jueves, marzo 30, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Una jueza investiga los contratos ‘a dedo’ del Gobierno catalán

Ex consejero Raül Romeva es acusado de delitos como sedición y malversación agravada

Columna Digital by Columna Digital
mayo 6, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Una jueza investiga los contratos ‘a dedo’ del Gobierno catalán
946
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Evan Gershkovich: Rusia detiene al corresponsal de ‘The Wall Street Journal’ por presunto espionaje | Internacional

Evan Gershkovich: Rusia detiene al corresponsal de ‘The Wall Street Journal’ por presunto espionaje | Internacional

marzo 30, 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene en el Foro de Boao, este jueves

Sánchez reclama a China que se abra para no obligar a la UE a cerrarse frente al gigante asiático | Internacional

marzo 30, 2023

Un nuevo proceso penal por el procés acaba de comenzar en Barcelona. Una jueza ha abierto diligencias de investigación sobre contrataciones a dedo del Gobierno catalán entre 2011 y 2017 que sirvieron para internacionalizar el conflicto político en Cataluña. La magistrada investiga a una decena de cargos y ex altos cargos del ejecutivo vinculados a la acción exterior; entre ellos, el exconsejero Raül Romeva, condenado por un delito de sedición por el referéndum del 1-O. El Tribunal de Cuentas, que indaga la responsabilidad patrimonial del Govern por destinar fondos públicos a “impulsar el procés”, dio traslado a la Fiscalía, que presentó una denuncia en la vía penal.

Información

La titular del Juzgado de Instrucción número 18 de Barcelona, Carmen García, ha descartado algunos de los hechos que la Fiscalía expone en su denuncia, pero investigará 11 actuaciones presuntamente irregulares. El Departamento de Presidencia —con competencias en materia exterior hasta 2016— y más tarde el Departamento de Acción Exterior hicieron contrataciones y otorgaron subvenciones “al margen de las competencias” de la Generalitat y “eludiendo la concurrencia pública”. Las ayudas y encargos se otorgaron “arbitrariamente”. El Govern pagó facturas sin que el servicio quedara justificado; en ocasiones, incluso, “certificó mendazmente una prestación de servicios no realizada”. El precio total suma 927.138 euros.

Cinco de las actuaciones bajo sospecha tienen que ver con subvenciones directas a la Federación de Organizaciones Catalanas Internacionalmente Reconocidas (FOCIR). El Govern estableció “criterios absolutamente excluyentes” respecto a otras organizaciones. Las finalidades de esas ayudas, adicionalmente, “no resultan claras” y, según asume la magistrada, parecen más pensadas en “internacionalizar el derecho a decidir”. Los pagos de mayor cuantía proceden de un convenio entre la Generalitat y FOCIR por el cual esta última entidad actuaba como “colaboradora” para distribuir subvenciones. La decisión fue “arbitraria” y al margen de la norma, y contravino adicionalmente la Ley de Finanzas de la Generalitat.

Trabajos académicos

El segundo gran bloque que está bajo la lupa de la juez (cuatro actuaciones) es la contratación de “trabajos académicos sobre materias en principio ajenas al ámbito competencial” del Govern. Todos ellos fueron contratados a dedo. En algún caso, incluso, los pagos se “fragmentaron” para “evitar la pública concurrencia”, según la denuncia de la Fiscalía. Fue el caso de un estudio sobre “los procedimientos que debe seguir un nuevo Estado para entrar en organizaciones internacionales”, que estudiaba los casos de Estonia, Letonia, Eslovaquia, Eslovenia, Kosovo y Montenegro.

Un contrato encargado a Salvador Cardús sobre “instrumentos de cooperación” entre España y Cataluña en el caso de independencia estaba encarrilado a crear las llamadas “estructuras de Estado”, según el auto de la magistrada, al que ha accedido Columna Digital. En otro de los casos, el estudio fue encargado a una empresa belga “de la que se ignoran los datos”; no existe, de hecho, documentación que acredite que se hicieron los trabajos.

