Qué ha pasado en las últimas horas tras la invasión de las tropas rusas en Ucrania
En el 19º día de la guerra iniciada por Rusia contra Ucrania, estos son los datos clave a las 8.00 de este lunes 14 de marzo
Se retoman las negociaciones. A las 10.30 de la mañana, hora de Kiev (9.30, en España), las delegaciones de Rusia y Ucrania volverán a reunirse, pero en esta ocasión a través de videoconferencia. El encuentro virtual estará marcado por el ataque de este domingo a una base militar a unos 20 kilómetros de la frontera de Polonia.
Encuentro entre China y Estados Unidos. El asesor de seguridad nacional estadounidense, Jake Sullivan, se verá cara a cara con el máximo diplomático chino, Yang Jiechi, este lunes en Roma después de que Rusia pidiera ayuda económica y militar para la guerra en Ucrania. China ha dicho no tener conocimiento de esta petición de armamento por parte de Rusia, y mantiene su posición dialogante para evitar la escalada del conflicto. EE UU acude a la cita para advertir al gigante asiático de los castigos económicos a los que se enfrentará si esta ayuda finalmente se produce y Pekín se involucra en la guerra.
Ofensiva rusa. Las tropas rusas han bombardeado la mañana del lunes un edificio de viviendas en el barrio de Obolon de Kiev. Los primeros partes de los servicios de emergencias aseguran que al menos una persona ha fallecido en el ataque. El aeropuerto Antonov, de carga, de Kiev, también ha sido atacado. Mientras prepara el cerco sobre la capital, Putin mantiene la presión sobre el sur del país. La Inteligencia Británica asegura en un informe que Rusia ha logrado establecer un bloqueo frente a la costa ucrania del mar Negro que impide al país el comercio marítimo internacional, a la espera de un nuevo desembarco de tropas.
Corredores humanitarios. El presidente Zelenski y el máximo responsable de la ONU, António Gutierres, reclaman que se garantice el funcionamiento de los corredores humanitarios por todo el país. El alcalde de Sumi, en el sureste, ha confirmado que este lunes esta vía estará cerrada y no habrá evacuación de civiles. Ucrania asegura que ya ha trasladado a 140.000 personas de las zonas donde la guerra se recrudece.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.