jueves, febrero 2, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

El discurso de Allende es todavía hoy una clase magistral sobre las “enormes injusticias cometidas”

Columna Digital by Columna Digital
diciembre 4, 2022
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
El discurso de Allende es todavía hoy una clase magistral sobre las “enormes injusticias cometidas”
947
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Tim Cook, consejero delegado de Apple, durante una visita a una tienda de la compañía en Nueva York.

Freno a los beneficios de Apple después de tres años de crecimiento récord | Economía

febrero 2, 2023
El Barcelona femenino causa furor en el campo y en las gradas | Deportes

El Barcelona femenino causa furor en el campo y en las gradas | Deportes

febrero 2, 2023

A finales de 1972 los Chilenos rodeó las calles de Santiago, en apoyo al presidente Salvador Allende quien empezaba su viaje al extranjero en un mundo crucial para la nación. Se buscaba avanzar hacia el socialismo utilizando medios democráticos. Por otra parte, una oposición conservadora chilena fuertemente armada y violenta socavaba al gobierno de izquierda y acechaban a los adversarios más poderosos: Nixon y su eminencia negra, Henry Kissinger; corporaciones multinacionales; instituciones financieras internacionales y, claro, la CIA.

Por ahora, los esfuerzos por derrocar al Presidente elegido democráticamente no habían tenido éxito. Una huelga insurreccional de un mes de duración de camioneros y empresarios en octubre de 1972 acababa de ser frustrada por una épica movilización de los trabajadores chilenos. Pero el futuro se veía sombrío. En muchas paredes a lo largo de Chile, fanáticos paramilitares de ultraderecha habían garabateado las palabras, JAKARTA YA VIENE!, una referencia tenebrosa a la masacre de cientos de miles de indonesios después del golpe de 1967 contra el Gobierno progresista de Sukarno.

Era esta profecía de muerte y fatalidad lo que Allende quería evitar. Su viaje de 1972 estaba destinado a explicar a la comunidad internacional lo que estaba en juego en Chile y obtener la simpatía de las naciones del mundo. La piedra angular de esa estrategia fue un discurso fervoroso y sereno que Allende pronunció hace 50 años este domingo, 4 de diciembre de 1972, ante la Asamblea General de la ONU.

Allende comienza enfatizando lo que diferencia el camino chileno al socialismo de las revoluciones anteriores: es posible alcanzar la democracia económica a través del ejercicio pleno de la libertad política. Las grandes transformaciones se están llevando a cabo pacíficamente, fortaleciendo las libertades civiles y respetando el pluralismo cultural e ideológico. Pero la recuperación del control sobre las riquezas del país han suscitado una agresión implacable de corporaciones transnacionales como la ITT y la Kennecott Copper, que sabotean soterradamente la economía, con el fin de fomentar una guerra civil. Allende utiliza esta situación de vulnerabilidad para ilustrar la tragedia del subdesarrollo en África, Asia y América Latina: “Somos países potencialmente ricos; vivimos en la pobreza. Deambulamos de un lugar a otro pidiendo créditos…. y, sin embargo, somos -paradoja propia del sistema económico capitalista- grandes exportadores de capitales.”

El discurso de Allende es todavía hoy una clase magistral sobre las “enormes injusticias cometidas … bajo el disfraz de la cooperación y ayuda”, un brillante análisis de los estragos creados por la explotación del mundo en desarrollo. Llama a la solidaridad con Chile en su intento de resolver “los grandes déficit de vivienda, trabajo, alimentación y salud”, pero va más allá, al subrayar cómo todas las soluciones a una serie de peligros globales (guerras, racismo, armas nucleares, “las inconmensurables carencias de todo orden de más de dos tercios de la humanidad”), dependen de la cooperación de la comunidad de naciones.

Las palabras de Allende resuenan desgarradoramente hoy. El mundo, por supuesto, ha cambiado, pero muchos de los desafíos siguen siendo los mismos (acelerados por el apocalipsis climático que Allende, tal como otros líderes mundiales, no anticipó en 1972). Más desgarrador aún es que nuestro Presidente iba a morir diez meses después en Santiago, defendiendo la democracia y la constitución, la primera de tantas muertes durante los diecisiete años de dictadura del general Augusto Pinochet. Es un consuelo que su mensaje de esperanza y dignidad siga motivando a las generaciones que le siguieron.

