El 4 de septiembre marcará un día histórico para Chile, sin importar el resultado de las urnas. Tras semanas de tensión y protestas, el plebiscito por una nueva Constitución llega con una ventaja de 10 puntos a favor de quienes rechazarán la propuesta. En caso de aprobarse, el Gobierno de Gabriel Boric se ha comprometido a someter a reformas el texto, dando entender que el proceso constituyente continuará más allá del fin de semana.
La periodista de Columna Digital, Rocío Montes, explica a detalle las implicaciones de la propuesta de una Carta Magna renovada para la sociedad chilena y los antecedentes que marcaron su controvertida elaboración.
Suscríbase aquí a la newsletter de Columna Digital América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.