Entre los incontables tratamientos disponibles en el ámbito de la salud, la acupuntura se destaca como uno que ha resistido la prueba del tiempo. En la medicina tradicional china, esta técnica consiste en insertar finas agujas en puntos específicos del cuerpo para abordar no solo malestares físicos, sino también condiciones mentales. La filosofía detrás de la acupuntura se centra en el equilibrio del organismo y el flujo de la energía, conocido en prácticas como el Qi o Prana, que circula por meridianos definidos del cuerpo.
Según la acupunturista Juhi Singh, especialista en medicina oriental y fundador del Centro Juhi en Nueva York, corregir un desequilibrio es esencial para resolver cualquier problema de salud, en lugar de simplemente enmascararlo. La acupuntura busca garantizar que la energía fluya de manera uniforme, eliminando bloqueos y corrigiendo desequilibrios que pueden haberse acumulado durante años. Este tratamiento es famoso por su capacidad para reducir la inflamación, promover la circulación sanguínea y aliviar la tensión muscular.
La práctica de la acupuntura inicia con una evaluación realizada por un acupunturista certificado, quien determina los puntos a tratar, que pueden incluir áreas como rodillas, pies, manos, abdomen, rostro y cabeza. Frecuentemente, se utilizan de 5 a 20 agujas estériles y finas, las cuales generalmente no causan molestias, aunque la sensibilidad puede variar de una persona a otra. Muchas veces, una sensación leve de dolor puede aparecer al insertar la aguja en la profundidad correcta. Comúnmente, las agujas permanecen en su lugar de 10 a 15 minutos durante los cuales el paciente puede relajarse.
Este enfoque ancestral es eficaz para tratar diversas condiciones, incluidas:
– Dolores de cabeza, como los de tensión y migrañas
– Dolor en la espalda
– Dolor muscular
– Dolor cervical
– Dolores menstruales
– Trastornos respiratorios, como la rinitis alérgica
– Problemas digestivos
– Insomnio
– Estrés
– Trastornos como depresión y ansiedad
– Mejoría del aspecto facial
Un beneficio importante de la acupuntura es su capacidad para aliviar cualquier tipo de inflamación. Al insertar agujas en zonas específicas, se liberan endorfinas, sustancias químicas naturales que el cuerpo produce para fomentar su autocuración. Estudios recientes señalan que sesiones de al menos 20 minutos pueden disminuir la ansiedad y mejorar la claridad mental, siendo una herramienta valiosa especialmente para contrarrestar malestares relacionados con el estrés.
El tiempo necesario para observar resultados depende del tipo de dolencia que se trate. En casos de dolor agudo, como lesiones repentinas en la espalda, se puede experimentar alivio de inmediato. Sin embargo, condiciones que se desarrollan gradualmente, como las migrañas o enfermedades crónicas, pueden requerir un tiempo más prolongado para apreciar mejoría.
Es fundamental notar que la información aquí presentada es válida hasta la fecha de publicación original, el 11 de julio de 2025, y no incluye actualizaciones más recientes. La acupuntura, con su rica historia y efectividad, continúa siendo un recurso relevante en el campo de la salud y el bienestar.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.