Como los gastos analizados se remontan a 2011, la investigación alcanza asimismo a gastos vinculados a la consulta independentista no vinculante organizada por Artur Mas el 9 de noviembre de 2014. La juez indaga los pagos “fraccionados” a una empresa que elaboró una veintena de vídeos para promocionar el derecho a decidir; o el viaje a Cataluña de ocho parlamentarios europeos que costó 10.000 euros al erario público de la Generalitat. El último de los actos analizados tiene que ver con la contratación, durante varios meses de 2017, de un “espacio de coworking [cotrabajo]” en Bruselas; para la juez, esa contratación carece de argumento alguna.

El procés ha dado lugar a numerosos procedimientos penales. El más importante, el que afecta a los líderes independentistas que organizaron el referéndum del 1-O, ya fue juzgado por el Tribunal Supremo. Existe otro procedimiento contra altos cargos del Govern por malversación, asimismo estrechamente vinculado a los gastos de la consulta de 2017 declarada nula por el Tribunal Constitucional. El lapso temporal de la investigación sobre la llamada “acción exterior” del Govern es más amplio (se remonta a 2011). La juez es consciente de que algunos hechos pueden haber sido ya abordados en algunas de las causas citadas, por lo que ha tenido acordado dirigir exhortos a diversos juzgados “por si algunos de estos hechos ya están siendo investigados o han sido archivados por alguna razón.

Además del exconsejero Romeva, la causa de instrucción 18 se dirige contra otros nueve altos cargos: Roger Albinyana, responsable de la Secretaría de Asuntos Exteriores y de la Unión Europea (SAEUE); Teresa Prohias, directora de servicios de Presidència; Víctor Cullell, director de análisis y prospectiva de Presidència; Aleix Villatoro, secretario general del Departamento de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia; Roser Clavell, secretaria general de Diplocat; Albert Royo, asimismo secretario general del Diplocat; Manuel José Vila, director general de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo; Gerard Figueres, presidente del Consejo Catalán de Deportes; y Antoni Reig, director del Consejo Catalán de Deportes.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: catalángobiernoJuzgados
Previous Post

EZLN: ‘Stahlratte’, el barco pesquero que surca el Atlántico con siete zapatistas a bordo

Next Post

Colombia: Uribism’s final hours

Related Posts

Foto: Ap
Internacional

Se abre el diálogo sobre la reforma de justicia en Israel

marzo 28, 2023
Foto: especial
Negocios

Grandes negocios en quiebra: Empresarios acusados de fraude

marzo 18, 2023
Foto: especial
Internacional

La presencia de ex ministra ecuatoriana en Argentina genera crisis diplomática entre ambos países

marzo 15, 2023
Foto: especial
Internacional

Síndrome de La Habana: Cuba critica informe

marzo 4, 2023
Foto: especial
Negocios

Banxico: Aumento de bonos en manos extranjeras

marzo 4, 2023
Foto: especial
Internacional

Tensión en la región del Pacífico: China ha expresado su indignación por la venta de misiles para aviones

marzo 3, 2023
Israel brinda ayuda técnica y tecnológica a Chihuahua para mejorar la gestión del agua en medio de la sequía en México
Nacional

Israel brinda ayuda técnica y tecnológica a Chihuahua para mejorar la gestión del agua en medio de la sequía en México

marzo 3, 2023
Foto: especial
Cultura

México renuncia a participar en la Feria Internacional del Libro de Lima debido a prioridades cambiante en el sector cultural

marzo 1, 2023
Foto: Cortesía
Negocios

Obreros de la CTM exigen más abasto de medicamentos y reducción de impuestos

febrero 25, 2023
China reportó 83 mil 150 muertes desde el fin del ‘cero covid’
Internacional

China reportó 83 mil 150 muertes desde el fin del ‘cero covid’

febrero 15, 2023
Next Post
A police officer using tear gas against protesters marching against tax reform in Cali.

Colombia: Uribism’s final hours

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.