Ejército de Taiwán inicia simulacro de defensa con fuego real

agosto 9, 2022
¿La vacuna contra la viruela te protege contra la viruela del mono?
Lifestyle

¿La vacuna contra la viruela te protege contra la viruela del mono?

agosto 8, 2022
Imagen UNICEF
Lifestyle

España supera la séptima ola del Covid sin segunda dosis de refuerzo

agosto 8, 2022
Foto: Freepik
Internacional

Quedan atrapados más de 80 mil turistas en el “Hawai chino” tras brote de Covid

agosto 8, 2022
FOTO: EFE
Internacional

Devorado por las llamas, así terminó el puente de madera más largo y antiguo de China

agosto 8, 2022
Los días son más cortos desde 2016, aseguran expertos
Cultura

Los días son más cortos desde 2016, aseguran expertos

agosto 5, 2022
Desarrollan tatuajes electrónicos que monitorean signos vitales
Lifestyle

Desarrollan tatuajes electrónicos que monitorean signos vitales

agosto 5, 2022
Next Post
Hambre física vs. Hambre emocional

Hambre física vs. Hambre emocional

agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul    

BROWSE BY TOPICS

AMLO barcelona Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Crisis Cultura Deportes economia eeuu Elecciones Elecciones 2021 españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Guerrero Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas ucrania vacuna Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • Columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • Columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.