domingo, febrero 5, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Violaciones en Ucrania: Cuando la mujer se convierte en botín de guerra

Columna Digital by Columna Digital
abril 17, 2022
in Cultura
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Maria Shalneva, una soldado soviética, en Berlín en 1945 delante de un cartel de celebración del Día del Trabajo.
952
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Sentencian a 5 años de prisión al actor mexicano Pablo Lyle por homicidio involuntario en EU

Sentencian a 5 años de prisión al actor mexicano Pablo Lyle por homicidio involuntario en EU

febrero 4, 2023
Foto: Archivo

Ceremonia Kurhíkuaeri K’uínchekua: Un Renacimiento Cultural Purépecha

febrero 4, 2023

Cabría preguntar a aquellos que se han inventado el eufemismo de “violencia intrafamiliar” cómo definirían las violaciones colectivas a mujeres de cualquier edad, de menores a ancianas, como arma de guerra. Ese es el sapo, el primero de muchos que saltarán a su boca, que se ha tragado el Partido Popular. Se habla estos días del horror de la guerra, de la tipificación de sus crímenes, y al ir haciéndose más fuerte la evidencia de que están teniendo lugar violaciones colectivas en Ucrania urge recordar, como así lo hacía esta semana la abogada activista por los derechos humanos Almudena Bernabéu, que hasta 2008 no se tipificó este delito como crimen de guerra dentro de la catalogación que de los abusos a civiles en países en conflicto recoge la Corte Penal Internacional. La primera razón de que un hecho tan dañino y recurrente se mantuviera fuera del registro de crímenes se debe sin duda a que la justicia ha estado en manos de hombres, y a eso se unen factores sociales y morales que han mantenido esta realidad fuera del debate y de los libros de historia.

Más información

Uno de los libros más reveladores que se han escrito jamás sobre esta silenciada violencia es Una mujer en Berlín, un diario escrito entre abril y junio de 1945 por una mujer que jamás quiso firmarlo, aunque con los años se haya desvelado que su autora era Marta Hillers, periodista que vivió en primera persona la caída de su ciudad y fue testigo del rastro de mujeres violadas que dejaron a su paso los soldados soviéticos. Ella fue una más de entre las cien mil que padecieron esa brutalidad en Berlín, una más entre las dos millones en toda Alemania. El libro se publicó en 1959, sin tener la resonancia que merecía, dado que aún se imponía la idea de que narrarlo era una humillación para la mujer alemana. En realidad, una imposición masculina, porque como cuenta Hillers en su diario, tras las violaciones “las mujeres se ayudaban entre sí, pero los hombres querían borrarlo. Se prohibió que habláramos de ello cuando los hombres volvieron de la guerra”.

El tabú se mantuvo hasta los años ochenta, momento en el que las hijas y nietas de las víctimas infundieron el coraje necesario a sus madres y abuelas para que los relatos de aquel sufrimiento salieran a la luz. Marta Hillers era una joven cosmopolita, abierta, reflexiva, y aunque había realizado alguna colaboración puntual con el régimen, no coincidía en absoluto con la idea de la supremacía de la raza aria. Es este libro la narración de una víctima que se rebela contra esa condición, que apela con furia a su instinto de supervivencia para vencer el dolor: “Ellos no me destruirán, no”. Hay pensamientos impagables sobre el rastro que dejan las heridas de guerra; la autora del diario reflexiona sobre cómo se desmoronó el mito del hombre fuerte que protagonizaba la ideología nazi: “Cuando acabe la guerra tendrá lugar, junto a otras muchas derrotas, la derrota del hombre en su masculinidad”. Con estas palabras, Hillers presagiaba, sin errar, que la responsabilidad de la reconstrucción reposaría sobre los hombros de las mujeres.

