En la última década ha surgido una tendencia en la industria vitivinícola que ha capturado la atención de muchos: los vinos submarinos. Este nuevo método de elaboración implica el sumergimiento de botellas de vino en el fondo del océano durante varios meses para que la constante marea, la brisa del mar y la falta de luz alteren el proceso de envejecimiento.
Cuatro botellas de vinos españoles han sido criadas bajo el océano, dentro de una bodega artificial que se encuentra a 18 metros de profundidad. Los creadores de este proyecto afirman que los vinos obtenidos tienen una nota de sabor muy peculiar y diferente a la que se obtiene del vino convencional producido en bodega.
La realidad es que no existe evidencia científica que respalde esta técnica de elaboración. Algunos expertos de la industria, como el sumiller británico Richard Hemming, han criticado esta práctica por ser una “mera moda”, que en realidad no aporta ningún beneficio al sabor del vino.
A pesar de esto, los vinos submarinos han ganado popularidad en el mercado internacional, y hay bodegas alrededor del mundo que están empezando a experimentar con esta práctica poco convencional.
Cabe mencionar que el costo de elaboración de estos vinos es significativamente más alto que el de los vinos convencionales, por lo que su precio de venta también es más elevado. Además, la cantidad de botellas producidas mediante este método es limitado, lo que significa que se han convertido en un producto de edición limitada y exclusivo para aquellos que quieren experimentar algo diferente.
A pesar de que no hay una respuesta clara sobre si esta práctica realmente mejora la calidad del vino, los vinos submarinos parecen haber encontrado un nicho en el mercado y se han convertido en un tema de conversación en la industria vitivinícola. La pregunta final, sin embargo, sigue siendo si el sabor de estos vinos submarinos realmente justifica su elevado precio.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.