Escapada a la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán
¿Sin planes para el fin de semana? Te invitamos a descubrir un auténtico paraíso en Puebla. Este lugar, conocido como la cuna del cultivo de maíz, se destaca por su impresionante bosque de cactáceas, salineras y una rica tradición en arte en barro.
La Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán abarca 20 municipios de Puebla y 31 de Oaxaca, y se caracteriza por su asombrosa riqueza biológica, geológica y cultural. Este ecosistema único ofrece a los visitantes la oportunidad de contemplar el extraordinario vuelo de las guacamayas verdes y explorar imponentes bosques de cactáceas columnares, que son una rareza en el mundo. Aquí, cada visitante puede disfrutar de un paisaje sorprendente y diverso que cambia con las estaciones.
Un lugar de importancia histórica y natural
Este entorno no solo deslumbra por su belleza, sino que es un sitio clave en la historia de Mesoamérica, al albergar los primeros registros del maíz y la agricultura como práctica cultural. La reserva incluye tres ecosistemas distintos —semiárido, templado y tropical— que dan hogar a una vasta variedad de flora y fauna, haciendo de esta región un destino imperdible para amantes de la naturaleza.
Los visitantes pueden prepararse para una inmersión completa en la naturaleza, con opciones para observar flora y fauna, hacer senderismo interpretativo, y capturar fotografías de la maravilla que los rodea.
Alojamiento y gastronomía
Entre las distintas modalidades de hospedaje disponibles, se ofrecen cabañas rústicas y glampings que permiten disfrutar de la experiencia de acampar bajo el cielo estrellado. Además, la región sorprende con su cocina local, que incluye platillos innovadores elaborados con ingredientes como insectos y flores, disponibles especialmente entre abril y agosto.
Las vistas son un espectáculo en sí mismas, con cactáceas columnares que transforman el paisaje a medida que cambian las estaciones, desde las vibrantes flores de los magueyes hasta los contrastes marcados por las lluvias. Sin embargo, la riqueza de la región no se limita a su biodiversidad. Esta zona es también un sitio de relevancia cultural, con vestigios arqueológicos como la Zona Arqueológica de Tehuacán y otros puntos de interés.
Acceso a la Reserva
Para los interesados en visitarla, la reserva se encuentra a 146 km de la ciudad de Puebla, accesible mediante carretera. Existen varias vías para llegar, como la súper carretera Cuacnopalan–Oaxaca y otras carreteras federales que facilitan el acceso al Área Natural Protegida.
En conclusión, la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán es un destino que combina naturaleza, historia y cultura, ofreciendo una experiencia única para quienes buscan aventura y paz. Este rincón mágico de Puebla, con su biodiversidad y tradiciones, es sin duda un lugar que merece ser explorado.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Pures-de-papa-y-zanahoria-cremosos-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Asi-es-Casa-Benell-en-CDMX-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Infancia-en-Palestina-349x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-linea-de-partida-para-el-domingo-350x250.jpg)





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Leon-vs-Puebla-analisis-del-encuentro-350x250.jpg)


