La política exterior de México en los últimos años ha suscitado críticas significativas, especialmente bajo la administración de Claudia Sheinbaum. Su reciente negativa a reconocer la elección de Rodrigo Paz como presidente de Bolivia resalta una postura cada vez más controvertida. Sheinbaum caracterizó esta decisión como un reflejo de la división entre movimientos progresistas en América Latina. Además, ha ratificado su desdén hacia el gobierno actual de Perú, limitando su reconocimiento al expresidente Pedro Castillo, cuya gestión ha estado marcada por la inestabilidad política.
Estas actitudes no son aisladas. Desde que Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia, las relaciones de México han mostrado un giro hacia posiciones controversiales. Un aspecto relevante es la ruptura diplomática con Ecuador, que se mantiene debido al apoyo mostrado por el gobierno mexicano hacia el exvicepresidente Jorge Glas, condenado por corrupción.
La aplicación de la Doctrina Estrada, que aboga por la no intervención en los asuntos internos de otros países, ha sido objeto de cuestionamientos. Aunque se invoca con frecuencia, parece que se ajusta a conveniencia. Un claro ejemplo de esta contradicción fue su decisión de no felicitar a Corina Machado tras recibir el Premio Nobel, gesto que muchos interpretan como una falta de humildad y respeto hacia logros ajenos.
A pesar de que algunos argumentan que en los ámbitos de migración, seguridad y comercio, la relación con Estados Unidos ha sido efectiva, la política exterior ha carecido de diplomáticos capacitados y experimentados. La administración actual ha reducido el presupuesto del Servicio Exterior Mexicano (SEM), lo que ha afectado el desarrollo profesional de los funcionarios de carrera, quienes son esenciales para la conducción de una política exterior sólida.
El nacionalismo exacerbado también se ha hecho evidente, con Sheinbaum insistiendo en que España debe disculparse por la Conquista, un hecho histórico que provocó reacciones diversas en el ámbito diplomatico. Su reciente comentario sobre un premio otorgado por la Corona Española al Museo Nacional de Antropología fue criticado por su enfoque en las “atrocidades de la Conquista”. En contraste, el discurso de la princesa Leonor, que promovió valores de convivencia y respeto, fue un mensaje claro sobre la necesidad de unir esfuerzos para mejorar las relaciones bilaterales.
La urgencia de recuperar el prestigio y la dignidad de la política exterior mexicana es inminente. La falta de visión y coherencia en estas decisiones no solo afecta a México, sino que también repercute en su imagen en la comunidad internacional. La tarea de afianzar políticas que representen al país debe ser revalorizada, alejándose de posturas ideológicas personales y orientándose hacia un enfoque más estratégico y profesional.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Donde-seguir-en-vivo-y-gratis-el-partido-de-ida.com2Fea2Faf2Fb586d8924864a03315a30c1b36452Fj-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Rincon-Ecologico-para-Comer-Sostenible-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Feria-del-Pulque-y-Barbacoa-CDMX-Fechas-y-Actividades.com2Fa82Fe42Fd3a82520448f934919f87fd9bb2e2Fb-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Faldas-amplias-para-combinar-con-calzado-otonal-2025-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Julio-Cesar-Chavez-revela-lazos-con-criminales-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Dodgers-vs-Blue-Jays-horarios-y-transmision-Juego-3-Serie-75x75.jpg)