Escribe Antony Beevor en el prólogo que este diario es “uno de los más importantes recuentos jamás escritos de los efectos de la guerra y la derrota”; defiende sin asomo de duda la autoría de Marta Hillers y asume el silencio culpable entre la academia y la autoridad política y el escaso esfuerzo por esclarecer los hechos. El hecho de que la autora supiera ruso le permitió acercarse a la personalidad individual de los invasores, a arrimarse a uno de alto grado para que la protegiera de la soldadesca. Todo ello contado sin rastro de autocompasión. Para ella, la violación, en esas circunstancias, “es una experiencia colectiva que tiene más que ver con la violencia que con el sexo. En ocasiones, la propia humillación que los soldados habían sufrido por parte de sus superiores les empujaba a vengarse con el objetivo más fácil”.

Reeditado en 2003 por Hans Magnus Enzensberger, fue leído con nueva mirada por jóvenes que no iban a estigmatizar a una víctima sexual, que no creían que su experiencia pudiera avergonzar a un pueblo. Puede parecernos fácil ahora, pero es novedoso que se hable ya de la necesidad de investigar las violaciones en Ucrania, de la misma manera que de la trata de menores en la frontera. No existe aquello de lo que no se habla, esa es la estrategia de los partidos que buscan eufemismos para burlar la verdad.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Previous Post

La moda empresarial de dividir los negocios

Next Post

Marcell Jacobs: “No empecé a ir rápido hasta que conseguí controlar mi cabeza”

Related Posts

Petro, el presidente editor | EL PAÍS América Colombia
Internacional

Petro, el presidente editor | Columna Digital América Colombia

febrero 5, 2023
Tortura y abuso psicológico: cómo funciona El Yunque, la organización secreta de ultraderecha
Internacional

Tortura y abuso psicológico: cómo funciona El Yunque, la organización secreta de ultraderecha

febrero 5, 2023
Del ponche al 'pumpkin spice latte': bebidas reconfortantes para el invierno
Internacional

Del ponche al ‘pumpkin spice latte’: bebidas reconfortantes para el invierno

febrero 5, 2023
Menú semanal de El Comidista (6 a 12 de febrero)
Internacional

Menú semanal de El Comidista (6 a 12 de febrero)

febrero 5, 2023
Josep Borrell durante una visita por los alrededores de Kiev para observar el trabajo de los zapadores que retiran las minas que dejaron las tropas rusas en territorio ucranio.
Internacional

Josep Borrell: “Ucrania construirá su futuro dentro de la UE” | Internacional

febrero 5, 2023
Burkina Faso: Desplazados por la violencia yihadista en el Sahel: “Salvamos la vida, pero perdimos todo lo demás” | Internacional
Internacional

Burkina Faso: Desplazados por la violencia yihadista en el Sahel: “Salvamos la vida, pero perdimos todo lo demás” | Internacional

febrero 5, 2023
Jubilación: Francia no quiere trabajar más tiempo | Internacional
Internacional

Jubilación: Francia no quiere trabajar más tiempo | Internacional

febrero 5, 2023
El globo espía anticipa tiempos difíciles entre China y EE UU | Internacional
Internacional

El globo espía anticipa tiempos difíciles entre China y EE UU | Internacional

febrero 5, 2023
Una imagen de George Floyd, proyectada sobre el monumento a Robert E. Lee en Richmond, en junio de 2020.
Internacional

Richmond derribó sus estatuas del pasado racista de Estados Unidos. Ahora no sabe qué hacer con ellas | Internacional

febrero 5, 2023
Blindado ucranio de transporte de infantería, el jueves en las inmediaciones de Huliaipole, en el frente de Zaporiyia.
Internacional

Las tropas ucranias en el frente alertan de una inminente ofensiva rusa en Zaporiyia | Internacional

febrero 5, 2023
Next Post
Marcell Jacobs, el jueves en el campo de entrenamiento Paolo Rosi.

Marcell Jacobs: “No empecé a ir rápido hasta que conseguí controlar mi cabeza”

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.