De hecho, dos miembros prominentes de esas generaciones se reunieron recientemente en Nueva York, junto con la hija de Allende, Isabel, para conmemorar el discurso en la ONU. Uno de ellos, el presidente chileno Gabriel Boric, de treinta y seis años, nació más de catorce años después de que se pronunciara ese discurso y el otro, el primer ministro Pedro Sánchez, de cincuenta años, de España, aún no había celebrado su primer cumpleaños en diciembre de 1972. Ambos líderes socialistas se encuentran actualmente asediados por el virulento resurgimiento de los movimientos de derecha que se hacen eco de las mismas fuerzas que demolieron la democracia en Chile y convirtieron al país en un laboratorio para el neoliberalismo de libre mercado que ahora está en crisis en todo el mundo. Para Boric y Sánchez, el discurso de Allende los acicateaba a persistir en la búsqueda de justicia y soberanía para sus propios pueblos, y una reafirmación de su convicción de que no puede haber solución a los problemas actuales de la humanidad sin un orden global diferente e igualitario.

Tuve el privilegio de haber sido invitado a ese encuentro en Manhattan para presentar a los oradores y comentar sus palabras. Como alguien que, en 1972, se había despedido de Allende en las calles de nuestra capital con tantos conciudadanos, fue profundamente conmovedor, cincuenta años después, escuchar como el coraje de Allende, su visión amplia de la historia, su ética de liberación y compasión, su creencia en el socialismo democrático, inspiraban a estos dos jóvenes Jefes de Estado.

Aunque nunca habían conocido a Allende, y yo había respirado el mismo aire suyo y trabajado con él durante sus últimos meses en el cargo, las tres generaciones se sentían unidas por ese discurso al que ovacionaron de pie durante diez minutos los delegados del mundo entero. Todavía podemos escuchar –y falta que nos hace, a tantos hombres y mujeres esperanzados de nuestra era– las palabras con que Allende termina su intervención: “Es nuestra confianza en nosotros lo que aumenta nuestra fe en los grandes valores de la Humanidad, en la certeza de que esos valores tendrán que prevalecer, no podrán ser destruidos”.

Ariel Dorfman es el autor de La muerte y la doncella. Publicará el año que viene un libro de poemas, Palabras desde el otro lado de la muerte, y una nueva novela, Allende y el Museo del Suicidio, que indaga sobre la muerte de Salvador Allende.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Ariel DorfmanchileColumna DigitaldiscursoinspiraciónPresidencia chilenaSalvador Allende
Previous Post

La reforma electoral que no fue

Next Post

El Metro de Bogotá será una realidad después de 80 años

Related Posts

La jueza de 'Caso Alves' ve "indicios mucho más que suficientes" de que se cometió la agresión sexual
Deportes

La jueza de ‘Caso Alves’ afirma que hay “indicios mucho más que suficientes” de que se cometió la agresión sexual

febrero 2, 2023
Foto: Archivo
Negocios

La compañía Shell obtuvo resultados bastante sólidos en el 2022

febrero 2, 2023
Von der Leyen anuncia una tanda de sanciones a Rusia
Internacional

Von der Leyen anuncia una tanda de sanciones a Rusia

febrero 2, 2023
La Policía decide retirar cargos de abuso y violación contra el futbolista británico Mason Greenwood
Deportes

La Policía decide retirar cargos de abuso y violación contra el futbolista británico Mason Greenwood

febrero 2, 2023
Derogar prisión preventiva
Política

Piden Movimiento Ciudadano derogar figura de la prisión preventiva oficiosa

febrero 2, 2023
Apelación descarta los argumentos del Barcelona femenino y confirma su eliminación de la Copa de la Reina
Deportes

Apelación descarta los argumentos del Barcelona femenino y confirma su eliminación de la Copa de la Reina

febrero 2, 2023
Foto: Archivo
Negocios

Proyección económica para 2023 en México, según Banxico

febrero 2, 2023
México vence a Dominicana en su participación en la Serie del Caribe
Deportes

México vence a Dominicana en su participación en la Serie del Caribe

febrero 2, 2023
Atentado en la mezquita policial de Pakistán deja al menos 95 personas sin vida
Internacional

Atentado en la mezquita policial de Pakistán deja al menos 95 personas sin vida

febrero 2, 2023
Foto: Getty Images
Internacional

Análisis de la subida en el precio de acción de Meta: recompra de acciones y recortes de costos

febrero 2, 2023
Next Post
Maqueta de metro de Bogotá

El Metro de Bogotá será una realidad después de 80 años

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.